euskalkultura.eus

diáspora y cultura vasca

Noticias rss

Julio Bocca en Euskadi

03/06/2003

PUBLICIDAD

[Por primera vez podrá disfrutarse en Euskal Herria de esta obra que combina tango clásico y contemporáneo, con la intención de acercarlo a las nuevas generaciones]

Bilbao. Un Julio Bocca con semblante amable pero aquejado por el cansancio, ha abandonado la obra que estaba representando en Nueva York, «Romeo Y Julieta», porque asegura que no podía continuar con un espectáculo que le tenía 3 horas seguidas en el escenario. Ayer presentó en rueda de prensa uno de los montajes que más expectación ha levantado en Bilbo en los últimos tiempos: «Bocca Tango». La obra se representó por primera vez en Buenos Aires en 2001 obteniendo éxito inmediato. La formula apuesta por fundir tango clásico con danza contemporánea para intentar que los jóvenes se interesen por el género.

El bailarín argentino Julio Bocca representa esta semana en Bilbo (Arriaga) y Donostia (Kursaal) Bocca Tango, un espectáculo de gran calidad artística en el que el bailarín escenifica e interpreta junto a su compañía, Ballet Argentino, los mejores tangos tradicionales de Argentina.

Durante tres días consecutivos los espectadores que acudan al Arriaga podrán contemplar la puesta en escena de Julio Bocca, que actuará acompañado de la bailarina Cecilia Figaredo. Dos cantantes, seis bailarines y una orquesta de la Fundación Astor Piazzola compuesta por ocho músicos y dirigida por Julián Vat.

«Este es el primer año que representamos ++Bocca Tango++ fuera de Argentina. Hemos estado en Murcia, en Málaga y en Milán, donde hemos tenido que hacer tres funciones más de las previstas», declaró Julio Bocca.

El gran éxito de ventas llevó al teatro Arriaga hace más de cuatro meses a prorrogar la actuación de Julio Bocca, prevista inicialmente para dos días. «Hemos tenido que hacer una función más», subraya Bocca. Ayer apenas quedaban unas 200 localidades para su última actuación, con precios que oscilan entre los 9 y los 30 euros, encontrándose el resto agotadas.

Durante una hora y media, el Arriaga será escenario de la interpretación de los mejores tangos argentinos y también de los más conocidos. Coreografiados por Ana Stekelman, el público podrá contemplar la puesta en escena de Pavadita, Negracha, El día que me quieras o Naranja en flor, junto a las célebres composiciones de Astor Piazzola El último café, Mi Buenos Aires querido, Oblivion, Invierno porteño, Romance del diablo, Michelangelo 70 y Años de soledad.

Posteriormente el espectáculo se trasladará al Kursaal donostiarra. «Después de Bilbao haremos el 7 y el 8 en Donostia y posteriormente pasaremos a Roma», puntualizó el bailarín argentino. El espectáculo Bocca Tango fue presentado por primera vez en Buenos Aires en 2001 con notable éxito de público y crítica. Fue representado en el Teatro Maipo de Buenos Aires, una de las salas bonaerenses con más tradición, donde fue visto por más de 50.000 personas. Bocca aseguró que la respuesta del público estaba siendo «excelente» y que tan sólo en Italia habían existido problemas porque no entendían las letras. Todo quedó subsanado con un pase de mano en el que aparecían las traducciones de los textos.

Julio Bocca explicó que Bocca Tango es un espectáculo que mezcla el tango clásico y contemporáneo «sin dificultad» en el que ha intentado acercar el tango a la gente joven y «convertirlo en algo mucho más accesible para todo el mundo. Intentar conseguir que la gente tenga una idea de lo que es». En cualquier caso, Bocca quiere aclarar que su obra no es un homenaje al tango: «Siempre ha existido algo de tango en mis espectáculos y siempre he tenido ganas y necesidad de hacer un espectáculo que se centrase en ese baile», quiso aclarar el bailarín ayer.

La tarea de combinar el tango clásico con la danza contemporánea «es más difícil cuando se trata de tangos conocidos. De todos modos el tango se está dando a conocer en todo el mundo y eso está haciendo que exista en la gente una predisposición a disfrutar de él», explicó el artista.

Otra de las cosas que destacan de Bocca Tango es la sensualidad con la que se trata el tango y su universo. «Es un espectáculo con dúos, solos, donde bailo con hombres, con mujeres, con mesas y con escaleras. Es una obra íntima y sensual. En un número acabamos casi desnudos. Pero no es sensual desde en punto de vista vulgar y agresivo, es muy suave y artístico. Además, es corto y fresco, apenas dura 90 minutos en los que estoy continuamente en el escenario. Creo que se puede hacer en cualquier recinto sin que pierda frescura y sensualidad», destacó el bailarín argentino en su encuentro con la prensa mantenido ayer.

«Quiero aguantar tres años antes de retirarme»

Bocca reconoció estar en plena forma y sentirse contento «físicamente pero no artísticamente» por haber abandonado la representación que de la obra Romeo y Julieta estaba realizando en Nueva York: «He dejado un ballet del que ya no podía disfrutar porque estaba unas tres horas en el escenario. Tomar la decisión de abandonar ++Romeo y Julieta++ fue algo muy duro. Ahora estoy en buena forma y quiero aguantar tres años antes de retirarme a los cuarenta», anunció.

Consagrado en los teatros más importantes, Bocca comenzó a bailar a los 4 años y a los 15 dio comienzo a su carrera profesional. Después de conseguir numerosos galardones en su adolescencia consigue ser el primer bailarín de el American Ballet Theatre en 1986. Posteriormente ha bailado en teatros míticos como el Royal Ballet de Londres, el Bolshoi de Moscú o Alla Scala de Milán.


(publicado el 03-06-2003 en el diario Gara)


« anterior
siguiente »

© 2014 - 2019 Basque Heritage Elkartea

Bera Bera 73
20009 Donostia / San Sebastián
Tel: (+34) 943 316170
Email: info@euskalkultura.eus

jaurlaritza gipuzkoa bizkaia