euskalkultura.eus

diáspora y cultura vasca

Noticias rss

El Gobierno de Navarra desea declarar declarar Bien de Interés Cultural la Biblioteca Azcona de Tafalla (en Diario de Navarra)

10/01/2005

PUBLICIDAD

[Ascensión Martinicorena, la propietaria de las 8.434 obras, ha recurrido el proceso iniciado por Cultura]

M. Medina/Tafalla. El Gobierno de Navarra lleva a cabo los trámites para declarar Bien de Interés Cultural (BIC) la Biblioteca Azcona de Tafalla. A pesar del recurso en contra presentado por la familia propietaria de una colección de 8.434 obras en 11.447 volúmenes, el Ejecutivo foral entiende que la declaración preservará el patrimonio y evitará su salida de Navarra.

«Si la biblioteca Azcona de Tafalla saliera de Navarra, sería una catástrofe cultural para la Comunidad foral». Así lo entienden los responsables de Cultura del Gobierno de Navarra que, a través de la Sección de Bibliotecas, iniciaron los trámites para «salvaguardar» una «joya» bibliográfica. Dentro de las bibliotecas privadas de Navarra, la de Azcona es una de las más importantes «por su especialización, número de títulos y originalidad». Fiel reflejo de la actividad y personalidad intelectual de su creador, José María Azcona y Díaz de Rada (1882-1951), político, escritor y bibliófilo, los volúmenes recogidos en la casa natal de Tafalla ofrecen una visión especializada en guerras carlistas, en genealogía y heráldica, en la figura de San Francisco Javier, y en historia de Navarra y el País Vasco.

Entre las obras que los sucesores de José María Azcona conservan como oro en paño, tienen especial valor bibliográfico dos copias manuscritas de la Crónica de los Reyes de Navarra de Ávalos de la Piscina (S.XVI), varios manuscritos del Cronista del Reino de Navarra, José Moret (S. XVII), La conquista del Reino de Navarra de Luis Correa (Toledo, 1513), y las Constituciones Sindicales del Obispado de Pamplona (Lyon, 1532). Junto con las monografías destaca la hemeroteca con casi 400 títulos de periódicos, muchos del siglo XIX. La biblioteca custodia además 147 manuscritos, incunables y otros.

La nuera de José María Azcona y hoy propietaria de la biblioteca, Ascensión Martinicorena García, disfruta cada vez que alguien «con verdadero interés» visita la colección. Lo cierto es que, con el tiempo, han ido reduciéndose las visitas, aunque uno de los últimos en acceder a las estancias tafallesas ha sido el director de cine navarro Montxo Armendáriz. «Buscaba lo que sería una biblioteca de un catedrático en el medio rural. Esto le gustó pero no le servía. Es demasiado para lo que pretendía».


«No me interesa para nada que se divida o que se separe la colección»

M.M./Tafalla. Ascensión Martinicorena García nació en Pamplona hace casi 90 años. Hoy es, como heredera, la propietaria de la Biblioteca Azcona. Un espacio que conoce al dedillo, mima y del que habla con veneración. La que le contagió su suegro, José María Azcona y Díaz de Rada, y su marido, José María Azcona Landa.

«Mi suegro fue completando la biblioteca, poco a poco. Hacía desideratas, contactaba con libreros nacionales y europeos y compraba aquello que más le interesaba ». La propietaria de este tesoro cultural ha elevado un recurso al Gobierno de Navarra relacionado con los trámites para la declaración de la biblioteca como Bien de Interés Cultura (BIC). «No quiero que se haga. No me interesa. Igual que no me interesa para nada que se divida o se separe la colección».

Y es que lo que se atesora en el número 10 de la plaza Cortés de Tafalla «no es una suma de libros. Es mucho más. Mi suegro no reunía libros porque sí. El interés que le suscitaba un tema, una época de la historia le llevaba a hacerse con toda la bibliografía referente al asunto. Quería conocer más y más».

José María Azcona y Díaz de Rada sabía de memoria dónde estaba cada uno de los miles de volúmenes de su biblioteca. Una afición, la de bibliógrafo, que se completó con sus trabajos de encuadernación («tiene varias encuadernaciones de Brugalla. Hoy, las mejores de España») y con la escritura.

Escribió, por ejemplo, el libro de Clara Rosa, personaje de las guerras carlistas que le atrajo porque conoció que en Cádiz se despedía en vascuence de sus tropas. De ahí investigó y retrató la vida de un ex fraile que se casó con cuatro mujeres, Isabel, Clara, Eugenia y Rosa, relata Ascensión Martinicorena, que, pasa sus manos por entre volúmenes dignos de un museo. «Me encanta la Historia de Indias. Fechado en mil quinientos veintitantos, habrá dos como éste».


Polifacético, rastreador incansable de libros y especialista en el siglo XIX

José María Azcona y Díaz de Rada (Tafalla. 1882-1951) fue, según el tafallés José Cabezudo Astráin, «poeta juvenil, periodista ocasional y ático, alcalde, diputado a Cortes, viajero selecto y hombre de sociedad». Sus ganas de saber le convirtieron en especialista en la historia española del siglo XIX, sobre todo las guerras carlistas. «La heráldica o San Francisco de Javier» fueron otras de sus grandes pasiones, reconoce su nuera, propietaria de la biblioteca que reunió en Tafalla. Hombre «extraordinario», su casa se convirtió en lugar de culto de escritores, políticos o abogados como él.

(publicado el 10-01-2005 en El Diario de Navarra)


« anterior
siguiente »

© 2014 - 2019 Basque Heritage Elkartea

Bera Bera 73
20009 Donostia / San Sebastián
Tel: (+34) 943 316170
Email: info@euskalkultura.eus

jaurlaritza gipuzkoa bizkaia