euskalkultura.eus

diáspora y cultura vasca

Noticias rss

Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago del Pirineo se hermanan en Baiona; las de Urdazubi y Baztan trabajan en un albergue en Berroeta y otro en Olagüe (en Diario de Noticias)

28/02/2006

Leer más...


El Gobierno vasco tiene previsto aprobar hoy el proyecto de Ley de Museos de Euskadi; los concibe como «núcleos de proyección cultural y social» (en Deia)

28/02/2006

Leer más...


Diversos pueblos y municipios de Álava desarrollan un plan pionero de reciclaje; Arrazua-Ubarrundia y Elburgo obtienen compost de sus residuos orgánicos (en Noticias de Álava)

28/02/2006

Leer más...


Nuevos y viejos temas sobre Euskal Herria y su Diáspora conforman un nuevo número del Anuario de la SBSA

27/02/2006

Portada y página de presentación del Anuario 2005 de la Society of Basque Studies in America La Society of Basque Studies in America (SBSA, entidad diferente, a pesar de su nombre, de Eusko Ikaskuntza, la Sociedad de Estudios Vascos) ha publicado, como hace a inicios de cada año, un nuevo número de su Anuario, que llega en esta ocasión a su volumen XXV, correspondiente al finalizado año 2005. Bajo la dirección de John Ysursa, doctor en Historia y profesor de la materia en la californiana Universidad Estatal de San Diego, el nuevo número aborda a lo largo de casi 200 páginas temas que van desde un análisis de la juventud vasca de EEUU hasta un trabajo sobre la cronología de la participación vasca en la exploración y desarrollo del Nuevo Mundo.

Leer más...


¿Fueron amigos Lazarraga y Cervantes? El escritor Pruden Gartzia sugiere un posible Renacimiento euskaldun

27/02/2006

Detalle del manuscrito de Lazarraga El escritor Pruden Gartzia lanza en su ensayo 'Lazarraga. Ernazimendua euskaraz' la hipótesis de que Miguel de Cervantes y el joven señor de Lazarraga hubieran podido conocerse e incluso compartir inquietudes literarias. La idea parte del descubrimiento, y estudio por parte del propio Gartzia, de un manuscrito en euskera que data de 1565, escrito por un noble alavés llamado Joan Perez de Lazarraga. Su existencia da pie a la hipótesis de un hasta ahora desconocido Renacimiento literario en euskera, en pleno siglo XVI.

Leer más...


Varias maquetas muestran en la Catedral de Vitoria cómo era la vida de Gasteiz entre los siglos VIII y XII

27/02/2006

Evolución del paisaje urbanístico de Vitoria-Gasteiz entre los siglos XI y XIII (foto Arqueología-UPV) Varios hombres talan los árboles que se encuentran en la ladera de la colina. Recogen madera para sus casas y sus trabajos, mientras otros cultivan la tierra y los animales están tranquilos en sus cercados. Los habitantes, no muchos, llaman al lugar Gasteiz, un pueblo del siglo VIII. Hoy, cientos de años después, esos ciudadanos vuelven a estar en Vitoria, por lo menos en el recuerdo. Y lo hacen mediante la recreación, a base de varias maquetas, realizada por la Fundación Catedral Santa María gracias a la labor de Víctor Sanz Irazu y los miembros del equipo de investigación arqueológica de la Universidad del País Vasco. Artículo del Diario de Noticias de Alava.

Leer más...


Igor Arregi, chef del Kaia de Getaria, repite participación en el Festival Gastronómico del Alaia de México DF

27/02/2006

Los chefs Igor Arregi y Alberto Ituarte, en la bodega del Alaia (foto LaJornada) Los amantes de la cocina vasca de la capital mexicana disponen de una nueva oportunidad de disfrutar de la cocina vasca a través del Festival gastronómico 'Kaia de Getaria', que se viene celebrando desde el pasado 13 de febrero en el restaurante Alaia de DF. El chef invitado es Igor Arregi, dueño del restaurante Kaia, ubicado en la localidad de Getaria en Gipuzkoa y que da nombre al festival organizado por el chef vasco mexicano Alberto Ituarte. Los comensales que todavía no han tenido la posibilidad de degustar su cocina vasca tradicional podrán hacerlo hasta el próximo viernes 3 de marzo.

Leer más...


César Arrondo realiza y difunde una reflexión sobre el rol y la pervivencia de la Diáspora vasca y el caso argentino

27/02/2006

El profesor César Arrondo (foto euskalkultura.com) César Arrondo, junto a Mikel Ezkerro una de las personas que más localidades y centros vascos argentinos ha visitado en la labor de dar a conocer y divulgar el hecho vasco, su historia y su proyección pasada y presente en la sociedad de este país austral, ha elaborado y difundido ya el envío que hace el número 17 de las 'Hojas para la Formación' argentino-vasca de FEVA. Se trata de un trabajo de 35 páginas que bajo el título La Diáspora vasca: origen, rol y pervivencia. El caso del colectivo diaspórico argentino realiza un acercamiento al hecho de la Diáspora euskaldun en Argentina, aportando coordenadas y datos sobre su realidad pretérita y actual que ilustrarán a buen seguro a quien desee adentrarse en su conocimiento.

Leer más...


uyiyuiyu

27/02/2006

Leer más...


iutiut

27/02/2006

Leer más...


© 2014 - 2019 Basque Heritage Elkartea

Bera Bera 73
20009 Donostia / San Sebastián
Tel: (+34) 943 316170
Email: info@euskalkultura.eus

jaurlaritza gipuzkoa bizkaia