euskalkultura.eus

diáspora y cultura vasca

Noticias rss

Aparece en Tudela, Navarra, una necrópolis islámica de los siglos IX-X; podría pertenecer a la dinastía de los Banu Qasi o a la posterior, que dominó toda la Ribera (en Diario de Noticias)

15/09/2005

PUBLICIDAD

Fermín Pérez-Nievas/Tudela. Las obras de construcción de una casa en la confluencia de las calles Herrerías y Gayarre de Tudela han permitido que salgan a la luz los restos de lo que, según los expertos, podría ser una necrópolis de los siglos IX y X, época en que la capital ribera se encontraba bajo la dominación islámica. Los cerca de 10 cuerpos encontrados se encontraban en perfecto estado de conservación y, como es preceptivo en los enterramientos musulmanes, apoyados sobre su lado derecho (el izquierdo significa impuro) y orientados en dirección a la Meca. Además tenían las piernas parcialmente flexionadas (postura casi fetal) y sin ningún tipo de acompañamiento de joyas, posesiones o ajuar funerario. Algunos se encuentran en fosas cuadradas, mientras otros no tienen ni fosas.

El hecho de que se hayan encontrado en tan buen estado de conservación respondería al suelo arcilloso duro que les rodea, por encima de gravillas y acuíferos.

Según explicó Mariví Castillo, concejala de Urbanismo de Tudela, "Príncipe de Viana los ha valorado como muy importantes pues no es muy habitual encontrar este tipo de enterramientos en Navarra y en la Ribera es la zona donde más influencia hubo". Dentro de una semana el departamento de Cultura extraerá los cuerpos, algunos de ellos de menores, para llevárselos a Pamplona y allí proceder a su estudio y análisis una vez que el área de la excavación quede dibujada.

Satisfactorio e interesante

Los arqueólogos que han participado en este descubrimiento, que Castillo calificó de "muy satisfactorios tanto culturalmente como arqueológicamente para el conocimiento de la historia de Tudela", piensan que podría ser una primera fase de una necrópolis que se extienda por la calle Gayarre y adyacentes, teniendo en cuenta que en el centro de la calle Herrerías se encontraba el foso de las antiguas murallas.

Si bien los historiadores señalaban las faldas de la torre Monreal como posible ubicación de una necrópolis, este hallazgo desecharía esta idea. Su datación, entre los siglos IX y el X (en ningún caso superior al XI y XII), podría significar que pertenecieran a la dinastía de los Banu Qasi o a la posterior, que dominó toda la Ribera. En aquellos siglos se sacaba fuera de la ciudad para enterrar tanto a judíos como a musulmanes.

La responsable de Urbanismo indicó que estos descubrimientos no van a alterar la marcha de las obras de urbanización de la calle Herrerías, por lo que se van a realizar, en primer lugar, varias catas la próxima semana en las aceras de la vía. "Hay vecinos preocupados. Para nosotros es una grata sorpresa pero no significa cambio en los planes. Teniendo en cuenta que en Herrerías sólo había foso, y el único lugar en que aparecía algo sería la zona Norte lindando con la calle Granados. El Ayuntamiento tenía previsto ya hacer una excavación y nos parece importante, dado este hallazgo, contratar un equipo de arqueólogos para que haga dos catas, una en la acera izquierda y otra en la derecha por ver si existe algún entierro más aislado y saber lo que nos podemos encontrar en las obras. Además estas catas ni siquiera afectarán al tráfico".

La responsable de Urbanismo destacó que son hallazgos de fácil catalogación arqueológica, por lo que eso significa que no paralizarán las obras previstas más allá de su estudio por los expertos. "Si encontrásemos algo, sería en lo superficial, porque en el foso es prácticamente imposible que salga nada". Mariví Castillo hizo especial hincapié en que muchos vecinos se habían mostrado preocupados por el posible retraso de las obras, que necesitan estar ya iniciadas el 1 de noviembre para poder cobrar las ayudas.


DESTACADOS

Sorpresa. El descubrimiento ha resultado una sorpresa para los arqueólogos que desconocían la existencia de esta necrópolis en este lugar. No había documentación ni referencia anterior.

Enterramientos. Todo parece indicar que se sacaban los cuerpos por las murallas por la puerta del Mercado, situada en la actual calle Granados.

Siglos IX y X. Se han podido datar por pequeños restos cerámicos encontrados en las cercanías de las tumbas.

Murallas. Con la llegada de los musulmanes a Tudela se fue fortificando la ciudad y en el año 802 se convirtió en Medina, lo que significaba que era el centro económico, cultural, social y religioso en más de 50 kilómetros a la redondo, arrebatándoselo a Tarazona.

Ubicación. La muralla se encontraba en la acera de la actual biblioteca, mientras que donde se ha encontrado la necrópolis eran tierras de labor más allá del foso.

(publicado el 15-09-2005 en Diario de Noticias de Navarra)


« anterior
siguiente »

© 2014 - 2019 Basque Heritage Elkartea

Bera Bera 73
20009 Donostia / San Sebastián
Tel: (+34) 943 316170
Email: info@euskalkultura.eus

jaurlaritza gipuzkoa bizkaia