euskalkultura.eus

diáspora y cultura vasca

Noticias rss

El Ayuntamiento de Iruña-Pamplona no podrá atender en euskara; la nueva Ordenanza limita al 2,5% el número de trabajadores euskaldunes (en Gara)

05/10/2005

PUBLICIDAD

Iruña-Pamplona. El cambio de la Ordenanza de Euskara del Ayuntamiento de Iruña que UPN y CDN aprobaron el pasado 15 de setiembre impedirá que los ciudadanos sean atendidos en la lengua vasca en dependencias municipales, ya que sólo se exigirá el conocimiento de este idioma al 2,5% de los trabajadores.

La representación sindical de los trabajadores del Ayuntamiento de Iruñea y la plataforma Oinarriak denunciaron ayer que la reforma de la Ordenanza de Euskara, aprobada definitivamente el 15 de setiembre con los votos de los grupos municipales de UPN y CDN, supone un nuevo ataque a los derechos lingüísticos de los euskaldunes de la capital navarra.

Xabier Castro, delegado de LAB, explicó que tras esta reforma de la Ordenanza el Ayuntamiento ya no tiene la obligación de realizar un plan de normalización lingüística, «por lo que la presencia del euskara está a criterio de lo que decidan los cargos políticos».

Junto a ello, Castro, que compareció ante la prensa junto a los miembros de Oinarriak Néstor Esteban y Patxi López Abasolo, denunció que a partir de ahora únicamente en 36 puestos de trabajo municipales ­el 2,5% del total­ será necesario el conocimiento del euskara. Un estudio técnico cifró en torno a 136 las plazas necesarias para garantizar la atención en euskara. «Y en la mayoría de los casos se debe a la existencia de sentencias que obligan al Ayuntamiento a que reconozca el conocimiento del euskara para estas plazas», apostilló Castro.

El resto de plazas corresponden a dos traductores, un técnico de euskara y dos ayudantes de este técnico, en las que el conocimiento de la lengua nacional es imprescindible.

Castro añadió que, con esta distribución de plazas en las que se reconoce el conocimiento del euskara, el Ayuntamiento de Iruña no puede «en ningún caso» garantizar que los ciudadanosque acudan a dependencias municipalestengan garantizado su derecho a ser atendidos en euskara.

Así, el delegado de LAB explicó que se han previsto doce plazas de oficial administrativo ­debido a una sentencia que obliga a ello­ para todas las dependencias municipales, por lo que únicamente habrá un trabajador euskaldun en cada área, con lo que no se garantiza la atención en euskara.

Sin comisión de toponimia

Otro de los aspectos de la nueva Ordenanza que fue criticado por el delegado de LAB y los miembros de Oinarriak fue la eliminación de la comisión de toponimia que estaba prevista en la anterior normativa. Esta comisión, formada por expertos, era la encargada de establecer los criterios que debían regir a la hora de nombrar en euskara a los distintos lugares de la capital navarra, pero a partir de ahora esta responsabilidad recaerá en los cargos políticos del Ayuntamiento. En este sentido, los miembros de Oinarriak avanzaron que el Ayuntamiento de Iruña, a partir de ahora, no tiene obligación de rotular el nombre de las calles en euskara.


MOVILIZACIÓN PARA MAÑANA

M. D./Iruña-Pamplona. Oinarriak ha convocado una concentración para mañana, a las 19.30, en la Plaza del Ayuntamiento de Iruña para denunciar el cambio de la Ordenanza de Euskara que han llevado a cabo UPN y CDN. La movilización cuenta con el apoyo de Iruñea Berria, Batzarre, Aralar, ESK, LAB, ELA, Administrazioan Euskaraz Taldea y Euskara Kultur Elkargoa.

La plataforma euskaltzale destacó en la comparecencia que el cambio de normativa municipal «nos supone a todos los euskaltzales la necesidad de adoptar mayores compromisos y promover una participación continua y activa en defensa de nuestros derechos lingüísticos».

(publicado el 05-10-2005 en Gara)


« anterior
siguiente »

© 2014 - 2019 Basque Heritage Elkartea

Bera Bera 73
20009 Donostia / San Sebastián
Tel: (+34) 943 316170
Email: info@euskalkultura.eus

jaurlaritza gipuzkoa bizkaia