euskalkultura.eus

diáspora y cultura vasca

Noticias rss

Ayer hace 128 años nacía en Mar Chiquita (Argentina), el escritor vasco Jean Etxepare Bidegorri, Etxepare Mirikua

31/10/2005

Jean Etxepare (Mar Chiquita, 1877-Kanbo, 1935) Nació en la Diáspora, en este caso en la localidad costera bonaerense de Mar Chiquita, y a los seis años retornó junto a su familia al País Vasco, donde se ganó a pulso su puesto en la historia de la literatura euskaldun. Etxepare Mirikua (Etxepare, el médico), como es conocido Jean Etxepare Bidegorri (1877-1935), fue un reconocido prosista, autor de innumerables artículos, presidente de Eskualtzaleen Biltzarra, de ideas y temática innovadoras, académico correspondiente de la lengua, escritor de los libros 'Buruxkak' y 'Beribilez', cuyas obras completas han sido recopiladas últimamente por el académico Piarres Xarritton.

Leer más...


Elkarlanean reedita la colección infantil Xixupika de 25 años; Son instrumentos pedagógicos que se han convertido en clásicos al unir música y participación infantil (en Deia)

31/10/2005

Leer más...


Elkarlanean reedita la colección infantil Xixupika de 25 años; Son instrumentos pedagógicos que se han convertido en clásicos al unir música y participación infantil (en Deia)

31/10/2005

Leer más...


El histórico castillo de Javier reabre sus puertas tras dos años de obras; Diversas instituciones han invertido en su rehabilitación 3,5 millones de euros (en Deia)

31/10/2005

Leer más...


Pedro Luro sembró Mar de Plata (en Izaronews.com)

30/10/2005

Leer más...


Ernest Benach, presidente del Parlamento catalán, en visita oficial a la Argentina: "Cataluña da más de lo que recibe de España" (en Clarín)

30/10/2005

Leer más...


IX Trobada Cultural de Casals Catalans, las 'euskal etxeas' catalanas se reúnen esta semana en Buenos Aires

29/10/2005

El presidente del Parlament de Catalunya, Ernest Benach, se dirige al público reunido en el Casal Catalá de Buenos Aires, en una visita anterior a la capital argentina Varios cientos de catalanes de la Diáspora, miembros de centros catalanes (casals) del Cono Sur y de Sudamérica en general, se vienen reuniendo esta semana en la capital federal argentina para tratar temas culturales, empresariales y políticos junto a líderes y legisladores llegados de la propia Catalunya, inmersa actualmente en un controvertido proceso de actualización de su Estatut (estatuto), aprobado ya por su parlamento y gobierno, pero que encuentra serios obstáculos en el parlamento y gobierno españoles para su puesta efectiva en vigor. Las jornadas, iniciadas el jueves, cuentan desde ayer con la presencia del presidente del Parlamento catalán, Ernest Benach, y se clausurarán el domingo con una comida de confraternización en la que se prevé participarán alrededor de un millar de personas.

Leer más...


El Centro Navarro de Buenos Aires festeja mediante todo un mes de actividades el 110 aniversario de su fundación

29/10/2005

El Centro Navarro de Buenos Aires cumple este próximo jueves sus 110 primeros años de vida y lo conmemora organizando un amplio programa de actividades a través de noviembre (foto BANE) El Centro Navarro de Buenos Aires, Argentina, cumple este jueves 3 de noviembre el 110 aniversario de su fundación. La veterana institución celebrará este acontecimiento con todo un mes de actividades sociales y culturales que contará con la presencia del portavoz del Gobierno Foral de Navarra, Alberto Catalán. El Centro Navarro de Buenos Aires ha sido recientemente galardonado con la Medalla de Oro de Navarra, junto a las otras cuatro nafar etxeak de Argentina y la de Santiago de Chile.

Leer más...


El cantante zuberotarra Pier Paul Berzaitz reúne 13 temas en su nuevo trabajo, 'Lili baten kantorea' (el canto de una flor)

29/10/2005

Leer más...


Grupos de Europa, América, Asia y Nueva Zelanda en el Festival Internacional de Coros de Tolosa, en Gipuzkoa

29/10/2005

El Coro Universitario de San Juan, Argentina, uno de los participantes americanos en el Festival Internacional de Masas Corales de Tolosa Desde ayer y hasta este martes 1 de noviembre la villa guipuzcoana de Tolosa vibrará con las voces y cantos de formaciones corales llegadas de cuatro continentes. El certamen, que goza de gran prestigio internacional, no cuenta este año con ninguna formación vasca, aunque el euskera sí tendrá presencia a través de las voces de los cantores presentes en el polideportivo Usabal. En la categoría de folklore los participantes deberán cantar una obra del compostor vitoriano Luis Aranburu, y en la categoría de corales infantiles el tema obligado será Alami, obra del también compositor vasco Josu Elberdin.

Leer más...


© 2014 - 2019 Basque Heritage Elkartea

Bera Bera 73
20009 Donostia / San Sebastián
Tel: (+34) 943 316170
Email: info@euskalkultura.eus

jaurlaritza gipuzkoa bizkaia