Un acto en el mausoleo del General San Martín y una misa en la Catedral de Buenos Aires darán inicio a los actos del centenario de la Asociación Euskal Echea
Un acto en el mausoleo del General San Martín y una misa en la Catedral de Buenos Aires darán inicio a los actos del centenario de la Asociación Euskal Echea
14/04/2004
Entrada a uno de los edificios escolares de Euskal Echea en Lavallol (foto JE-Euskal Kultura)
PUBLICIDAD
Un acto de homenaje en el mausoleo del General San Martín y una solemne misa en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires celebrada por el Obispo Auxiliar de Buenos Aires Monseñor Joaquín Sucunza, seguida de un brindis en el Centro Vasco Francés, marcarán el domingo de la próxima semana el inicio oficial de los actos conmemorativos del centenario de la Asociación vasco argentina Euskal Echea. La entidad fue fundada el 24 de Abril de 1904 por vascos y argentinos descendientes de vascos que apostaron por este país sudamericano, desarrollando una destacable labor en las áreas de educación de la juventud y en la protección a la ancianidad.Irene López de Vicuña/Buenos Aires. Han pasado ya cien años desde que aquel grupo de euskaldunes de uno y otro lado de los Pirineos abordó una de las más loables empresas de la comunidad argentino vasca: la creación de la Asociación Cultural y de Beneficiencia Euskal Echea.
Corría el año 1904 cuando los miembros de la Asociación se fijaron entre sus fines el amparo a la niñez y la ancianidad, y entre sus objetivos prioritarios el de fundar un hogar de ancianos y una escuela, hecho que concretaron en poco tiempo tras adquirir en la localidad bonaerense de Llavallol un predio de veinte hectáreas. Allí se inauguraron el hogar de ancianos, un colegio de niñas y uno de varones. Al poco tiempo la institución desembarcó en Buenos Aires, fundando en el barrio de San Telmo un colegio para niñas.
Hoy el Instituto Euskal Echea cuenta con dos sedes, la fundacional, en la localidad bonaerense de Llavallol, y la urbana, en el barrio de Congreso de la ciudad de Buenos Aires, con un total entre ambas de más de 2.450 alumnos. Por su parte, el hogar de ancianos alberga actualmente a 80 personas, entre ellas también algunos euskaldunes o descendientes.
Con el propósito de recordar aquella gesta se realizarán a lo largo de todo el año diversos actos. El primero de ellos tendrá lugar el próximo 24 de abril, a los exactos cien años de la firma del Acta Fundacional de Euskal Echea. La centenaria institución ha resuelto comenzar las actividades conmemorativas rindiéndole a las 10:30 horas un homenaje al General José de San Martín en su mausoleo.
Posteriormente, a las 11 de la mañana, el Obispo Auxiliar de Buenos Aires y Vicario General Monseñor Joaquín M. Sucunza oficiará en la Catedral Metropolitana una misa solemne, tras la cual se realizará un brindis en el Centro Vasco Francés.