13/06/2006

La fundación Eusko Ikaskuntza ofrece en su página web acceso a los seis primeros y únicos números de la revista 'Euskara de Navarra', una revista de corta vida pero importante influencia en la vida cultural vasca, especialmente en el herrialde navarro. Impulsada por personajes como Arturo Campion, secretario de la revista, publicó entre otros artículos de Joseph Augustin Chaho, Charles Belzunce o Nicolás Ormaechea. 'Euskara de Navarra' se publicó de 1872 a 1882.
Leer más...
13/06/2006

Un joven futbolista vascomexicano dará este verano sus primeros pasos en el fútbol profesional, realizando la pretemporada en el primer equipo del Athletic de Bilbao. Javier Iturriaga nació hace 22 años en México DF, a donde su familia se trasladó por motivos de trabajo. Sus excelentes facultades físicas le han permitido jugar a rugby en Inglaterra y ser campeón de Euskadi de pádel. Ahora se encuentra un paso más cerca de realizar su sueño: jugar con el Athletic. El diario El Correo se hace eco de la noticia en el artículo que reproducimos a continuación.
Leer más...
12/06/2006

Más de 800 materiales epigráficos desenterrados en el yacimiento vasco de Iruña Veleia mantendrán en vilo a los investigadores e historiadores en los próximos años. No en vano, en el yacimiento alavés, además de las inscripciones en euskera, con referencias a oraciones cristianas como el Padrenuestro, el Calvario con la crucifixión de Jesús y los dos ladrones, también han aparecido otras piezas de la misma época y temática que han despertado el interés del Vaticano. Elena Arteagagoitia firma el artículo en Diario de Noticias de Alava.
Leer más...
12/06/2006

Los descubrimientos del yacimiento de Iruña-Veleia incluyen entre otros valiosos aportes los testimonios en lengua vasca que se convertirían en los más antiguos hallados hasta la fecha (en la actualidad lo son las Glosas Emilianenses). Las inscripciones en euskera incluyen frases del Padrenuestro, mientras
otras 'sigilatas' enumeran lo que parecen ser nombres de colores. Palabras como
'Urdin izar', 'Geure ata', 'Gorri', 'Edan' o 'Jainkoa' aparecen grabadas en cerámicas del siglo III. Lo cuenta desde Vitoria-Gasteiz Elena Arteagagoitia en Diario de Noticias de Alava.
Leer más...
12/06/2006

Tres lápidas de marinos vascos del siglo XVII halladas en la ciudad de Placentia, en la costa de la península de Labrador, podrían entrar próximamente a formar parte de la colección del Museo Canadiense de la Civilización. La citada ciudad fue una de las bases estacionales de los pescadores vascos de bacalao que trabajaban en la zona de Terranova, aunque estas lápidas sugieren que existieron asimismo asentamientos más estables.
Leer más...
12/06/2006

El Centro Vasco 'Zazpiak Bat' de Reno, en el estado norteamericano de Nevada, calienta motores de cara al verano y a su tradicional fiesta anual, el Reno Basque Festival, que el próximo mes de julio vivirá su edición número 39. En preparación del evento, la Euskal Etxea ya ha presentado su renovada página web, desde la que se dará cumplida información sobre el festival y otras actividades adicionales organizadas en torno al Centro y la actividad vasca de Reno.
Leer más...
12/06/2006

La afición al deporte y la propia práctica de la pelota han constituido una constante en el seno de la comunidad vasca de Venezuela. En Eusko Etxea de Caracas, las instalaciones dedicadas a esta tradición euskaldun cuentan con frontones de diferentes medidas, incluida una cancha más reducida, en la que los aficionados pelotaris y pelotazales se dan cita continua para emular a Aimar Olaizola o al actual campeón Juan Martínez de Irujo. En el sector veterano, gente como Zubizarreta, Otaño, Odriozola o Rivas, a quienes la edad no ha hecho sino acrecentar su afición, compiten cada semana en encuentros enlazan ejemplarmente la amistad con la práctica deportiva.
Leer más...
12/06/2006
Leer más...
12/06/2006
Leer más...
10/06/2006

Eliseo Gil, director de la excavación en el yacimiento de Iruña-Veleia, cercano a la localidad alavesa de Langraitz-Nanclares de la Oca ha comparecido esta semana en una concurrida rueda de prensa para mostrar los últimos hallazgos de su equipo. Entre ellos se encuentra una representación de Jesús crucificado que se remonta al siglo III, tres siglos antes de la que hasta ahora estaba considerada la representación más antigua, y que fue hallada en las catacumbas de Roma. También se han hallado restos de una escuela, donde los alumnos aprendían escritura jeroglífica egipcia y cultura grecolatina, inclyendo textos clásicos como 'La Eneida'. El Diario Vasco recoge la noticia en el siguiente artículo.
Leer más...