euskalkultura.eus

diáspora y cultura vasca

Noticias rss

Alegría-Dulantzi recuperará el Castro de Henayo como atractivo turístico; el proyecto incluye la restauración de dos viviendas romanas y de un tramo de la muralla (en Noticias de Alava)

24/01/2006

PUBLICIDAD

Agurain. Escondido bajo un intenso matorral. Esta es la actual situación en la que se encuentra el Castro de Henayo, un poblado romano asentado en Dulantzi. Ahora, el Ayuntamiento de la localidad, dirigido por José Luis Martínez Elejalde, pretende recuperarlo como atractivo turístico y darlo a conocer a la población como un itinerario histórico y cultural.

De hecho, el Consistorio se había fijado como prioridad al principio de la legislatura la recuperación del Castro de Henayo y, en breve, dará los primeros pasos para hacerlo realidad. "Es un asentamiento de la Edad de Hierro, pero hay que darle a Dulantzi una proyección turística. Hay muchas posibilidades de enlazar rutas de este tipo en la Llanada, recuperar ciertas viviendas de entonces y mostrar al público parte de aquella civilización, así como informar sobre cómo eran sus habitantes, con lo que tendremos un exponente más para vender Dulantzi al exterior", señalaron fuentes municipales.

Actuaciones

La recuperación del poblado pasa por el adecentamiento de dos viviendas típicas romanas, donde se mostrará el estilo de vida de sus gentes. Además se llevará a cabo la rehabilitación de un paño de muralla existente, oculto en la actualidad bajo maderas y forraje.

De esta manera, el Castro de Henayo de Dulantzi podría contar con un museo después de que, hace varios años, el Departamento de Cultura del Gobierno Vasco diera el visto bueno a la declaración de este elemento como bien cultural. La zona afectada por este tratamiento especial es un asentamiento romano fechado entre la Era del Bronce y las primeras etapas del Hierro.

La intención municipal es acondicionar en este lugar un espacio de ocio y de interés medioambiental y cultural mediante la reconstrucción de un par de viviendas, así como habilitar varios senderos para conocer el entorno del yacimiento.

Aunque esta posibilidad ya se había estudiado en años anteriores, el Ayuntamiento espera que la obra se pueda iniciar en breve. El Castro de Henayo está situado a unos 664 metros de altura y es un elemento de gran interés, tanto histórico como paisajístico. Ocupa una superficie cercana a los 20.000 metros cuadrados y se encuentra en un espolón de la ladera norte, rodeado de abundante vegetación y grandes rocas, lo que dificulta el acceso hasta él.

El lugar fue descubierto en el siglo XVIII, a través de Prestamero, con la aparición de una lápida que dio paso al hallazgo de un antiguo poblado de la época romana, enclavado en pleno recorrido de una de las calzadas más importantes de la región, la que unía Astorga con Burdeos.

El primer estudio arquitectónico de la zona data de finales de los años sesenta cuando, gracias a la recuperación de varios materiales y estructuras, se consiguió fechar el poblado en la Edad del Bronce. La actuación más destacada y que más pistas ha dado para tratar de conocer el modo de vida de los romanos se llevó a cabo en la segunda plancha. Las investigaciones en la zona han permitido a los arqueólogos conocer que los hundimientos encontrados en el terreno se deben a la extracción de piedra caliza en el entorno.

La ejecución de este Proyecto --redactado por la empresa Sormen Creativos S.A-- supone la expropiación de 77 terrenos de la zona arqueológica del recinto fortificado del Castillo de Henayo, que pasarán a ser de propiedad pública.

(publicado el 24-01-2006 en Diario de Noticias de Alava)


« anterior
siguiente »

© 2014 - 2019 Basque Heritage Elkartea

Bera Bera 73
20009 Donostia / San Sebastián
Tel: (+34) 943 316170
Email: info@euskalkultura.eus

jaurlaritza gipuzkoa bizkaia