euskalkultura.eus

diáspora y cultura vasca

Noticias rss

Dos jornadas de inmersión en la cultura vasca a cargo de los equipos de Aberri Etxea en la Universidad de Río Negro

04/06/2024

El euskera, las danzas, la gastronomía y el cine vasco fueron los temas abordados en las jornadas organizada por la Dirección de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Río Negro en colaboración con el Centro Vasco Aberri Etxea de Viedma
El euskera, las danzas, la gastronomía y el cine vasco fueron los temas abordados en las jornadas organizada por la Dirección de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Río Negro en colaboración con el Centro Vasco Aberri Etxea de Viedma

PUBLICIDAD

Viedma, Argentina. La comunidad educativa acompañó con beneplácito la “Segunda Jornada de Idiomas y Cultura” dedicada a la cultura vasca organizada por la Dirección de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) en colaboración con el Centro Vasco Aberri Etxea de Viedma, Carmen de Patagones y zona de Influencia. La iniciativa busca promover el acercamiento de los estudiantes y el personal universitario a nuevas experiencias culturales. Se desarrolló en el campus de la Sede Atlántica, el miércoles 29 y el jueves 30 de mayo, y en los encuentros abordaron, de forma teórica y práctica, distintos aspectos de la cultura de Euskal Herria.

La apertura de la Jornada estuvo a cargo del secretario general de la UNRN, Luis Vivas, y del vicerrector de la Sede Atlántica, Daniel Barrios, junto a Paula Awe, directora de Relaciones Internacionales. Rubén Suárez, referente del Área de Cultura de Aberri Etxea, desarrolló la Introducción al Módulo Vasco y abordó el significado de lo vasco desde el punto de vista cultural. En materia de euskera, el equipo de profesoras de Aberri Etxea, Rocío Basterra del Vall Iturria y Virginia Argañaraz, trabajó con nociones básicas y la producción de diálogos cotidianos sencillos.  Por su parte, Josetxu Astolfi expuso aspectos generales de las danzas vascas y su historia, y la primera jornada finalizó con bailes en ronda en el hall de la Sede Atlántica.

Segunda jornada

La segunda jornada, el jueves 30, estuvo dedicada a la gastronomía y al cine. Sandro Linares Goyenola brindó una exposición teórica sobre los pilares de la cocina vasca y, para el cierre, presentó la elaboración de los pintxos y el pastel vasco, que degustaron todas las personas asistentes. El segmento de cine vasco estuvo a cargo de Mertxe Barcos, quien trabajó con el cortometraje “Mirindas Asesinas”, de Alex de La Iglesia, fragmentos del documental “El vasco de la carretilla”, dirigida por Maximiliano González y producido en 2012 por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisual de Argentina (INCAA), y del documental “Orain 80 urte” (Hace 80 años), producido en 2016 por Eitb, la televisión vasca. La actividad concluyó con un rico debate e intercambio de consideraciones. 



« anterior
siguiente »

© 2014 - 2019 Basque Heritage Elkartea

Bera Bera 73
20009 Donostia / San Sebastián
Tel: (+34) 943 316170
Email: info@euskalkultura.eus

jaurlaritza gipuzkoa bizkaia