euskalkultura.eus

diáspora y cultura vasca

Noticias rss

El aprendizaje será el eje principal de los Cursos de Verano de la UPV, este año del 20 de junio al 8 de septiembre en Donostia; se esperan 6.000 alumnos (en El Diario Vasco)

26/05/2005

PUBLICIDAD

Mikel Soro/Donostia. Veinticinco ciclos, un congreso, dos encuentros internacionales, nueve jornadas profesionales, cinco talleres y el curso especializado Aprender para enseñar componen el XXIV edición de los Cursos de Verano de la Universidad del País Vasco, que se iniciarán el 20 de junio y terminarán el 8 de septiembre en el campus donostiarra. El presupuesto es de 1,2 millones para las 90 actividades previstas, los 700 profesores que intervengan y los probablemente 6.000 alumnos que se matricularán. Unos 2.500 ya lo han hecho.

La mitad del programa lectivo es nuevo. Como señaló Ricardo Etxepare, director de los cursos de verano donostiarras, «se centran en cuatro ejes»: aprender para vivir; aprender para convivir; aprender para progresar y aprender para enseñar, éste último en colaboración con el Departamento de Educación. Destacó que se trata de cursos para todos los que desean ampliar su formación, «que es el verdadero origen de los cursos». Tendrán ciclos sobre salud, como Sueño, salud y equilibrio o literatura con El Quijote, una aportación desde Euskal Herria. Destacó las actividades especiales de este año, como la conmemoración del segundo centenario de la muerte del almirante Churruca y el cuarto de la inmortal obra de Cervantes.

Etxepare adelantó que muchas de las actividades son «una aproximación a las que se tratarán en el veinticinco aniversario de la UPV», como la reflexión sobre el desarrollo sostenido, la inmigración, el capital social que suponen los trabajadores, el hábitat y, sobre todo, la educación. A este candente tema se había referido momentos antes Anjeles Iztueta, consejera de Educación en funciones, acerca del curso Aprender para enseñar. Dentro de este ciclo figuran aspectos como la gestión educativa, la innovación curricular y la didáctica y pedagogía.

Entre los cursos nuevos, figuran Sobrepeso y obesidad infantil: frenar una epidemia o Deporte, dopaje y educación, del ciclo Aprender para vivir; Medicina regenerativa: Bioética y Derecho, Nuevas familias y principios de igualdad, Problemática del autogobierno vasco, Reforma constitucional, Televisión: servicio público contra telebasura, Retraimiento social y agresividad entre escolares, tan de actualidad con los casos de acoso escolar, del ciclo Aprender a convivir.

Finalmente el ciclo Aprender para progresar tratará temas como Desarrollo local, pobreza y solidaridad, las nuevas tecnologías de información y comunicación, China. mercado de oportunidades y Futuro del trabajo y trabajo del futuro.

Entre las personalidades que vendrán a impartir lecciones magistrales figuran el presidente del Senado, Javier Rojo; el ministro de Justicia, Juan Fernando López Aguilar; el alto comisionado de seguridad de Naciones Unidas, Javier Solana; los arquitectos Rafael Moneo y Oriol Buhigas; periodistas como Jon Sistiaga y guionistas de televisión como los de Vaya semanita.

El rector Juan Ignacio Pérez destacó que la lección inaugural de los cursos correrá a cargo del economista catalán Xavier Sala i Martín. Hablará sobre Globalización y pobreza en el Tercer Mundo, el día 5 de julio, a las 7 de la tarde.


LOS CURSOS

Cuándo: Del 20 de junio al 8 de septiembre. Descanso del 5 a 22 de agosto.

Ciclos: Aprender para vivir, Aprender para convivir, Aprender para progresar y Aprender para enseñar.

Otras actividades: Bicentenario de Churruca, cuarto centenario de El Quijote, acogida práctica a los alumnos de la Ruta Quetzal.

Alumnos: Unos 6.000. De ellos, el 40% de Gipuzkoa, el 20% del País Vasco, el 35% del Estado y unos 500 extranjeros. De todos ellos, la mitad ya no son estudiantes y unos 2.500 son profesores.

(publicado el 26-05-2005 en El Diario Vasco)


« anterior
siguiente »

© 2014 - 2019 Basque Heritage Elkartea

Bera Bera 73
20009 Donostia / San Sebastián
Tel: (+34) 943 316170
Email: info@euskalkultura.eus

jaurlaritza gipuzkoa bizkaia