euskalkultura.eus

diáspora y cultura vasca

Noticias rss

Una remarcable exposición de libros vascos se exhibió en Mar del Plata con ocasión de la Semana del Euskera

13/12/2005

Vitrina con los libros más antiguos de la muestra: la gramática de mediados del siglo XIX, títulos de Arturo Campion de 1883 y 1884... Alrededor de un centenar de títulos, algunos de ellos de gran valor histórico, testigos e incluso partícipes de episodios y momentos significativos para la cultura y la lengua vasca, se dieron cita en la exposición 'Euskara, lehen, orain eta gero' que el grupo euskaltzale Artaburu de Mar del Plata organizó en esa localidad bonaerense con motivo de las celebraciones del Día y la Semana del Euskera. Por la relación de títulos que aporta, éste es un artículo que apreciarán de modo particular los bibliófilos, coleccionistas y aficionados al libro vasco antigüo. Seguro que algunos echan de menos no haber podido participar de la exposición.

Leer más...


Celebran de manera solidaria el Día del Euskera con una conferencia del profesor de Mapuche Segundo Quintupil

13/12/2005

Don Segundo Quintupil junto al profesor de Euskera Esteban Capurro. El afixe de la pared anuncia los Juegos Florales (certámenes poéticos) de Oiartzun de 1897 El martes de la semana pasada, y dentro de las celebraciones del Día y la Semana del Euskera en Mar del Plata, los euskaltzales y público interesado en general tuvieron ocasión de asistir a una jornada de acercamiento solidario entre las lenguas Vasca y Mapuche, de la mano de la charla que ofreció en el Centro Vasco el profesor don Segundo Quintupil bajo el título “Recuperación de la identidad, cultura e idioma Mapuche”, siendo el conferencista presentado por el profesor de Euskera Esteban Capurro.

Leer más...


Ibai Txori plantó un retoño de roble --por el de Gernika-- en conmemoración del 17º aniversario de la euskal etxea

13/12/2005

Miembros del Centro Vasco Ibai Txori proceden a la plantación del retoño de roble (foto LaNacion) El Centro Vasco Ibai Txori de la localidad de Concepción del Uruguay, en la argentina provincia de Entre Ríos, celebra este mes sus diecisiete años de vida. Para conmemorar este tiempo dedicado a la transmisión de la cultura vasca, los miembros de la Euskal Etxea procedieron a la plantación de un retoño de roble, en representación del Arbol de Gernika, 'de tan hondo simbolismo para el Pueblo Vasco', como recordó la presidenta de Ibai Txori, Lucía Arcelus.

Leer más...


Fallece en un hospital de Guatemala el cura y activista vasco pro-derechos humanos en El Salvador Jon Cortina

13/12/2005

Leer más...


Macrojuicio 18/98: La ausencia de traductores hace suspender la sesión en un juicio cada vez más caótico (en Gara)

13/12/2005

Leer más...


Barakaldo acogerá la más multitudinaria final de bertsolaris, con 13.000 espectadores; «Prácticamente no hay entradas», dicen los organizadores (en El Diario Vasco)

13/12/2005

Leer más...


El Gobierno de Navarra vuelve a dejar a 'Euskalerria Irratia' sin subvención; Para Aralar, "es una maniobra más de UPN y CDN" contra el euskera (en Diario de Noticias)

13/12/2005

Leer más...


Niños, juegos y canciones infantiles, protagonistas del Día del Euskera organizado por Haize Hegoa de Montevideo

12/12/2005

Profesoras de euskera y directivos de Haize Hegoa atendiendo, en el este caso la kutxa, en la fiesta del Euskararen Eguna-Día del Euskera Juegos infantiles, canciones y un ambiente en que los más chicos ocuparon un papel particularmente protagonista presidió las celebraciones organizadas en Montevideo por el Centro Vasco Haize Hegoa con motivo del día del Euskera. Un grupo de txikis de la localidad de Rosario, en el departamento de Colonia, tomó activa parte del evento interpretando canciones relacionadas con el aprendizaje en euskera de los números y los colores. Niños y mayores disfrutaron de una agradable velada que se desarrolló a lo largo de toda la tarde del sábado 3 de diciembre.

Leer más...


Más de 40 niños y niñas participaron en Montevideo en el Concurso Escolar 'Costumbres y Leyendas Vascas'

12/12/2005

La miembro del Centro Vasco Haize Hegoa Maite Bengoa cuenta a los niños y niñas participantes el relato de Olentzero y otras tradiciones vascas Se ha convertido ya en una actividad 'clásica' del Haize Hegoa montevideano: Se trata de la convocatoria de un concurso escolar en el que participan niños y niñas que, después de escuchar de boca de miembros del Centro Vasco relatos sobre el Olentzero y otras tradiciones vascas, participan en una competencia pictórica y pintan, con lápices de colores, dibujos que más tarde enviará el Centro Vasco a modo de christmas o felicitación de Navidad. Cada postal es así un original firmado por su autor, en una actividad del agrado de los chicos que al mismo tiempo sirve para difundir costumbres vascas entre los escolares.

Leer más...


El Centro Vasco de Villa Mercedes celebró el Día del Euskera, estrenó remeras y apoyó la práctica deportiva

12/12/2005

Aspecto parcial de los atletas villamercedinos  sumándose al Día del Euskera desde la argentina provincia de Santa Fe (ver a lo largo del texto resto del reportaje fotográfico y la foto en su integridad) El Centro Vasco de Villa Mercedes, en la argentina provincia de San Luis, no se quedó atrás el 3 de diciembre a la hora de festejar el Día Internacional del Euskera. Lo hizo, y lo hizo contagiando su entusiasmo por la lengua de los vascos a sus convecinos villamercedinos. También estrenó las nuevas remeras (camisetas) que identifican a los miembros y amigos del Centro, durante la celebración de la importante prueba atlética que tuvo lugar en la ciudad con presencia de una activa delegación de la Euskal Etxea. Celebraron el Euskararen Eguna, exhibieron remeras y acompañaron el esfuerzo deportivo de los korrikalaris, como muestra el reportaje fotográfico.

Leer más...


© 2014 - 2019 Basque Heritage Elkartea

Bera Bera 73
20009 Donostia / San Sebastián
Tel: (+34) 943 316170
Email: info@euskalkultura.eus

jaurlaritza gipuzkoa bizkaia