euskalkultura.eus

diáspora y cultura vasca

Noticias rss

Conferencia de alto contenido y crítica política de Joseba Azkarraga en el Centro Vasco de La Plata (Argentina); 'los vascos se sienten estafados', afirma (en Deia)

17/02/2005

PUBLICIDAD

Azkarraga dice que los vascos se sienten "estafados" por Zapatero porque "no desea arreglar el conflicto" El consejero de Justicia, Empleo y Seguridad Social del Gobierno vasco afirma que las mejoras estatutarias que pretende el PSOE "no son más que un maquillaje, sucedáneo de las aspiraciones del pueblo vasco"

Europa Press/La Plata (Argentina). El consejero de Justicia, Empleo y Seguridad Social del Gobierno vasco, Joseba Azkarraga, afirmó hoy a Argentina que los vascos se sienten "estafados" por el presidente del Ejecutivo español, José Luis Rodríguez Zapatero, por negarse a negociar la propuesta de Nuevo Estatuto político y demostrar, de esta forma, que "no desea arreglar el conflicto". Además, dijo que "las mejoras estatutarias" que plantea Zapatero "no son más que un maquillaje, sucedáneo de las aspiraciones del pueblo vasco".

A su juicio, la negativa del presidente del Gobierno socialista a negociar y dialogar sobre la propuesta de Nuevo Estatuto refrendada por el Parlamento Vasco "aleja la solución al conflicto político entre Euskal Herria y España".

En una conferencia ofrecida en el Centro Vasco Euzko Etxea de Ciudad de La Plata (Argentina), Azkarraga denunció el rechazo de PP y PSOE a negociar una propuesta "avalada por la mayoría absoluta" de la sociedad vasca. "Se nos ha dicho que la soberanía del pueblo español, representada en el Congreso de los Diputados, es superior a la soberanía del pueblo vasco, representada en su Parlamento. Han decidido no respetar los que los vascos quieran ser", aseveró.

Por ello, se preguntó "¿dónde queda el respeto a la voluntad del pueblo?", y reclamó "en nombre de la democracia" una respuesta, en la convicción de que la mayoría de la sociedad vasca se siente "estafada y agraviada, no ya por el hecho de que se haya rechazado una opción legítima, que de es de por sí grave, sino porque se ha negado lo fundamental, que es dialogar sobre ella, cerrando así las puertas a la negociación". "Y quien niega el diálogo, niega la solución", aseveró.

En su intervención ante un nutrido público, en su mayoría vascos de la diáspora y argentinos de origen euskaldun, Azkarraga calificó de "falsas y demagógicas" las acusaciones realizadas contra el proyecto de Nuevo Estatuto. Según dijo, el Plan Ibarretxe lo que busca, en realidad, "es algo tan sencillo como esencial y radicalmente democrático: que los vascos y vascas nos dotemos de un nuevo marco de convivencia en el que podamos vivir y desarrollar nuestros proyectos, independientemente de cuál sea nuestro sentimiento identitario y nuestras ideas". Se trata, en palabras del consejero, de "dar a la sociedad vasca la voz, la palabra y la decisión".

Azkarraga recordó que el próximo mes de marzo se cumplirá un año de la llegada de Rodríguez Zapatero a la presidencia del Gobierno español y "más allá de los talantes y de las sonrisas, que han sido muchas y todas ellas huecas, hemos llegado a la conclusión de que no está dispuesto a romper amarras con la política del PP y de su antecesor, Aznar, y de que no desea arreglar el llamado conflicto vasco".

En su opinión, Zapatero sigue sin admitir que los conflictos políticos necesitan soluciones políticas que, "sin embargo, sí acepta en otras latitudes, y que los vascos y las vascas tenemos derecho a decidir nuestro futuro, un derecho que quiere sustituir por una especie de reformas-mejoras estatutarias, que no son más que un maquillaje autonómico, sucedáneo de las aspiraciones legítimas de autogobierno del pueblo vasco".

El titular de Justicia, Empleo y Seguridad Social subrayó que, en el terreno de los propósitos y de los talantes, es relativamente fácil moverse, "pero son los hechos los que nos están dando la prueba de su verdadera voluntad". Por último, denunció que el PSOE fue en su día "complaciente" ante los "excesos del PP en el vapuleo a los derechos y libertades esenciales, y sigue ahora sin desandar el camino andado", como atestiguan, según Azkarraga, el mantenimiento de la Ley de Partidos, que "penaliza ideas y criminaliza a una parte de la sociedad vasca, y el reforzamiento del denominado Pacto por las Libertades y contra el Terrorismo, que, "si algo tuvo de novedoso, fue su furibundo ataque al nacionalismo vasco", sentenció.

(publicado el 17-02-2005 en Deia)


« anterior
siguiente »

© 2014 - 2019 Basque Heritage Elkartea

Bera Bera 73
20009 Donostia / San Sebastián
Tel: (+34) 943 316170
Email: info@euskalkultura.eus

jaurlaritza gipuzkoa bizkaia