23/03/2006

Los vascos forman parte de la realidad y del corazón de Boise, capital del estado norteamericano de Idaho. No sólo porque el alcalde sea euskaldun, el secretario de Estado descienda del pueblo de Iurreta, en Bizkaia, la ciudad esté hermana con Gernika o su restaurante más reciente sea uno llamado Leku Ona. La ciudad debe su 'vasquidad' a su gente, a los boiseanos descendientes de vascos que cultivan su cultura y la dotan de vida pública. La pasada semana, un grupo de escolares del interior de Idaho visitaba Boise. En su programa, un tour por la ciudad, visita al Capitolio, saludar al gobernador... y asistir a un ensayo del grupo de baile vasco, ejemplo de participación juvenil en una actividad sana y saludable (bailar y compartir modos culturales y valores), en el seno de una colectividad que goza aquí del respeto y la cercanía del conjunto de la ciudadanía.
Leer más...
23/03/2006
Leer más...
23/03/2006
Leer más...
23/03/2006
Leer más...
22/03/2006

Las reacciones de los partidos políticos ante el anuncio de alto el fuego permanente de ETA no se han hecho esperar, oscilando entre la prudencia y la esperanza, o el escepticismo del PP. Así, el lehendakari ha mostrado su esperanza ante 'el inicio de un nuevo tiempo' y ha llamado a todas las fuerzas políticas y la sociedad vasca a implicarse en el proceso. Por su parte, el presidente del Gobierno español, José Luis Rodriguez Zapatero, ha manifestado un prudente optimismo y el convencimiento de que el proceso será 'largo, duro y dificil', al tiempo que ha llamado a la 'colaboración de las distintas fuerzas políticas para abordar el proceso'.
Leer más...
22/03/2006

ETA ha hecho público mediante un comunicado su decisión de iniciar una tregua y de hacer efectivo, a partir de este mismo viernes 24 de marzo de 2006 un alto el fuego permanente de su actividad. El comunicado ha sido remitido al diario Gara y EITB, en la voz de una mujer. Aunque la población vasca ha acogido la noticia con indisimulada alegría, las primeras reacciones de las fuerzas políticas e institucionales muestran cautela a la espera de obtener más información y realizar las valoraciones oportunas. Actualizaremos la información a medida que estas se produzcan.
Leer más...
22/03/2006

Saralegui, empresario navarro que emigró con 12 años a Cuba, y más tarde a EEUU, será homenajeado mañana dentro del primer programa étnico vasco-cubano de la Universidad de Miami. Saralegui fue un notorio personaje en Cuba, conocido como el 'Zar del Papel', ya que llegó a ser propietario de importantes publicaciones en la isla. Fundador del Centro Vasco de La Habana, abandonó Cuba tras el triunfo castrista, estableciéndose en Miami para volver más tarde al País Vasco, donde murió en 1975. Su nieta, la popular presentadora Cristina Saralegui, forma parte del panel de conferenciantes que intervendrá en el acto.
Leer más...
22/03/2006

Desde los años 1860 fueron varios los miembros de la familia hazpandarra Béhèran que se fueron establecieron en Argentina, dando comienzo a la historia de una saga vasco-americana con un buen número de ramificaciones y descendientes. El último capítulo de esta historia familiar tuvo lugar el pasado 11 de febrero en la localidad bonaerense de Ayacucho, con una reunión a la que asistieron dos centenares y medio de Béhèranes argentinos. Ya tienen fecha para el próximo gran encuentro, abierto todos los Béhèranes del mundo, en febrero de 2007.
Leer más...
22/03/2006

El proceso de organización del III Seminario sobre presencia vasco-navarra en el mundo Euskal Herria Mugaz Gaindi, que se celebrará en Montevideo, Uruguay, los días 4, 5 y 6 de mayo afronta su recta final con prometedoras novedades. Por un lado relevantes personalidades de origen vasco del mundo político y social del país anfitrión van confirmando su asistencia al evento. Este año el seminario incluirá además una muestra fotográfica y la presentación de la colección digitalizada de la señera revista vasco-uruguaya Euskal Erria.
Leer más...
22/03/2006

El Ballet de Biarritz, que ya visitó Nueva York con la obra Las criaturas en el mes de febrero, vuelve a Norteamérica, para presentar, esta vez en Los Ángeles, un nuevo montaje que da cabida a dos obras: los espectáculos Don Juan y Les Petits Riens. Ambas coreografías son obra de Thierry Malandain, director del ballet labortano, con la música como gran protagonista en el desarrollo de la acción. Será este viernes y sábado en la sala Royce Hall de la ciudad californiana.
Leer más...