Montevideo, Uruguay. Euskadi vive un rico momento cinematográfico, con profesionales de gran valía y un alto número anual de cortos y largos producidos y premiados. Paralelamente, en es muy notable el crecimiento del interés y de las proyecciones en euskal etxeas de toda la Diáspora, hasta convertirse de hecho el cine vasco en un habitual atractivo que acerca tanto a socios como al público general. En ese contexto se inserta la reciente presentación del MASS, en Buenos Aires y Montevideo. Sin duda, una nueva prueba de que el séptimo arte vino a quedarse a las euskal etxeas y constituye un lazo más entre cada euskal etxea y su comunidad. Pero ¿qué es el MASS?
El MASS es un proyecto impulsado por el Festival Internacional de Cine de San Sebastián (Zinemaldia), el Festival de Málaga y la productora argentina Orca Films. En su marco se llevó a cabo un ciclo de seis películas que se ofrecieron los días 28 y 30 de noviembre en Buenos Aires y del 2 al 4 de diciembre en Montevideo. Los títulos fueron seleccionados por su excelente recepción y por los premios obtenidos en ambos festivales: Soy Nevenka, Los destellos y Mugaritz. Sin pan ni postre en el Zinemaldia 2024 y Segundo premio, Nina y La casa, en el Festival de Cine de Málaga.
Delegación y recepciones
Encabezaron la delegación que llegó al cono sur presentar el MASS a Argentina y Uruguay los directores de ambos festivales, José Luis Rebordinos y Juan Antonio Vigar, respectivamente, y un grupo de directores y realizadores del material a estrenar en tierra sudamericana, entre ellos Iciar Bollain (Soy Nevenka), Pilar Palomero (Los destellos) y Paco Plaza y Andoni Luis Aduriz (Mugaritz. Sin pan ni postre).
Tanto en Argentina como en la República Oriental, la delegación fue recibida por mandatarios de primera línea. En Buenos Aires, abrieron el Ciclo en el Teatro San Martín el intendente de CABA, Jorge Macri, y la Ministra de Cultura de la Ciudad, Gabriela Ricardes. En Montevideo, los directores de los festivales fueron recibidos por el propio presidente uruguayo Luis Lacalle Pou.
En la imagen de la izquierda, en Buenos Aires, la ministra de Cultura Gabriela Ricardes; el director del Festival de Cine de Málaga, Juan Antonio Vigar; el intendente de CABA Jorge Macri; el director del Zinemaldia, Jose Luis Rebordinos y el empresario Gabriel Hochbaum, de Orca Films (foto TGSM); a la derecha, en Montevideo, Juan Antonio Vigar y José Luis Rebordinos junto al presidente de Uruguay Yamandú Orsi en la presentación de MASS (foto Donostiako Zinemaldia)
Recepción en el Centro Euskal Erria
El relación entre la cultura vasca y la Diáspora, y especialmente el papel de apoyo de las euskal etxeas quedó a la vista en Montevideo, donde el Centro Euskal Erria de la capital fue anfitrión del ágape que se ofreció a los cineastas del MASS. Con el auspicio del Instituto Vasco Etxepare, el chef Roberto Ruiz Aginaga, de Hika Bodega, preparó un cóctel 'vasco-andaluz' para la recepción.
“La propuesta fue muy bien recibida por nuestra institución y dentro de nuestras posibilidades fuimos colaborando con lo que se iba necesitando”, explicó la lehendakari del Centro, Paola Rossano Ampo. “Sin embargo, lo más importante para nosotros fue ver los salones de la euskal etxea con ‘tanta vida y movimiento’; trabajando conjuntamente con las instituciones y emprendimientos vascos, eso es lo que más nos enorgullece y llena de satisfacción”, reconoció la presidenta.