euskalkultura.eus

diáspora y cultura vasca

Noticias rss

La editorial Hippocrene de NY reedita Beginner's Basque, un método para aprender euskera a partir del inglés

16/01/2008

Anterior edición de Beginner's Basque, publicada en 2002. La nueva edición incluye varios CDs de audio e información complementaria El libro está dirigido al público angloparlante y permite aprender un euskera básico. El método fue desarrollado por el filólogo holandés Wim Jansen, que contó con la colaboración del escritor vasco Aitor Arana. La reedición ha sido completada con dos audios CDs con diálogos y vocabulario, grabados por nativos euskaldunes. De hecho, el pasado mes de abril la editorial realizó un selección de vascoparlantes entre la comunidad vasca de Nueva York para preparar los CDs que ahora ven la luz.

Leer más...


De la cálida Colombia al frío guipuzcoano; 10 de los 60 alumnos colombianos de FP que se encuentran en Gipuzkoa realizando un post grado cuentan su experiencia (en El Diario Vasco)

16/01/2008

Leer más...


Renovado ayer en Santo Domingo el acuerdo en material judicial entre el Gobierno Vasco y el de la República Dominicana

16/01/2008

Leer más...


Pelotaris argentinos, adaptaciones literarias... la nueva cosecha de filmes vascos que llegará a los cines en 2008

15/01/2008

Juan Jose Ballesta, pupilo de un pelotari de la Diáspora en 'La casa de mi padre' La industria cinematográfica vasca prepara la lista de nuevas producciones que llegarán a las salas de cine durante este año, o que se rodarán durante los próximos meses. La primera en estrenarse será 'Los crímenes de Oxford', del bilbaíno Alex de la Iglesia y con un reparto internacional encabezado por Elijah Wood. Otras novedades son 'Un tranvía a S. P.', adaptación de la novela 'S.P.-rako tranbia' de Unai Elorriaga; o 'La casa de mi padre', en la que se cuenta la historia de un pelotari de la Diáspora que vuelve de Argentina para reecontrarse con su hermano moribundo.

Leer más...


Euskaltzaindia ha adquirido el Nuevo Testamento de Leizarraga (1571) en la casa Sotheby's por 20.500 libras

15/01/2008

'Testamendu Berria', de Joanes Leizarraga El Jesus Christ gure Jaunaren Testamentu Berria de Joanes Leizarraga constituye la primera traducción al euskera de la Biblia y fue publicado en 1571, bajo los auspicios de Juana de Albret, reina de Navarra. El pasado 28 de noviembre un ejemplar de esta obra fue subastado en la casa Sotheby's de Londres, pero no encontró comprador. Euskaltzaindia --la Academia de la Lengua Vasca-- se interesó por la obra e hizo ayer público un acuerdo con Sotheby's, en virtud del cual adquiere el Testamentu Berria por 20.500 libras.

Leer más...


Renueva autoridades el CVF-Iparraldeko Euskal Etxea de Buenos Aires; Ernesto Cornejo Saravia preside la entidad

15/01/2008

Una de las puertas del Centro Vasco Francés, con el nombre de la entidad (foto EuskalKultura.com) Tras el correspondiente acto eleccionario realizado en el Centro Vasco Francés de Buenos Aires, también conocido como Iparraldeko Euskal Etxea, esta euskal etxea argentina ha procedido a la renovación de su Comisión Directiva, que queda encabezada por Ernesto Cornejo Saravia como presidente, a quien acompañan Enrique Fagoaga como vicepresidente, Norma Ríos como secretaria y Guillermo López como tesorero, entre otros cargos electos.

Leer más...


La Euskal Etxea de Bogotá entra en el 2008 con nuevos proyectos: Semana Vasca, parque cultural Gernika...

14/01/2008

Varios miembros de la Euskal Etxea de Bogotá Los vasco-colombianos que conforman la Euskal Etxea de Bogotá cerraron un año 2007 pleno de actividades y proyectos, en el que han visto la inauguración de su centro vasco, la presentación de una escultura en honor a Jesús Galíndez en el Parque Gernika, recibieron la visita del lehendakari, una exitosa semana gastronómica... Un buen número de proyectos llevados a buen término, a los que tratarán de dar continuidad en este nuevo año. El centro anuncia ya sus próximos retos: inaugurar un txoko y una biblioteca, organizar la nueva Semana Vasca y crear un centro cultural en el parque Gernika, entre otros.

Leer más...


La Orquesta de Acordeones de Aretxabaleta planifica una gira por centros vasco-argentinos a finales de este año

14/01/2008

Los miembros de la orquesta frente al restaurante Loyola del Centro Vasco de México DF Deseosos por repetir la notable acogida que les ha dispensado la comunidad vasca de México en sus dos visitas de 2004 y 2007, la Orquesta de Acordeones de Aretxabaleta se ha planteado ahora el reto de realizar una gira por las euskal etxeak de Argentina. Su objetivo es organizar una gira hacia el mes de octubre, para lo que invitan a los centros vascos interesados a ponerse en contacto con ellos lo antes posible. Su propuesta musical puede adaptarse a diversas vertientes: música vasca, clásica, popular, tangos e incluso clases didácticas para niños.

Leer más...


El vasco Joseba Jimenez traslada el sabor de un bar de pintxos donostiarra a la ciudad norteamericana de Seattle

14/01/2008

El chef vasco Joseba Jimenez, al frente del Txori de Seattle La comunidad vasca de Seattle está de enhorabuena gracias a una nueva incorporación vasca a la oferta gastronómica de esta ciudad de la Costa Oeste de EEUU. Se trata de un establecimiento de pintxos, de nombre Txori --pájaro, en euskera--, con una carta que evoca las de los típicos bares de Donostia, en los que tan traída 'cocina en miniatura' se convierte en un arte, sea en versión tradicional o vanguardista. El nuevo local se suma al Harvest Vine, restaurante con el que Jimenez y su esposa Caroline Messier comenzaron su particular apuesta por la introducción de la gastronomía vasca en Seattle en 1998.

Leer más...


La vascoargentina Silvia Salsamendi busca reconstruir su historia familiar, la de nueve hermanos de Bidegoian

14/01/2008

Los más chicos de la familia Salsamendi-Sarasti en su reunión de 2006 en Rauch, Pcia. Buenos Aires La saga argentina de los Salsamendi comparte la pasión por la genealogía y el deseo de encontrar sus raíces, lo que les ha llevado a elaborar un árbol genealógico que cuenta ya con siete metros de longitud. Lo presentaron en la primera reunión familiar, que tuvo lugar en Rauch en el año 2006 y reunió a 200 descendientes. Falta por completar la rama euskaldun, que se origina en Bidegoian, Gipuzkoa, donde nació en 1846 Miguel Antonio Salsamendi, para emigrar más tarde a Argentina. Silvia Salsamendi se ha embarcado en la búsqueda, y ya ha localizado noticias de siete de los nueve hermanos originales.

Leer más...


© 2014 - 2019 Basque Heritage Elkartea

Bera Bera 73
20009 Donostia / San Sebastián
Tel: (+34) 943 316170
Email: info@euskalkultura.eus

jaurlaritza gipuzkoa bizkaia