euskalkultura.eus

diáspora y cultura vasca

Noticias rss

Aberri Eguna en la Diáspora

21/04/2003

PUBLICIDAD

(artículo publicado en Gara el 21-04-2003)

Desde Argentina hasta Australia, pasando por Puerto Rico, México o Estados Unidos, la colectividad vasca en el exterior también celebró el Aberri Eguna. Conferencias, danzas y acciones de solidaridad hacia el diario «Egunkaria» marcaron la jornada. Tampoco faltaron los platos tradicionales vascos, las misas en euskera o las romerías, cumplidas a miles de kilómetros de Euskal Herria.

Aberri Eguna no pasa inadvertido en los calendarios de la colectividad vasca dispersa en los cinco conti- nentes. «El domingo 20 de abril, Domingo de Resurrección, los vascos de todo el mundo celebramos el Aberri Eguna ­Día de la Patria­, jornada en la que desde principios del siglo pasado nos reunimos para pedir las libertades que nos han sido negadas como pueblo y como cultura», resumió la Eusko Etxea de Caracas en una nota dirigida a la sociedad venezolana.

A varios miles de kilómetros de distancia, en Estados Unidos, los vascos de Nueva York realizan una similar interpretación. «Cuando los vecinos del barrio donde está ubicada la Eusko Etxea ­una zona de ascendencia polaca, fundamentalmente- nos preguntan cuál es el motivo de nuestra celebración, les decimos que el Día de la Patria Vasca es nuestro 4 de julio ­fecha patria americana-, aunque todavía sin la anhelada independencia», indicó Luis Foncillas, presidente de la Euskal Etxea neoyorquina.

En Nueva York y Venezuela

Las actividades organizadas este año en diversos países por la diáspora sirvieron para proyectar los derechos vulnerados que señalan desde Caracas, o el deseo de independencia aún no alcanzada que explican en Nueva York. En la citada nota al pueblo venezolano ­publicada en diversos medios de comunicación- la colectividad vasca de Caracas denunciaba la «persecución que sufre nuestro milenario idioma, el euskera, al que se pretende criminalizar». Se remarcaba también que en la operación «se ha vuelto a torturar» y se repudiaba la persecución a Martín Ugalde, presidente honorario de ++Egunkaria++, que vivió en Venezuela.

En este país, la Eusko Etxea de Caracas efectuó una ofrenda floral a la Estatua del Libertador en la Plaza Bolívar. Posteriormente se celebró una misa y un partido de pelota. Una comida puso fin a los festejos.

La clausura del rotativo euskaldun también estuvo presente en la celebración de Nueva York. El presidente de Eusko Etxea dijo a GARA que si bien «se trata fundamentalmente de una celebración de carácter cultural y gastronómico, este año no olvidamos los feroces ataques a la cultura vasca y el consiguiente cierre de ++Egunkaria++ por parte del nacionalismo español».

En Argentina y Uruguay

En la localidad argentina de Santa Rosa, ubicada a unos 700 kilómetros de Buenos Aires, también hablaron de ++Egunkaria++. Una conferencia organizada el pasado sábado por la fundación Eusko Kultur Etxea sirvió para que Daniel Bilbao, coordinador de la Asociación Diáspora Vasca, enumerara los ataques a los vascos.

Mientras, en Buenos Aires la celebración del Aberri Eguna recién se realizará el domingo 4 de mayo. Ocurre que los festejos en la capital argentina suelen realizarse siete días después del domingo de Pascuas para evitar la ausencia de quienes aprovechan los días festivos para salir de la ciudad. Sin embargo, el domingo 27 habrá elecciones en Argentina, por lo que la convocatoria para debió ser postergada otros siete días.

Al otro lado del Río de la Plata, en Uruguay, las euskal etxeak Euskal Erria y Haize Hegoa realizaron sus clásicas reuniones, en las que tampoco faltaron las danzas y el canto. En el caso de Haize Hegoa, los directivos se adaptaron a la crisis que vive el país y pidieron que cada uno de los asistentes llevara algo de comer o beber.

En Chile y Puerto Rico

Por su parte, la colectividad vasca en Chile aprovechó esta fecha para realizar una jornada de confraternización en el restaurante del Centro Vasco de Santiago. Por la mañana se realizó una misa, en la que actuó el coro del centro vasco Eusko Etxea. Las celebraciones continuarán el próximo domingo en Eusko Enparantza, un pequeño lugar situado en el Santuario de la Inmaculada Concepción. Allí existe un retoño del roble de Gernika, traído por exiliados vascos tras la guerra de 1936 en el barco Winnipeg, arrendado por el poeta Pablo Neruda para los refugiados tras la caída de la República en 1936.

Los vascos de Puerto Rico, en Centroamérica, también celebraron el Aberri Eguna. Tal como ocurre todos los domingos de pascuas desde 1989, la Asociación de Vascos en Puerto Rico realizó un open house o «casa abierta»: «Las familias de los socios preparan en sus casas algún plato de la rica gastronomía vasca, y luego lo compartimos en Gure Etxea», explicó su presidente, Jesús Lasaga.

En California, México y Idaho

En la ciudad de México, el Centro Vasco también organizó una comida, en la que participó el coro de la entidad. Lo mismo ocurrió en Bakersfield (California). Allí se celebró Aberri Eguna con una misa en euskara a cargo de aita Martxel Tillous, seguida de la habitual celebración en el salón de Kern County Basque Center.

En Gooding, estado de Idaho, la Gooding Basque Association celebró su primer Aberri Eguna en el edificio recién inaugurado. Mientras, en Nueva York los actos comenzaron a las 12.00 y se centraron en el bar Txomin, con la degustación de todo tipo de pintxos. Luego, el grupo de danzas de txikis de la Eusko Etxea mostró los resultados de un año de entrenamientos. La novedad fue la actuación del tenor vasco-estadounidense Chris Bengoetxea.

También en Australia

La numerosa comunidad vasca en Australia tampoco pasó por alto la jornada. Al igual que ha sucedido en los últimos doce años, los integrantes de la diáspora en Sydney efectuaron un picnic en el Centenal Park. Allí, izaron una ikurriña y se reunieron en torno a una barbacoa durante todo el día. «Por mucho que desde Madrid digan lo contrario, el pueblo vasco recibe con los brazos abiertos a quienes no nos quieren imponer su cultura. Eso es lo que ocurre en el Gure Txoko de Sydney», explicó a GARA Carlos Orue, presidente del centro vasco local.


« anterior
siguiente »

© 2014 - 2019 Basque Heritage Elkartea

Bera Bera 73
20009 Donostia / San Sebastián
Tel: (+34) 943 316170
Email: info@euskalkultura.eus

jaurlaritza gipuzkoa bizkaia