Bilbao, Bizkaia. Invitado por la Universidad de Deusto, el vasco argentino Iñaki Hernaiz se encuentra realizando una colaboración de seis meses en la Cátedra Unesco de Recursos Humanos de esta casa vasca de altos estudios. En este marco, ofreció la charla ‘Panorama de la educación en América Latina’ para un público integrado principalmente por becarios de la cátedra (y representantes de distintos países como Chile, Colombia, México, Cuba, Nicaragua, Ecuador…), aunque también participaron colegas, locales, de Uruguay y de Brasil, tanto de manera presencial como de manera remota.
La disertación profundizó en el vínculo entre la transformación social de los países y los sistemas educativos, con tres ejes. “Para comenzar hice una síntesis histórica de lo ocurrido en América Latina en temas de educación en la década del 80, con especial referencia al Documento de Cepal, de Germán Rama y Juan Carlos Tedesco, que promovió la preocupación por la equidad, con enfoque en la educación inclusiva; y la perspectiva de los 90, cuando aparecieron otras cuestiones centrales como la calidad de la educación”, explica el catedrático.
“El segundo eje profundizó en una de las características más llamativas de la región latinoamericana, que la ubica como la zona más desigual del mundo, con una referencia detallada de qué grupos han sido los más perjudicados en los últimos 20 años. La conferencia concluyó con datos cuantitativos, concretamente porcentajes de la educación en el PBI y gasto público de cada país y una referencia al coeficiente de Gini, indicador que mide la desigualdad económica de una sociedad”. El educador se mostró satisfecho con el desarrollo de la conferencia, el intercambio posterior y con el trabajo que está llevando a cabo con el equipo de la cátedra, junto al el vicerrector de investigación y relaciones internacionales, Javier Arellano,siendo la Cátedra un espacio en el que “desde hace más de treinta años se apuesta por el multiculturalismo”.
Iñaki Hernaiz
Iñaki Hernaiz tiene una extensa trayectoria en políticas educativas, culturales y de derechos humanos en espacios públicos. Ha sido, entre otros desempeños destacados, director de la Oficina de la OEI-Mercosur en Uruguay y coordinador regional del Instituto Iberoamericano de Educación en DDHH de la OEI; jefe de gabinete de Daniel Filmus tanto en la Nación como en la Ciudad de Buenos Aires, gerente general de Educ.Ar y director del Canal Encuentro, por mencionar algunos.
Pero además, es un vasco ‘de pura cepa’ que se enorgullece de sus "ocho apellidos vascos". Sus abuelos maternos eran oriundos de Ondarroa (abuelo) y de Lutxana-Erandio (abuela), mientras que los paternos, si bien vivieron en La Rioja (España) tenían origen navarro. La colaboración que está realizando actualmente en Deusto le permite estar en Bilbo, cerca de su familia y de su otra gran pasión, el Athletic.
Iñaki Hernaiz en X, Ignacio Hernaiz