euskalkultura.eus

diáspora y cultura vasca

Noticias rss

El cónsul de Filipinas en Bilbo, José Luis Gamarra, se mostró ayer esperanzado en que se pueda lograr la conmutación de la pena de muerte de Paco Larrañaga (en Gara)

11/10/2005

PUBLICIDAD

Bilbo, Bizkaia. El cónsul de Filipinas en Bilbo, José Luis Gamarra, mostró ayer su seguridad de que las numerosas peticiones que se han realizado para la conmutación de la pena de muerte a Paco Larrañaga van a conseguir «solucionar el problema».

Gamarra recibió ayer ante la sede del Consulado a una representación de Amnistía Internacional (AI), que le hizo entrega de más de 151.000 firmas para pedir que se conmute la pena capital a Larrañaga. Este acto se llevó a cabo coincidiendo con la celebración del “Día Internacional contra la Pena de Muerte”. El cónsul manifestó su esperanza en que se logre este objetivo, ya que «además del apoyo del pueblo español, el Gobierno está muy comprometido con este problema y sabemos también que el rey y el presidente van a enviar una petición de clemencia para conseguir el indulto».

Gamarra informó de que ayer mismo haría llegar a la Embajada filipina las firmas recabadas por el grupo de Amnistía en Bilbo, «para que las transmita a la mayor brevedad a Manila, a la residencia de la presidenta Gloria Macapagal».

En el acto de entrega de las firmas, el cónsul de Filipinas consideró que, en el caso de Larrañaga ­hijo de un pelotari vasco emigrado a Filipinas­, acusado de participación en el secuestro y homicidio con violación de las hermanas Chiong, «lo ideal sería repetir el juicio, aunque existen pocas posibilidades de que esto ocurra».

Por ello, se conformó con que se logre «sustituir la pena de muerte, no por cadena perpetua, sino por el cumplimiento de la pena en España».

El portavoz del grupo AI en Bilbo, Miguel Fernandino, relató el caso de Larrañaga, condenado a cadena perpetua en 1999 y, posteriormente, tras la revisión de la condena por el Tribunal Supremo, a la pena de muerte en 2004.

Los abogados de Larrañaga denunciaron entonces que en el juicio no se permitió declarar a los 35 testigos de la defensa ni a él mismo, que sostiene su inocencia. Tras reiterar que la pena de muerte constituye «el homicidio premeditado a manos del Estado y el castigo más cruel, inhumano y degradante», Fernandino insistió en que AI no entra a valorar la culpabilidad o inocencia de ningún condenado a la pena capital, sino que reclama su abolición en todo el mundo.

Denunció que durante el año 2004 al menos 3.797 personas fueron ejecutadas en todo el mundo, donde se dictaron casi 8.000 condenas de muerte.

El 97% de las ejecuciones tuvo lugar, según estos cálculos, en China, Irán, Vietnam y Estados Unidos, si bien, según otras impresiones, sólo en China fueron ejecutadas ese año alrededor de 10.000 personas, aunque sólo se reconozcan unas 3.000.


CÁNDIDO IBAR BUSCA ABRIR VÍAS JUDICIALES PARA SALVAR A SU HIJO

Gara/Bilbao. Por otro lado, Cándido Ibar explicó ayer que su familia trata de «abrir otros caminos o influencias» para intentar salvar la vida de su hijo Pablo, condenado a muerte en Florida. Según dijo, judicialmente no pueden hacer nada salvo esperar la decisión que adopte el Tribunal Supremo de Florida sobre la apelación planteada.

En una conferencia de prensa junto al secretario general del PSE, Patxi López, Cándido Ibar comentó que el recurso de apelación por los «errores» en el juicio a Pablo se presentó en diciembre de 2003 y «no podemos hacer nada. Es cuestión de esperar para ver si hay otros caminos y otros pueden hacer algo».

«No sabemos cuándo habrá una decisión del tribunal. Hay casos que tardan siete años y otros seis meses», añadió.

López anunció que Cándido Ibar será recibido esta semana por los ministros españoles de Asuntos Exteriores, Miguel Angel Moratinos, y Justicia, Juan Fernan- do López Aguilar, con el objetivo de que «el Gobierno español use todos los mecanismos que están en su mano» para salvar la vida de este condenado a muerte, especialmente la diplomacia ante el Estado de Florida.

Según dijo su padre, Pablo Ibar «tiene altos y bajos» y son las visitas semanales de su esposa las que «le mantienen un poco la esperanza», junto con las cartas que recibe de «mucha gente».

Patxi López dijo que el PSE pedirá que tanto las instituciones vascas como españolas «redoblen sus esfuerzos hasta conseguir» salvar a Pablo Ibar y Paco Larrañaga.

(publicado el 11-10-2005 en Gara)


« anterior
siguiente »

© 2014 - 2019 Basque Heritage Elkartea

Bera Bera 73
20009 Donostia / San Sebastián
Tel: (+34) 943 316170
Email: info@euskalkultura.eus

jaurlaritza gipuzkoa bizkaia