euskalkultura.eus

diáspora y cultura vasca

Noticias rss

El alcalde --el bertsolari Bittor Elizagoien-- enciende el cohete que da inicio a las fiestas de Oronoz-Mugairi

13/08/2005

El alcalde y bertsolari Bittor Elizagoien prende la mecha que da inicio a las fiestas de Oronoz-Mugairi, en el Valle de Baztan (foto Ondikol-DN) Euskal Herria se halla sumergida en pleno periodo estival en el que son legión los pueblos y localidades de su geografía que celebran fiestas patronales. Ciudades como Baiona o Vitoria-Gasteiz recién finalizaron las suyas, tal como hiciera anteriormente Pamplona, mientras este mismo fin de semana celebra la suya Donibane Garazi, al tiempo que comienza la Aste Nagusia donostiarra, y la Semana Grande bilbaína está en ciernes. Como en otros muchos lugares, Oronoz-Mugairi inició tambien sus fiestas, de las manos de su alcalde, el reconocido bertsolari Bittor Elizagoien, según escribe Lander Santamaría en la crónica que publica en Diario de Noticias.

Leer más...


La joven tenista Mikele Irazusta se consagra campeona nacional de grado 1 y busca el apoyo de un esponsor

13/08/2005

Mikele Irazusta en una foto de archivo La jovencísima tenista vascoargentina Mikele Irazusta continúa escalando peldaños en su carrera como tenista. A sus 12 años recién cumplidos la tenista volvió a proclamarse en la localidad cordobesa de Villa María campeona nacional de un torneo de grado 1, el más importante de los que organiza la Asociación Argentina de Tenis. Irazusta, segunda en el ranking argentino, derrotó en la final a la porteña Romina Aufieri en un reñido encuentro que finalizó 6-4, 3-6, 6-4. La joven bahiense busca ahora el apoyo de alguna firma o algún empresario o empresaria que decida esponsorizar a la tenista.

Leer más...


Cuatro dantzaris jóvenes toman el relevo a otros tantos veteranos en la Ezpatadantza de las fiestas de Leitza

13/08/2005

El saludo a la bandera constituye uno de los actos más emotivos de las fiestas de Leitza. Cuatro de los ocho dantzaris eran nuevos  (foto A. Percaz-DN) La plaza del Ayuntamiento de Leitza congregó en el día del patrón de la localidad a más de medio millar de personas para asistir a la tradicional Ezpatadantza que, junto con la misa en honor del patrón, fueron los dos actos más relevantes. Este año la plantilla de los dantzaris ha experimentado un fuerte cambio ya que, de los ocho dantzaris que representan la Ezpatadantza, cuatro lo hacían por primera vez; y demostraron saber estar a la altura de las circunstancias. La Ezpatadantza únicamente se baila en Leitza durante el día de San Tiburcio, patrón del pueblo.

Leer más...


Urrutiko ispilua

12/08/2005

Washingtonen bizi den kazetari eta abokatua da Mark Bieter. Euskaraduna eta Boiseko Bieter familiako anaia gazteena den honek ez dauka gaur egun AEBetako hiriburuan euskal giroan ibiltzeko aukera handiegirik. Aurten, Boisen bost urtean behin egiten den Jaialdi izeneko euskal festa erraldoia dela-eta itzuli da, egun batzutarako, bere sorterrira, izan ere Boisetik ia 4.000 kilometrora baitago bizileku duen Washington hiriburua eta horrek ez dio bidaia hori maiz egitea errazten. Erabat murgildu da Jaialdiko giro euskaldunean. Artikuluan egunotako bizipenek ekarri dioten gogoeta eskaintzen digu, ingelesez idatzia eta Berriako lankideek euskaratua.

Leer más...


Hoy hace 185 años nacía en Urretxu el bardo universal José María Iparragirre Balerdi, un vasco de la Diáspora

12/08/2005

Vista de la plaza Iparragirre, en pleno centro  de Urretxu que preside, a la derecha, la estatua del bardo, inaugurada un 28 de septiembre de 1890 (foto F. J. Aguado Goñi-DV) Desde que fuera inaugurada hace ya 115 años --septiembre de 1890--, una estatua de Jose María Iparragirre preside en su localidad natal de Urretxu la plaza que lleva el nombre del bardo vasco y universal por antonomasia, persona que cantó como nadie a su tierra vasca, y cuyas canciones emocionan aún a cuantos las entonan, en la propia Euskal Herria, o a lo largo de su extensa Diáspora. Tal día como hoy, un 12 de agosto de 1820, nacía Iparragirre en la localidad guipuzcoana de Urretxu, tal como recoge este artículo de Fco. Javier Aguado Goñi en El Diario Vasco.

Leer más...


Tandil, será desde hoy y durante todo el fin de semana sede del Campeonato Nacional Argentino de Mus 2005

12/08/2005

Entrada principal de la sede del Centro Vasco Gure Etxea de Tandil (foto euskalkultura.com) Alrededor de centenar y medio de personas representando a centros vascos de toda la Argentina participarán durante todo este largo fin de semana en la localidad bonaerense de Tandil en el Campeonato Nacional Argentino de Mus 2005. Delegaciones de 17 euskal etxeas de todo el país disfrutarán de la hospitalidad tandilense, en una competición de la que saldrá la pareja que representará a la Argentina en la final mundial que se realizará este año en el propio País Vasco, en la ciudad de Donostia-San Sebastián. Los vascos del Gure Etxea tandilense han trabajado contra reloj para que todo, incluidas las recién remodeladas dependencias del Centro, estuviera listo para el que, auguran, 'será uno de los mejores torneos de los últimos años'.

Leer más...


Haize Hegoa edita el librillo 'Gernikako Arbola' y planta un nuevo retoño del Arbol en la Plaza Gernika de Montevideo

12/08/2005

Cada 26 de abril, aniversario del bombardeo de Gernika, miembros de la colectividad vasca de Montevideo se reúnen frente al 'Gernikako Arbola' de la Plaza Gernika para conmemorar tan aciaga fecha. En la foto el homenaje correspondiente al pasado mes de ab El Centro Haize Hegoa de Montevideo plantará mañana sábado día 13 un nuevo retoño --que acompañará al ya existente-- del Arbol de Gernika en la plaza que lleva en la capital uruguaya el nombre de la villa foral, motivo por el que ha editado el libro 'Gernikako Arbola', en el que realiza un acercamiento --ilustrado con numerosas fotografías-- de la historia del Arbol, Iparragirre, los fueros, el bombardeo y a la historia de la propia Plaza Gernika de Montevideo, lugar este último cuya designación oficial se produjo en 1943 y que fue inaugurada con todos los honores y en presencia entre otros del intendente (alcalde) y el delegado del Gobierno Vasco en el exilio, en mayo de 1944.

Leer más...


La Asamblea General del Centro Ongi Etorri de Magdalena (Argentina) renueva cargos; Adalberto Landa, presidente

12/08/2005

Mapa de Magdalena, localidad cercana a La Plata, la capital bonaerense, y situada a alrededor de 100 kilómetros de la capital federal, Buenos Aires La Asamblea General Ordinaria de la euskal etxea argentina de Magdalena procedió en su última Asamblea General Ordinaria, celebrada a inicios del pasado mes de julio en esta localidad costera de la provincia de Buenos Aires, a renovar sus autoridades. El Centro Ongi Etorri estará presidida en lo sucesivo por Adalbelto Landa, con Etelvina Blanco de Urrutybeheity como Vicepresidenta, María Soledad Mariangeli Heyty como Secretaria y Rosalía Antonia Ezquiaga como tesorera.

Leer más...


La Sociedad científica Aranzadi descubre el expediente que originó en 1937 el juicio y fusilamiento del poeta Esteban Urkiaga 'Lauaxeta' por parte de la Guardia Civil (en Deia)

12/08/2005

Leer más...


El Centro Vasco de México DF inaugura hoy una muestra de los pintores Jorge y Mauricio Gómez, padre e hijo

11/08/2005

Bodegón pintado por Mauricio Gómez Soto, parte de la muestra exhibida en el Centro Vasco mexicano. El Centro Vasco de la capital mexicana inaugurará a las siete y media de esta tarde en su sala de exposiciones una gran muestra de obras de los pintores Jorge Gómez Pérez y Mauricio Gómez Soto --padre e hijo--, con una selección de una treintena de cuadros donde ambos miembros de la saga Gómez evidencian su talento pictórico. Lourdes Arrechea, organizadora de la muestra, habla en términos de 'placer' al referirse al sentimiento que experimentan y transmiten ambos autores en relación a la pintura: 'son obras que se palpa están elaboradas con cariño, presentadas ahora con el orgullo de hacerlo conjuntamente padre e hijo, en una exposición que merece la pena visitar', afirma Arrechea.

Leer más...


© 2014 - 2019 Basque Heritage Elkartea

Bera Bera 73
20009 Donostia / San Sebastián
Tel: (+34) 943 316170
Email: info@euskalkultura.eus

jaurlaritza gipuzkoa bizkaia