El alcalde --el bertsolari Bittor Elizagoien-- enciende el cohete que da inicio a las fiestas de Oronoz-Mugairi
13/08/2005
El alcalde y bertsolari Bittor Elizagoien prende la mecha que da inicio a las fiestas de Oronoz-Mugairi, en el Valle de Baztan (foto Ondikol-DN)
PUBLICIDAD
Euskal Herria se halla sumergida en pleno periodo estival en el que son legión los pueblos y localidades de su geografía que celebran fiestas patronales. Ciudades como Baiona o Vitoria-Gasteiz recién finalizaron las suyas, tal como hiciera anteriormente Pamplona, mientras este mismo fin de semana celebra la suya Donibane Garazi, al tiempo que comienza la Aste Nagusia donostiarra, y la Semana Grande bilbaína está en ciernes. Como en otros muchos lugares, Oronoz-Mugairi inició tambien sus fiestas, de las manos de su alcalde, el reconocido bertsolari Bittor Elizagoien, según escribe Lander Santamaría en la crónica que publica en Diario de Noticias.El chupinazo vespertino, a las 20 horas, que lanzó el alcalde jurado Bittor Elizagoien, que además es un reconocido bertsolari, dió paso ayer a las fiestas que a lo largo de cinco jornadas se vivirán en Oronoz Mugairi. Las chicas akordeolaris de la localidad se encargaron de inmediato de animar el ambiente y de hacer bailar a los más txikis (más niñas que niños) que fueron los más decididos a la hora de expresar su alegría por el inicio de los festejos.
El hombre del chupinazo es natural de Arraioz pero reside desde hace años en Oronoz Mugairi, localidad de la que es alcalde desde el pasado mes de abril, después de cuatro meses con el cargo vacante. Bittor Elizagoien ha sido dos veces campeón de Navarra de bertsolarismo (en 1994 y 1999) y precisamente las dos en Lesaka, donde participó por primera vez con apenas 17 años, y es además el único bertsolari que ha participado en todos los campeonatos de la Comunidad Foral que se han celebrado en la época moderna de la especialidad.
Campeonato de Mus y especialidades baztanesas
La juerga empezó en Oronoz con un campeonato de mus tximista (relámpago) que se jugó en el bar Ongi-Etorri. Después del cohete y el tradicional repique de campanas en la iglesia parroquial de la Asunción de Nuestra Señora, se degustaron las típicas Baztanzopak en los lugares de costumbre, acompañadas por otras especialidades gastronómicas como el Txuri eta Beltz y el guisado de oveja o cordero asado, y se siguió con una verbena amenizada por el grupo Trikidantz.
Hoy, las dianas y un campeonato infantil de ajedrez, además de karts y castillos hinchables en el frontón, seguidos de una merienda, ocuparán la jornada que se dedica a los niños, y el akordeolari Frantzisko se ocupará de amenizar las verbenas tarde y noche. Por cierto que, al finalizar la sesión de la tarde, los vecinos y visitantes tendrán oportunidad de disfrutar de una degustación de tortilla de patatas que van a elaborar las mujeres del pueblo.
Los festejos, también aquí como en la mayor parte de los pueblos del Valle de Baztan, los organizan los jóvenes que se constituyen en una comisión que colabora con el alcalde jurado. Precisamente son los jóvenes los que protagonizarán la comida popular que mañana se celebrará junto a la central eléctrica (para coger energía) y seguirán con un poteo amenizado por akordeolaris que recorrerá las calles del pueblo.