euskalkultura.eus

diáspora y cultura vasca

Noticias rss

Comienza el Festival Coral Internacional de Álava, con participación de formaciones de Argentina, Cuba, Rusia, Puerto Rico, Polonia, Hungría, Holanda y Bulgaria (en Noticias de Alava)

02/09/2005

PUBLICIDAD

Vitoria-Gasteiz. El nuevo formato del Festival Coral Internacional de Álava arranca hoy con las actuaciones previstas en las localidades de Puentelarrá, Zurbano, Zambrana, Sarría, Luyando, San Roman De San Millán y Rivabellosa. Será el inicio de una semana en la que actuarán ocho formaciones llegadas de América y Europa.

En total, 207 voces realizarán 60 conciertos. Las agrupaciones invitadas son el coro municipal de Brandsen (Argentina), el coro Sonidos Eslavos, de Sofía (Bulgaria), el grupo vocal Leo, de La Habana (Cuba), el coro Bach, de Utrech (Holanda), el coro Canticum Novu, de Székesfehérvár (Hungría), el coro Pablo II, de la Universidad Católica de Lublin (Polonia), el Orfeón Caribeño, de San Juan (Puerto Rico) y el coro Cantus, de San Petersburgo (Rusia).

De esta forma, se mantendrá este certamen que, por primera vez, estará financiado por el Gobierno Vasco en vez de por la Obra Social de Caja Vital tras la polémica surgida a principios de 2005.

Programa

Pero olvidados ya estos debates es la hora de la música. Como de costumbre, las actuaciones se desarrollarán por diferentes localidades de la provincia, incluido el Condado de Trebiño, y concluirá el próximo viernes con un concierto especial en el Teatro Principal, que también será el marco para la entrega del Celedón de Oro, que, en esta ocasión, ha recaído en Ricardo Sáez de Heredia, abad de la Cofradía de Nuestra señora de la Virgen Blanca.

La intención pasa por dar a conocer y promocionar el hecho coral en muchos lugares donde, de normal, suele ser bastante extraño poder disfrutar de cualquier acto cultural, aunque el reto de este año es saber si el público seguirá respondiendo como lo ha hecho hasta ahora a pesar de los cambios organizativos y de patrocinio.

Mañana, serán las localidades de Narvaja, Ordoñana, Txintxetru, Ullibarri-Jauregui, Yécora, Zuhatzu-Kuartango, Lapuebla de Arganzón, Angosto, Salinas de Añana y Ullibarri Arana las localidades que acogerán a los distintos grupos participantes en este certamen, que cuenta con un presupuesto de 150.000 euros.

(publicado el 02-09-2005 en Noticias de Alava)


« anterior
siguiente »

© 2014 - 2019 Basque Heritage Elkartea

Bera Bera 73
20009 Donostia / San Sebastián
Tel: (+34) 943 316170
Email: info@euskalkultura.eus

jaurlaritza gipuzkoa bizkaia