euskalkultura.eus

diáspora y cultura vasca

Noticias rss

Abierto el plazo de presentación de candidaturas para las becas 'Peter Echeverria' y 'Dolores Saval Trigero' para estudiantes vascos en la Universidad de Nevada

02/01/2004

La beca Peter Echeverria fue establecida en honor al bogado, senador y euskaltzale nevadatarra del mismo nombre (foto Joseba Etxarri) Desde hoy hasta el 6 de febrero permanece abierto el plazo de presentación de candidaturas para la obtención de las becas 'Peter Echeverria' y 'Dolores Saval Trigero', convocadas anualmente en la Universidad de Nevada para estudiantes vascos o de origen vasco del citado estado norteamericano. Ambas fueron instauradas gracias a las aportaciones altruistas de dos familias vascoamericanas que contribuyen así a impulsar y promocionar entre las nuevas generaciones los valores del estudio y la conservación de la propia cultura.

Leer más...


Abierto el plazo de presentación de candidaturas para las becas 'Peter Echeverria' y 'Dolores Saval Trigero' para estudiantes vascos en la Universidad de Nevada

02/01/2004

La beca Peter Echeverria fue establecida en honor al bogado, senador y euskaltzale nevadatarra del mismo nombre (foto Joseba Etxarri) Desde hoy hasta el 6 de febrero permanece abierto el plazo de presentación de candidaturas para la obtención de las becas 'Peter Echeverria' y 'Dolores Saval Trigero', convocadas anualmente en la Universidad de Nevada para estudiantes vascos o de origen vasco del citado estado norteamericano. Ambas fueron instauradas gracias a las aportaciones altruistas de dos familias vascoamericanas que contribuyen así a impulsar y promocionar entre las nuevas generaciones los valores del estudio y la conservación de la propia cultura.

Leer más...


El documental de Medem 'La pelota vasca' abrirá una semana de cine vasco organizada en Toulouse por la Filmoteca Vasca-Euskadiko Filmategia

31/12/2003

El reino de Víctor, de Juanma Bajo Ulloa, se proyectará en Toulouse. Además de inaugurar el ciclo que en la ciudad francesa se dedicará al cine vasco entre el 13 y el 17 de enero, el film del director donostiarra será exhibido también durante este mes de enero en el Sundance Festival que comienza el día 15 en la localidad estadounidense de Park City (Utah) y está considerado como el encuentro internacional más importante en lo que al cine independiente se refiere. Unos días antes, el film de Medem compartirá cartel en la semana de cine vasco de Toulouse con los títulos 'Urte ilunak-Los años oscuros' (1992), de Arantxa Lazkano, 'El mayorazgo de Basterretxe' (1928), de los hermanos Víctor y Mauro Azkona, 'El reino de Víctor' (1988), de Juanma Bajo Ulloa y 'Gernika, arbolaren espiritua' (1987), del británico Laurence Boulting.

Leer más...


El documental de Medem 'La pelota vasca' abrirá una semana de cine vasco organizada en Toulouse por la Filmoteca Vasca-Euskadiko Filmategia

31/12/2003

El reino de Víctor, de Juanma Bajo Ulloa, se proyectará en Toulouse. Además de inaugurar el ciclo que en la ciudad francesa se dedicará al cine vasco entre el 13 y el 17 de enero, el film del director donostiarra será exhibido también durante este mes de enero en el Sundance Festival que comienza el día 15 en la localidad estadounidense de Park City (Utah) y está considerado como el encuentro internacional más importante en lo que al cine independiente se refiere. Unos días antes, el film de Medem compartirá cartel en la semana de cine vasco de Toulouse con los títulos 'Urte ilunak-Los años oscuros' (1992), de Arantxa Lazkano, 'El mayorazgo de Basterretxe' (1928), de los hermanos Víctor y Mauro Azkona, 'El reino de Víctor' (1988), de Juanma Bajo Ulloa y 'Gernika, arbolaren espiritua' (1987), del británico Laurence Boulting.

Leer más...


Una fundación colombiana reivindica la vida de entrega del Cura Santa Cruz, guerrillero vasco del XIX que vivió durante más de tres décadas en Colombia

30/12/2003

El cura Santa Cruz. Conocido en Euskal Herria como 'el cura Santa Cruz' y en Colombia como 'el cura Loidi', Manuel Ignacio Santa Cruz Loidi (Elduain, Euskal Herria, 1842-Pasto, Colombia, 1926) es un personaje que forma parte de la historia y la iconografía vasca del siglo XIX. Protagonista en su tierra natal de episodios guerreros de gran dureza, entre otros muchos avatares, Santa Cruz pasó los últimos 34 años de su vida ejerciendo el sacerdocio en el departamento de Nariño, en el Sur de Colombia. La Fundación 'Manuel Santa Cruz Loydi', creada en Colombia para 'colocar a don Manuel en el lugar que por su enorme labor le corresponde', y el libro 'Don Manuel, el temible cura guerrillero', escrito por el colombiano Isidoro Medina, reivindican hoy 'una vida de entrega y dedicación a los demás'.

Leer más...


Una fundación colombiana reivindica la vida de entrega del Cura Santa Cruz, guerrillero vasco del XIX que vivió durante más de tres décadas en Colombia

30/12/2003

El cura Santa Cruz. Conocido en Euskal Herria como 'el cura Santa Cruz' y en Colombia como 'el cura Loidi', Manuel Ignacio Santa Cruz Loidi (Elduain, Euskal Herria, 1842-Pasto, Colombia, 1926) es un personaje que forma parte de la historia y la iconografía vasca del siglo XIX. Protagonista en su tierra natal de episodios guerreros de gran dureza, entre otros muchos avatares, Santa Cruz pasó los últimos 34 años de su vida ejerciendo el sacerdocio en el departamento de Nariño, en el Sur de Colombia. La Fundación 'Manuel Santa Cruz Loydi', creada en Colombia para 'colocar a don Manuel en el lugar que por su enorme labor le corresponde', y el libro 'Don Manuel, el temible cura guerrillero', escrito por el colombiano Isidoro Medina, reivindican hoy 'una vida de entrega y dedicación a los demás'.

Leer más...


Ser vasco e inmigrante. El catedrático José Luis Orella se pregunta en este artículo 'si debe considerarse que las personas de la diáspora vasca por un lado o, por otro, la inmigración actual tienen ciudadanía vasca' (en el Diario de Noticias)

30/12/2003

Leer más...


El festival culinario 'Fooding', recientemente clausurado en París, Roma y Marsella, premia al restaurante vasco parisién L'Ami Jean en su palmarés de 2003

29/12/2003

El 'Fooding' parisién recién finalizado este diciembre ha aumentado en eco y  proyección El restaurante vasco L'Ami Jean encabeza el palmarés de laureados en la edición de 2003 del parisino festival 'Fooding'. El establecimiento premiado --al parecer 'inequívocamente vasco, sin concesiones'-- ha sido reconocido en la categoría de mejor albergue de la capital gala en opinión de un jurado compuesto por 18 expertos periodistas gastronómicos. 'Fooding' asegura no valorar necesariamente sólo el lujo, la innovación o la factura subida, sino también la 'personalidad y la coherencia' de las diferentes cocinas y establecimientos; se ha celebrado entre el 1 y el 8 de diciembre de forma simultánea en París --sede principal--, Roma y Marsella.

Leer más...


El festival culinario 'Fooding', recientemente clausurado en París, Roma y Marsella, premia al restaurante vasco parisién L'Ami Jean en su palmarés de 2003

29/12/2003

El 'Fooding' parisién recién finalizado este diciembre ha aumentado en eco y  proyección El restaurante vasco L'Ami Jean encabeza el palmarés de laureados en la edición de 2003 del parisino festival 'Fooding'. El establecimiento premiado --al parecer 'inequívocamente vasco, sin concesiones'-- ha sido reconocido en la categoría de mejor albergue de la capital gala en opinión de un jurado compuesto por 18 expertos periodistas gastronómicos. 'Fooding' asegura no valorar necesariamente sólo el lujo, la innovación o la factura subida, sino también la 'personalidad y la coherencia' de las diferentes cocinas y establecimientos; se ha celebrado entre el 1 y el 8 de diciembre de forma simultánea en París --sede principal--, Roma y Marsella.

Leer más...


La misión de San Miguel, fundada por el gasteiztarra Fermín Lasuén en 1789, seriamente dañada por el temblor que ha sacudido California esta semana

26/12/2003

Altar e interior de la vieja iglesia de la misión californiana de San Miguel Arcángel. Según las fuentes consultadas por EUSKAL KULTURA, ningún miembro de la comunidad vasco californiana ha resultado afectado por el seísmo del pasado lunes. No ha ocurrido lo mismo con el patrimonio cultural, ya que al menos la misión de San Miguel Arcángel, fundada en 1789 por el franciscano gasteiztarra Fermín Francisco Lasuén y monumento histórico que se hallaba a la espera de restauración, ha sufrido importantes daños que obligan a plantearse incluso la clausura indefinida de esta misión situada apenas nueve millas al norte de Paso Robles, epicentro del terremoto.

Leer más...


© 2014 - 2019 Basque Heritage Elkartea

Bera Bera 73
20009 Donostia / San Sebastián
Tel: (+34) 943 316170
Email: info@euskalkultura.eus

jaurlaritza gipuzkoa bizkaia