euskalkultura.eus

diáspora y cultura vasca

Noticias rss

Centenares de personas participan en el 'Esteribarko Eguna'; los asistentes disfrutaron de la música, la gastronomía, el deporte rural y el folklore de este valle navarro (en Diario de Noticias)

20/06/2005

PUBLICIDAD

Maite Pérez/Larrasoaña. Desde hace tres décadas los vecinos del Valle de Esteribar se reúnen el tercer domingo de junio para celebrar la fiesta del valle o Esteribarko Eguna. Ayer, como no podía ser de otro modo, centenares de personas acudieron a Larrasoaña para participar en esta jornada festiva que, según el alcalde del valle, Javier Borda Garde, "sirve de hermanamiento entre los 1.700 habitantes del valle, que se encuentran distribuidos en 27 localidades muy dispersas".

El alcalde destacó el buen ambiente que se registró durante toda la jornada: "Ha habido más gente que nunca", posiblemente "motivada por el buen tiempo".

A las 13.00 horas, tras una degustación de queso y embutidos de la zona, un nutrido grupo asistió en la plaza de Amadeo Marco a la exhibición de deporte rural realizada por Herri Kirol Taldea Zurgai. Mientras los aizkolaris competían por ver quién cortaba en menos tiempo ocho troncos de madera de haya, Josetxo Esain y Miguel Abaurre comentaron que "ahora se ven más jóvenes que practican este deporte".

Estos vecinos de Larrasoaña afirmaron estar "contentos con esta jornada", a la que suelen asistir todos los años, aunque comentaron que se deberían introducir nuevas actividades porque el programa resulta "un poco repetitivo con respecto a otros años".

Por otro lado, señalaron que en el valle se vive "de cine" y argumentó Esain que "en cuanto pones una casa vieja en venta la compran enseguida". En esta línea, Borda declaró que el "éxito de Esteribar" radica en que "estamos a diez minutos de la Plaza del Castillo y en plena naturaleza". Como dijo el alcalde, un valle "muy tranquilo" que con el actual plan de vivienda se va a triplicar en los próximos cuatro años, puesto que se van a construir 600 viviendas en Olloqui; 500, en la urbanización Palacio Arleta y 104, en Zubiri.

Programa

Como recordó Borda, la fiesta comenzó el sábado de la mano de la juventud con partidos de pelota y una competición de deporte rural entre cuadrillas. Después de una cena en la Sociedad, se celebró un concierto con cuatro grupos de rock integrados por vecinos del valle.

Los actos del domingo se iniciaron a las 9.00 horas con las dianas a cargo de los gaiteros de Huarte. Música, bailes, gastronomía y deporte rural fueron los puntos fuertes de la jornada en la que colaboraron, según Borda, los distintos colectivos de Esteribar: la coral, la Escuela de Música Orreaga, las mujeres del valle, que organizaron una exposición de manualidades, los dantzaris de Eugi y Zubiri...

Asimismo, actuaron los Volantes de Valcarlos y la charanga Jarauta 69 amenizó con su música la jornada. Como novedad, este año los asistentes se deleitaron con el ritmo del grupo de percusión Kadun Karama.

Homenaje a Santiago Zubiri

Uno de los momentos más "bonitos y emocionantes" del día se vivió cuando el Ayuntamiento de Esteribar homenajeó a Santiago Zubiri, de 72 años, presidente del concejo de Larrasoaña y hospitalero de su albergue de peregrinos del Camino de Santiago desde 1984 hasta 2004. Según explicó el alcalde del valle, José Borda, el Consistorio le entregó una réplica en plata de ley de la estatua de los Fueros con la siguiente dedicatoria: "El Ayuntamiento del Valle de Esteribar a don Santiago Zubiri en agradecimiento a su labor".

Zubiri comentó que "me ha cogido de sorpresa, aunque se agradece mucho", y es que el Consistorio acordó en pleno mantener en secreto este reconocimiento. En cuanto a su labor en el albergue, Zubiri indicó que quiere "poner un pequeño museo en su casa con todos los regalos que ha recibido por parte de peregrinos de todo el mundo", y concluyó: "Desempeñaba esta labor muy a gusto, porque haces amistades de todos los países".


DETALLES

Feria de artesanía. Durante la mañana en los puestos de artesanía de la calle San Nicolás se podía adquirir desde productos del Nafarroa Oinez hasta cestas de mimbre, pasando por artículos de marquetería, artesanía en vidrio, tallas, cosmética natural y utensilios para la cocina de madera. Además, el vecino de Larrasoaña Pablo Zubiri, que padece síndrome de Down, demostró sus habilidades con la técnica del bolillo. Una actividad que practica desde hace cuatro años.

Invitados. Entre los asistentes, se encontraba la alcaldesa de Urepele (Baja Navarra), María Antonia Etchebarren; el alcalde del Valle de Erro, Enrique Garralda; el alcalde de Lumbier, Joaquín Garde; el alcalde de Burguete, Iñaki Cilveti; el diputado europeo Javier Pomés; así como concejales de Villava, Huarte y Aoiz.

Menú. El frontón municipal acogió a los comensales que degustaron fritos variados, cazuelas de champiñón, langostinos a la plancha, ensaladas, cordero asado, tarta y helado con champán, cafés y licores, por un precio de 5 euros los niños y 12 los mayores, siendo gratis para los jubilados. El alcalde aclaró que el Ayuntamiento paga una parte de la comida.

Premios de dibujo. Durante la comida se entregaron los premios del concurso de dibujo que organiza el Consistorio en los colegios del valle. Los galardonados fueron Ibone García, Javier Galar, Lucía Ocón, June Arrieta y César Goicoecheandía.

Exhibición de deporte rural. El equipo de deporte rural Zurgai llevó a cabo una exhibición de hora y cuarto en la que realizaron corte en altura, corte con azada, un desafío de hacha por parejas, tronza, tallaron una silla con una motosierra y levantaron piedras de distinto peso. A pesar de la calurosa mañana, Oier Kañamares, de 9 años, e Iker Vicente, de 7, pusieron a prueba sus habilidades con el hacha en un mano a mano.

Niños. Los más pequeños disfrutaron de una obra de teatro y de un parque infantil con hinchables, mini quads, ciclo-tren y ludoteca.

(publicado el 20-06-2005 en Diario de Noticias de Navarra)


« anterior
siguiente »

© 2014 - 2019 Basque Heritage Elkartea

Bera Bera 73
20009 Donostia / San Sebastián
Tel: (+34) 943 316170
Email: info@euskalkultura.eus

jaurlaritza gipuzkoa bizkaia