Amplio eco de una información que adelantó EUSKAL KULTURA en medios de prensa vascos y españoles y en diversos círculos vascoamericanos
11/02/2004
La noticia en euskalkultura.com
PUBLICIDAD
El artículo publicado en la madrugada del lunes por EUSKAL KULTURA sobre la campaña que la organización norteamericana IBO ha iniciado para conseguir que el senador Kerry rectifique las referencias que realizó sobre los vascos en un mitin en Oklahoma City fue reproducido y utilizado por diferentes medios periodísticos en Euskal Herria y algunos de Madrid y se convirtió asimismo en la base de la información inicial que Euskal Telebista ofreció en sus diversos canales en euskera, castellano e internacional.EUSKAL KULTURA. La campaña de IBO (International Basque Organization for Human Rights), entidad de defensa de los derechos individuales y colectivos de los vascos con base en California, pedía al senador y virtual candidato demócrata a la presidencia de los Estados Unidos en las elecciones del próximo 2 de noviembre John Kerry que corrigiera las palabras que pronunció en un mitin en Oklahoma City en el que, en respuesta a una pregunta sobre terrorismo, dijo que 'muchos países han hecho frente al terrorismo en casa (a través de su historia)'. 'Si miras a Irlanda, el IRA, a Inglaterra, el IRA, tienes a los vascos en España, los sijs en la India... Basta caminar un poco por el mundo para darse cuenta de que hay gente que ha vivido por largo tiempo con terrorismo' fueron literalmente sus palabras.
Explica IBO que si bien en el caso irlandés Kerry identificó concretamente al IRA y no calificó a la generalidad de irlandeses como terroristas, no ocurrió lo mismo en su mención a vascos y sijs. Ante ello, la comunidad sij de Estados Unidos se dirigió a él en demanda de rectificación, cosa que Kerry realizó en un comunicado que hizo público el pasado viernes. No así en el caso vasco, motivo por el que IBO inició la campaña, en la que pide a sus amigos y simpatizantes se dirigan a la jefatura de campaña del senador y le manifiesten la opinión de los miembros de la comunidad vasca sobre el particular.
También el Gobierno Vasco solicita rectificación
Los ecos de la campaña de IBO han llegado hasta el propio Gobierno Vasco, uno de cuyos integrantes, el consejero de Justicia Joseba Azkarraga se halla precisamente en Estados Unidos en visita oficial por varios estados del Oeste. Así, la portavoz del ejecutivo de Vitoria-Gasteiz Miren Azkarate afirmaba ayer que, oida la grabación de las palabras de Kerry, el Gobierno Vasco solicita al senador corrija sus palabras, tal como ya hiciera en el caso de la comunidad sij.
Preguntado ante las cámaras de Euskal Telebista por su opinión sobre las palabras pronunciadas por su correligionario, el alcalde vasco americano de Boise, el demócrata Dave Bieter, manifestó en euskera que no le cabe duda de que el candidato, que aún no ha visitado Idaho en su campaña hacia la presidencia, recibirá información de primera mano sobre la cuestión vasca y que, en su opinión, Kerry va a ser 'la mejor opción para los intereses de Euskadi'.
Fuentes vasco americanas demócratas consultadas por EUSKAL KULTURA no conceden a este episodio ninguna importancia capital, aunque sí reconocen que verían con buenos ojos que Kerry corregiera o matizara sus palabras, máxime cuando esa acción se ha producido ya en el caso sij.
[El Partido Popular del País Vasco calificó ayer las palabras del candidato Kerry de 'desafortunadas' e 'inadmisible simplificación']
IBO ha manifestado que su campaña seguirá hasta lograr una respuesta por parte de Kerry o su equipo de campaña.