Carta a los 'euskaldunzaharrak' del Gure Etxea de Tandil
03/12/2006
PUBLICIDAD
Carta a los euskaldunzaharrak (*) del Gure Etxea de Tandil titula el siguiente artículo María Valeria Aramburu, joven vascoargentina de esa localidad bonaerense, miembro del centro vasco local 'Gure Txokoa' y activa docente de las clases de euskera que se imparten en la euskal etxea. Con ocasión de la celebración del Día Internacional del Euskera, María Valeria rinde homenaje a través de estas líneas a quienes la han inspirado a lo largo de su trayectoria en el seno de la comunidad vascoargentina y más concretamente en relación a la lengua vasca, como vascoparlante que hoy es.Cada uno de nosotros somos el resultado de
experiencias que vivimos a lo largo del tiempo.
Hoy, aprovechando la celebración de la festividad de San Francisco
Javier y del Día del Euskera, quiero agradecer al
centro vasco Gure Etxea, porque personalmente he
encontrado aquí, precisamente eso, una casa; y en una
casa, uno aprende muchas cosas y crece, y esto se da
si hay un entorno humano que lo favorece.
Ha sido muy enriquecedor para mí poder transmitir el
euskera en este centro vasco por mas de diez años,
pero mucho mas importante ha sido sin duda sentir el
respaldo permanente de una institución y de su gente.
Quiero valorar especialmente, la vida de algunos
vascos que nos acompañan desde siempre, cada uno a su
manera, desde su lugar. Quiero que sepan que los
admiro profundamente, por su fortaleza, por su respeto
a este país, Argentina, y por su amor a Euskal Herria.
Es un orgullo para mí poder encontrarme a cualquiera
de ellos, de improviso, por la calle, y poder cruzar
aunque no sea más que un saludo, en vasco, ni menos!Algo tan simple que nos provoca tanta emoción. Yo la
siento, y también la veo en sus ojos, en sus sonrisas.
Quiero felicitarlos y agradecerles a ellos, a estos
vascos que nos han traído, entre tantos otros
ejemplos, el euskera, porque no lo han olvidado y
porque nos acompañan para que continuemos su tarea.
Eskerrik asko!
-A mi padre, Juan Aramburu, y a mi abuelo,
Miguel Aramburu, porque como vascos de pocas palabras, he podido conocerlos al conocer su idioma
-A Patxi Cabanas padre, por la humildad que
demostró al tomar clases de batúa conmigo, cuando era
yo quien aprendía con él
-A Micaela Mutuberría, por su dulzura, por su
voz y sus canciones
-A Josetxu Berrozpe, por sus inolvidables
historias sobre el Valle del Baztán, y por prestarme
el diccionario ilustrado para txikis
-A Pablo Barberena, por sus recuerdos de
Navarra, por el sonido de su euskera, y por su amistad
con mi abuelo
-A Roberto Lejarreta, por seguir alentando al
Atlethic y por su auténtico bizkaino
-Y, muy especialmente, a quien ha sido la piedra
fundamental del proyecto de difusión del euskera en
Argentina, por su tenacidad, por su confianza, su
compañía y por decir siempre BAIETZ (que sí) a
cualquier emprendimiento que ayude a mantener este
tesoro cultural que compartimos, Eskerrik Asko,
ISIDRO LEGARRETA.
Bihotz bihotzez,
Aramburu'tar Maria Valeria
Tandil, Pcia. de Buenos Aires, Argentina
(*) Euskaldunzaharrak: significa vascoparlantes desde la cuna, personas que saben euskera desde siempre, porque ésa fue la lengua que aprendieron en la casa. En contraposición a euskaldunberriak, vascoparlantes por decisión, personas que en un momento dado de sus vidas decidieron aprender la lengua y convertirse en euskaldunes (personas que hablan euskera)