El Centro de Estudios de la Cultura y el Nacionalismo Vasco 'Arturo Campion' se reunirá la próxima semana en la Euskal Etxea de Laprida, Argentina
25/02/2004
Videoconferencia organizada por el Centro 'Arturo Campion' y retransmitida desde el Laurak Bat porteño a diversos puntos de la República Argentina y Uruguay (foto Euskal Kultura)
PUBLICIDAD
El Centro Vasco de Laprida acogerá el sábado y domingo de la próxima semana la primera de las reuniones que celebrará este año el Centro de Estudios de la Cultura y el Nacionalismo Vasco 'Arturo Campion'. Esta institución académica y educacional argentina está compuesta por profesores universitarios y estudiosos de la cultura vasca que pretenden favorecer y divulgar el conocimiento de argentinos vascos y no vascos en relación al hecho y la cultura euskaldun. En la reunión se fijará el programa de actuación para el presente año y se debatirán, entre otros temas, la edición del Anuario de la institución y la coordinación de las investigaciones en curso.EUSKAL KULTURA. La reunión tendrá lugar en el Centro Vasco de Laprida, entidad que cumple este año sus primeros quince años de acción vasquista en la Argentina y que es, desde que el Centro de Estudios 'Arturo Campion' se constituyera oficialmente el 5 de abril del pasado año, sede e institución promotora y colaboradora del mismo.
El programa del Centro de Estudios para la semana que viene consta de dos jornadas de reflexión y debate, que incluirá varias sesiones de evaluación, proyecciones, la aprobación del informe de actividades de 2003, propuesta de creación del Anuario del Centro de Estudios, talleres y conferencias a cargo de Verónica Domingo --recién llegada de Euskal Herria, donde ha perfeccionado en Lazkao sus conocimientos de euskara-- y Magdalena Moujan Otaño, discusión sobre las vías de coordinación de investigaciones en curso y futuras y los correspondientes almuerzos y cenas, que cumplen la no menos importante función de servir de foro y punto de encuentro informal donde intercambiar experiencias y contrastar propuestas que pueden compartirse y ser llevadas a cabo conjuntamente en más de una euskal etxea, centro académico o municipalidad del país.