euskalkultura.eus

diáspora y cultura vasca

Noticias rss

El Gobierno Vasco reclama oficialmente los 'papeles' de Salamanca incautados en la guerra; considera que deben estar en el futuro Archivo Nacional de Euskadi (en El Diario Vasco)

15/02/2006

PUBLICIDAD

Belén Elguea/Vitoria-Gasteiz. El Gobierno Vasco acordó ayer solicitar oficialmente al Ministerio de Cultura la devolución de la documentación incautada «ilegalmente» durante la guerra civil al Gobierno Vasco, presidido por el lehendakari, José Antonio Aguirre, y depositada en el Archivo de Salamanca.

Como ya anunciara la semana pasada la consejera de Cultura, Miren Azkarate, el Consejo de Gobierno aprobó dar cauce oficial a una vieja reivindicación que hasta ahora ha sido llevada a cabo «con discreción» a la espera de que concluyera el proceso de devolución de los papeles y legajos requisados a la Generalitat de Cataluña, en cumplimiento de la Ley de Restitución aprobada por las Cortes, que entró en vigor el pasado 18 de noviembre.

El Gobierno de Ibarretxe alega razones de justicia histórica, de devolución de un botín de guerra, así como, la propia oportunidad política que, en su día, sirvieron para que el Gobierno de Zapatero entregara los papeles de la Generalitat de Cataluña para exigir la devolución de la documentación del Gobierno Vasco «por ser la ley igual para todos».

Archivo de Euskadi

A juicio de Ejecutivo vasco, los documentos originales sólo tienen sentido en su ubicación natural que, tal y como indicó Azkarate, no es otro que el Centro de Patrimonio Documental del Gobierno Vasco (Irargi), situado en el Palacio Rekalde de Bergara, a la espera de que se construya el Archivo Nacional de Euskadi en la presente legislatura. En el centro Irargi se encuentran las copias microfilmadas de la documentación confiscada en Salamanca que pudo ser identificada, descrita y filmada, gracias a los convenios suscritos con el Gobierno central entre 1985 y 1991, y sin renunciar a la reivindicación sobre la propiedad.

La consejera de Cultura volvió a reivindicar la legitimidad «democrática y política» del Ejecutivo vasco, constituido el 1 de octubre de 1936, para reclamar los papeles de dicho gobierno «por dignidad y respeto a los miles de personas que murieron defendiendo la democracia, la legalidad y las instituciones legítimas, entre ellas el Gobierno Vasco».

Aludió a que los legajos correspondientes al Ejecutivo vasco no alcanzarán probablemente el 0,5% de la documentación almacenada en Salamanca dentro del Archivo General de la Guerra Civil, mientras que en el caso de la Generalitat han sido algo más del 2,5%. No es la primera vez que el Gobierno Vasco reclama la documentación incautada. De hecho, la primera reivindicación la hizo el senador Manuel Irujo en 1978 y desde entonces ha sido reclamadas en varias ocasiones y por distintas instituciones, partidos y, especialmente por el Ejecutivo vasco. Las dos últimas se realizaron el 17 de enero y el 20 de junio de 2005.

(publicado el 15-02-2006 en El Diario Vasco)


« anterior
siguiente »

© 2014 - 2019 Basque Heritage Elkartea

Bera Bera 73
20009 Donostia / San Sebastián
Tel: (+34) 943 316170
Email: info@euskalkultura.eus

jaurlaritza gipuzkoa bizkaia