euskalkultura.eus

diáspora y cultura vasca

Noticias rss

Cinco centros forman la Red Navarra de Escuelas Asociadas a la Unesco; El proyecto busca promover los valores de Paz y Cooperación entre los escolares (en Diario de Noticias)

03/11/2005

PUBLICIDAD

P. R./Iruña-Pamplona. San Cernin, San Fermín, Ezcaba, la ikastola de Sangüesa y La Compasión-Escolapios, son los cinco centros de enseñanza navarros que forman parte de la Red Navarra de Escuelas asociadas a la Unesco, constituida oficialmente en el pasado mes de junio.

El Plan de Escuelas Asociadas, que absorbe también centros navarros, nació en 1953 con el objetivo de fomentar la Cooperación y la Paz internacional a través de la educación escolar. Desde entonces, más de 7.500 colegios repartidos en 171 países han recibido el diploma que los acredita como centros asociados.

El colegio San Cernin, parte activa del proyecto, ofreció ayer una conferencia de prensa para presentar las líneas de acción que llevan a cabo los colegios implicados. Miquel Martí, ex coordinador estatal de las Escuelas Asociadas a la Unesco; Juan Martín Tabar, director de San Cernin; María Vega, coordinadora en Navarra de los centros asociados; y Javier Zulaica, presidente del centro Unesco en Navarra concretaron los objetivos. Así, Miquel Martí explicó que "los centros asociados asumen cuatro temas en los que concretan su actividad. La paz, los derechos humanos, el conocimiento intercultural y el respeto al medio ambiente, son los valores que motivan los proyectos asumidos". Martí reconocía que "hoy en día, por fortuna, todos los colegios abordan éstas materias", pero matizaba que "en las escuelas asociadas ese ideario tiene un gran peso".

Martí explicó que "para los colegios asociados, formar parte de proyectos internacionales ayuda a mejorar y comprender las relaciones internacionales" y añadía que "las escuelas aprenden unas de otras, es un cauce de comunicación bidireccional con ventajas para todos los implicados".

Anualmente las escuelas realizan un Congresos en el que intercambian experiencias respecto a los proyectos asumidos. El ex coordinador estatal valoraba positivamente estos encuentros y relataba que "nuestro trabajo podría servir de ejemplo a los políticos, ya que sin conflicto alguno, somos capaces de aunar en un mismo proyecto diferentes culturas, lenguas... con un objetivo común".

(publicado el 03-11-2005 en Diario de Noticias de Navarra)


« anterior
siguiente »

© 2014 - 2019 Basque Heritage Elkartea

Bera Bera 73
20009 Donostia / San Sebastián
Tel: (+34) 943 316170
Email: info@euskalkultura.eus

jaurlaritza gipuzkoa bizkaia