Gernika-Lumo, Bizkaia. Acto en recuerdo el pasado sábado en Gernika del Gobierno Vasco al Batallón Gernika, a través de Gogora —Instituto Vasco de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos— en colaboración con el Ayuntamiento de Gernika-Lumo. En el contexto del 80 aniversario de la batalla de Point de Grave, Segunda Guerra Mundial, en abril de 1945, el acto se centró en la defensa de la democracia y la paz y en contra de los totalitarismos y la contribución vasca que en este sentido.
Pradales reivindicó al Batallón Gernika como símbolo de una Euskadi que, aun atenazada por la dictadura y el exilio, fue capaz de cooperar y organizarse para combatir el totalitarismo
Presidió el acto el lehendakari Pradales, quien manifestó en su discurso que “hoy en Gernika, símbolo de nuestro País y de los derechos humanos, rendimos homenaje a los miles de vascas y vascos que dieron un paso al frente. A quienes arriesgaron su vida por la democracia, los derechos humanos y la libertad”. "Incluso después de perder la guerra en Euskadi", resaltó, "nuestro país siguió defendiendo la democracia y los derechos humanos en Europa”. Pradales reivindicó al Batallón Gernika como símbolo de una Euskadi que, en circunstancias dramáticas y extraordinarias, atenazada por la dictadura y el exilio, fue capaz de cooperar y organizarse para combatir el totalitarismo.
Unidad europea
“La mejor manera de honrarles es valorar y proteger aquello por lo que se sacrificaron. Una Europa en paz, próspera y democrática. Por ello debemos poner pie en pared frente a los discursos populistas y autoritarios. Hacer frente a quienes pretenden construir muros y levantar barreras. Y plantar cara a quienes defienden un orden mundial basado en la ley del más fuerte”, destacó Pradales, para concluir que “Europa debe actuar unida, sin caer en discursos belicistas ni en alarmismos injustificados, pero tomando las medidas que hagan falta para proteger su libertad, su seguridad y sus valores fundacionales. Porque la defensa de la paz tiene un precio. Hace 80 años y también ahora”, concluyó el Lehendakari.
El lehendakari Pradales se dirige a los asistentes al acto en recuerdo al Batallón Gernika (arg PO-EK)
Imágenes de diversos aspectos y momentos del acto (arg Irekia)
El Batallón Gernika
El Batallón Gernika fue creado por el Gobierno provisional de Euskadi y liderado por el oficial Kepa Ordoki, militante de ANV. Confirmaron el batallón combatientes de diferentes ideologías militantes de los diferentes partidos y sindicatos históricos de la época. En abril de 1945 junto al Batallón Libertad —formado por republicanos españoles de ideología anarquista —el Batallón Gernika luchó contra las posiciones alemanas en la batalla de Pointe de Grave, en la región francesa del Médoc. En total perdieron la vida cinco miembros del batallón Gernika y 35 resultaron heridos.
Los cinco combatientes fallecidos fueron: Félix Iglesias Mina, natural de Atarrabia; Juan José Jausoro Sasia, de Alonsotegi; Antonio Lizarralde Garamendi, de Durango; Antonio Mujika Arrizabalaga, de Donostia; y Prudencio Orbiz Uranga, de Villabona. Participaron en el acto descendientes de combatientes, como Txomin Arruti, sobrino de Gotzon Arruti; Joserra Atorrasagasti, hijo de Jokin Atorrasagasti; y Koro Mujika, sobrina de Antxon Mujika, además de otra treintena de familiares de quienes integraron el Batallón Gernika. Tras el aurresku de honor, se procedió a la ofrenda floral, en un acto que contó con una amplísima representación institucional de máximo nivel, del Gobierno y Parlamento, alcalde de Gernika, Juntas Generales, etc., etc. incluida Amaia Agirre, alcaldesa de Getxo y nieta del lehendakari Jose Antonio Agirre.