Charlas, muestras, homenajes, entrega de premios y el 'Euskara Denontzat' en la Euskara Astea de Mar del Plata
29/11/2005
Clase de euskera en Denak Bat de Mar del Plata, de la mano de la irakasle marplatense Verónica Domingo (foto euskalkultura.com)
PUBLICIDAD
La ciudad argentina de Mar del Plata es, año tras año, uno de los lugares del mundo donde con más entusiasmo se celebra cada 3 de diciembre el 'Día Internacional del Euskera'. También en esta ocasión, una completa Semana del Euskera arropará esa fecha, con actos que comenzarán este mismo viernes. Como es costumbre, el día 3 se procederá a distribuir la edición de este año del 'Euskara Denontzat', publicación elaborada por los alumnos de euskera de la euskal etxea marplatense. Las celebraciones de este año se dedicarán a la memoria de Magdalena Moujan Otaño, nieta del célebre bertsolari, recientemente fallecida en la ciudad, y contarán entre otros con la participación de los amigos baztandarras de Arkupeak y los dantzaris del Beti Alai, bajo la organización de la Agrupación marplatense 'Artaburu' de Amigos del Euskera.Un año más los alumnos de euskera y la población euskaltzale de Mar del Plata recibirá con un completo programa de actos y festejos al Día del Euskera. La Euskararen Astea (Semana del Euskera) dará comienzo este mismo viernes, con el envío de adhesiones a través del chat, correo electrónico y mensajes de texto por teléfonos celulares, y el acceso a la página que EuskoSare.org ha dispuesto con motivo de la conmemoración, para a continuación asistir a la conferencia que pronunciará Frantziska Arregi sobre la enseñanza de la lengua vasca, todo ello en la sede del Centro Vasco Denak Bat marplatense.
Este es el programa completo que han preparado los miembros de la Agrupación de Amigos del Euskera 'Artaburu' Euskaltzale Elkartea de la citada ciudad de la costa bonaerense.
2005ko EUSKARA ASTEA-SEMANA DEL EUSKERA 2005
(Magdalena Moujan Otaño-ren omenez)
(En homenaje a Magdalena Mouján Otaño)
Abenduaren 2a, ostirala
(Viernes 2 de diciembre)
--Bezpera: La Víspera. A partir de las 18,00 horas, preparación del ENE (Euskara Nazioarteko Eguna, Día Internacional de Euskera) por internet desde la ziber-gela (aula virtual) del Centro Vasco. Envío de mensajes de adhesión a través del chat, correo electrónico y mensajes de texto por teléfonos celulares. Entrada a la web de Euskosare para adherir al documento de la Sociedad de Estudios VascosEusko Ikaskuntza con motivo del Día del Euskera
--20,00 horas. Conferencia sobre Problemática actual de la enseñanza del Euskera a cargo de la Dra. Frantziska Arregi Goenaga. Profesora de la Facultad de Filosofía de la Universidad del País Vasco y Miembro correspondiente de la Academia de la Lengua Vasca Euskaltzaindia
Abenduaren 3a, larunbata
(Sábado 3 de diciembre)
--13,00 hs. Homenaje en el Retoño del árbol de Gernika, ofrenda floral, lectura de la proclama elaborada por la Sociedad de Estudios VascosEusko Ikaskuntza en adhesión al Día Internacional del Euskera
--19,30 hs. Acto Académico. Entrega de Certificados. Entrega de la Publicación Anual Euskara Denontzat. Presentación del Logo alusivo a la fecha realizado por Néstor Basterretxea a pedido de la Sociedad de Estudios VascosEusko Ikaskuntza. Espectáculo a cargo de dantzaris, txikis y medianos de Beti Alai. Presente Viviente. Olentzero
--22,00 horas. Cena del Día del Euskera con la participación de Aekupeak Asociación de Jubilados del Valle de BaztánNafarroa, con motivo del Día de San Francisco Javier. Participación de los Dantzaris mayores de Beti Alai
Abenduaren 5a, astelehena
(Lunes 5 de diciembre)
--19,00 horas. Inauguración de la Exposición Euskara, orain eta gero, consistente en libros y material didáctico utilizados para el aprendizaje del Euskera desde el siglo XIX hasta nuestros días. Exhibición de postales y cartas escritas en Euskera, facilitadas por los socios. Demostración del Programa Boga.
--22,00 hs. Cierre exposición
Abenduaren 6a, asteartea
(Martes 6 de diciembre)
--19,00 a 22 hs. Exposición Euskara, lehen, olrain eta gero. Demostración del Programa Boga
--20,00 hs. Conferencia sobre Recuperación de la cultura e idioma Mapuche a cargo del Profesor de Mapuche Don Segundo Quintupil
Abenduaren 7a, asteazkena
(Miércoles 7 de diciembre)
--19,00 a 22,00 hs. Exposición Euskara, lehen, orain eta gero. Demostración del Programa Boga
--21,00 hs. Clausura de la Semana del Euskera. Brindis de la Agrupación Amigos del Euskera 'Artaburu' Euskaltzale Elkartea