Las elecciones europeas del próximo 13 de junio podrán seguirse en directo a través de internet mediante una web creada para ello por el Parlamento de la Unión
Las elecciones europeas del próximo 13 de junio podrán seguirse en directo a través de internet mediante una web creada para ello por el Parlamento de la Unión
12/05/2004
El Parlamento de la Unión Europea
PUBLICIDAD
Además de a través de ETB y otros canales satelitales y de emisoras que como Radio Euskadi o Gure Irratia emiten también por la red, los vascos de la Diáspora y los internautas en general podrán seguir en directo el desarrollo y los resultados de las próximas elecciones europeas mediante la página web que a ese efecto ha creado el Parlamento Europeo. El website recogerá datos y resultados de los 25 estados europeos que eligen a sus representantes en la Cámara de Estrasburgo y contendrá información sobre cada uno de ellos, su historia, geografía y otros datos relevantes.EUSKAL KULTURA. La página web que ha creado el Parlamento Europeo se halla ya en la red en la dirección www.elections2004.eu.int/elections.html y suministra, estado por estado, y en la lengua oficial de cada uno de ellos, información referente a las características demográficas, geográficas y sociales, económicas, etc., además de precisar el número de escaños que aporta al Parlamento de la Unión, los candidatos y sus partidos y, conforme vaya avanzando el escrutinio, los datos de quienes se adjudiquen los 734 escaños en liza.
En el caso de España y Francia, las elecciones en ambos estados se celebrarán el día 13, domingo, aunque no ocurrirá así con todos los países, que han optado por una fecha entre el 10 y el 13 para celebrar sus comicios.
La página web reúne asimismo diferentes informaciones sobre la marcha y la actividad del Parlamento que incluyen textos, leyes, propuestas e intervenciones en video de los parlamentarios, así como un resumen de lo más relevante ocurrido en la legislatura europea (1999-2004) que ahora termina.
Esta es la sexta vez que se convocan elecciones europeas. La primera fue en 1979.