02/05/2006

La exposición 'Euskadi hoy' del fotógrafo oñatiarra Mikel Arrazola marcará mañana por la tarde el preinicio del III Seminario 'Euskal Herria Mugaz Gaindi', que reunirá hasta el próximo sábado en la capital uruguaya a expertos en Diáspora vasca procedentes de Argentina, Brasil, EEUU y Uruguay. La inauguración oficial tendrá lugar el jueves por la mañana, de la mano de Tomás de Matos, director de la Biblioteca Nacional Uruguaya, Josu Legarreta, director de Relaciones con las Colectividades Vascas del Gobierno vasco, Gonzalo Aguirre, ex vicepresidente de la República, senador y abogado constitucionalista, y Oscar Alvarez Gila, catedrático de la Universidad del País Vasco.
Leer más...
02/05/2006

Después de su exitosa gira el pasado año por tierras catalanas, la Banda Municipal de Txistularis de Bilbao ha dado en esta ocasión un nuevo paso y se ha embarcado en una gira por el continente americano. El cuarteto bilbaíno dará mañana inicio, mediante su participación en los eventos del III Seminario 'Euskal Herria Mugaz Gaindi', a una gira por las localidades y euskal etxeas de Montevideo (Centro Vasco 'Euskal Erria') y Salto ('Saltoko Euskaldunak'), en Uruguay, y de La Plata ('Euzko Etxea'), en Argentina.
Leer más...
02/05/2006

Surgió como trabajo de recopilación de datos sobre los sunbildarras que emigraron a América como pastores, pero la importancia aquí del fenómeno migratorio es tal que hablar de ello es hablar en realidad de la historia del propio pueblo. En Sunbilla, como en otros muchos lugares de Euskal Herria, no es posible entender su historia sin mencionar las palabras emigración y América. La obra colectiva 'Sunbildarrak Ameriketan (1898-1993)-Sunbilla, pueblo de emigrantes', ayer presentada en la sala capitular del ayuntamiento sunbildarra, recoge testimonios, datos, fotografías..., reflejo todo ello del alma y el corazón de este pueblo de la Malerreka navarra.
Leer más...
02/05/2006

La editorial Alberdania ha creado la colección Alga con el objetivo de acercar al público castellanohablante libros originalmente publicados en euskera. En el arranque de este nuevo proyecto se han traducido tres obras de Karlos Linazasoro, Juan Garzia e Inazio Mujika respectivamente, que obtuvieron gran éxito en su publicación en euskera. Las obras, en sus títulos en castellano, son 'Depósito ilegal', 'Sombra de sombras' y 'Tiempo de cerezas'.
Leer más...
02/05/2006
Leer más...
01/05/2006

Los hermanos Agustín y Pedro Oiarzabal publicaron hace algunos meses el libro 'La identidad vasca en el mundo', un trabajo que está dando que hablar, al tratar de responder a una pregunta de respuesta tan compleja o plural como '¿qué es ser vasco?'. Esta pasada semana el semanario euskaldun Argia se interesa por las conclusiones de dicho trabajo y las diferentes maneras de ser vasco a través del mundo.
Leer más...
01/05/2006

Pedro Enrique Ibarreta Uhagón (1859-1898) fue un singular aventurero que se adentró en la Sudamérica profunda y que terminó al parecer sus días 'devorado por los indios'.
Constructor de ferrocarriles en el Chaco argentino, buscador de oro en Bolivia, cazador de hombres en la Guerra de Cuba y, al fin, cadáver abandonado a la voracidad de los hombres y las fieras en los infectos pantanales del Pilcomayo, en las selvas de Paraguay. Ése fue Pedro Enrique de Ibarreta Uhagón, el 'último gran explorador', cuya biografía, escrita por José Antonio Díaz, puede hallarse publicada por Miraguano ediciones. El propio autor firma este artículo en el diario madrileño 'El Mundo'.
Leer más...
01/05/2006

Euskaltzaindia, la Academia de la Lengua Vasca, celebró el pasado jueves una sesión plenaria en la que se aprobó por mayoría absoluta la incorporación de Mikel Zalbide Elustondo (Donostia, 1951) como nuevo académico de número a la institución. El donostiarra viene a ocupar así la vacante que dejó el fallecimiento del lingüista Patxi Altuna el pasado 20 de enero. Antes de Zalbide, Bernardo Atxaga --de 53 años, la misma edad que Zalbide-- fue el pasado 31 de marzo el último euskaltzain en ingresar en la Academia.
Leer más...
29/04/2006

Al igual que otros muchos Centros Vascos la Euskal Etxea Ibai Guren de Paraná celebró Aberri Eguna con una semana de retardo sobre la fecha oficial, para facilitar la asistencia del mayor número posible de socios. La fiesta se celebró el pasado sábado, en un ambiente alegre y entrañable. El encuentro estuvo aderezada con actuaciones de euskal dantza, de la mano de los dantzaris de la entidad, además de música euskaldun y varios sorteos.
Leer más...
29/04/2006
Leer más...