euskalkultura.eus

diáspora y cultura vasca

Noticias rss

Artium aterriza en Tokio con la mirada de doce fotógrafos vascos; presentada ayer la muestra 'Extraños en el paraíso'

25/01/2008

PUBLICIDAD

David Mangana/Vitoria-Gasteiz. Artium desembarca en Tokio. Cada vez más viajero y cosmopolita, el proyecto del centro-museo de arte contemporáneo vitoriano recala en la capital japonesa con la muestra Extraños en el paraíso, una selección de la fotografía contemporánea vasca que reúne las miradas de una docena de artistas.

La sede del Instituto Cervantes de Tokio acoge, hasta el 12 de marzo, esta muestra comisariada por Javier González de Durana, que cuenta con las piezas disparadas y atrapadas por los objetivos de Txaro Arrázola, Ana Laura Aláez, Txomin Badiola, Naia del Castillo, Miguel Ángel Gaueca, Carlos Irijalba, Alberto Peral, Javier Pérez, Ignacio Sáez, Eduardo Sorrouille, Darío Urzay y Mabi Revuelta.

Obras de la colección permanente de Artium

Las veintidós obras de la muestra, integradas en la colección permanente del museo, fueron presentadas ayer (11.00 horas en Vitoria, 19.00 horas en Tokio) en un acto que reunió, además de a representantes de la prensa nipona y a corresponsales españoles, a personalidades del ámbito de la cultura, la economía y la diplomacia de la gran urbe.

En este proyecto colectivo se puede percibir el gran desarrollo que ha conocido durante los últimos tiempos la fotografía como soporte de expresión artística para los autores de origen vasco. Exhibida en Pekín durante el pasado otoño, la muestra contó esta vez con una breve presentación a cargo del director del Centro Cervantes en la capital japonesa, Víctor Ugarte, del subdirector de Artium, Javier Iriarte, y del conservador de la colección, Daniel Castillejo.

Preferencia por el autorretrato fotográfico

Extraños en el paraíso muestra que en el País Vasco, como en tantos otros lugares, también ha existido durante los últimos diez años un fuerte desarrollo de la fotografía como tipología artística, debido a las facilidades tecnológicas del medio y a la aceptación del público. Los propios artistas representados en la muestra, algunos de ellos dedicados originalmente a la pintura y la escultura, han catalizado sus energías en este campo, que proporcionaba nuevas posibilidades a su discurso artístico.

Los fondos fotográficos del museo gasteiztarra superan actualmente el millar de piezas, y en los últimos años se han incrementado con nuevos depósitos procedentes de diversas colecciones públicas y privadas, como la de la Fundación Ordóñez Falcón. Dichos fondos muestran que los artistas vascos tienen una preferencia por un --nada convencional-- autorretrato fotográfico, donde prima lo teatral y la composición escenificada, donde los artistas aparecen ocultos tras personajes en situaciones incomprensibles, extraños --por ello el título de la muestra-- de sí mismos.

(publicado el 25-01-2008 en Noticias de Alava)


Enlaces relacionados

Página web de Artium
www.artium.org

Página web del Instituto Cervantes de Tokio
http://tokio.cervantes.es


« anterior
siguiente »

© 2014 - 2019 Basque Heritage Elkartea

Bera Bera 73
20009 Donostia / San Sebastián
Tel: (+34) 943 316170
Email: info@euskalkultura.eus

jaurlaritza gipuzkoa bizkaia