13/02/2004

Inició el año en el Centro Vasco de Necochea y prosigue su itinerario por euskal etxeas de todo el país la exposición 'Pastores vascos del Río de La Plata-Río de La Plata-ko euskal artzainak', obra del fotógrafo gasteiztarra Paulino Oribe, quien recorrió hace unos años la geografía vasca de esta zona de Uruguay y Argentina, algunos de cuyos aspectos refleja esta selección de 42 imágenes. La muestra se halla ahora en Trenque Lauquén y se prevé su llegada este mes a Bragado y Chivilvoy. En marzo lo hará a Mendoza y Buenos Aires, desde donde seguirá su itineración por otras etxeas del país.
Leer más...
13/02/2004
Leer más...
13/02/2004
Leer más...
12/02/2004

'El problema de los vascos no es más que un problema de libertad: La mitad de la población vive bajo la amenaza del terror que ejerce la otra mitad'. Son palabras atribuidas a la ministra española de Asuntos Exteriores que recoge la ultraconservadora revista norteamericana de información y análisis político 'National Review' en un artículo de su editor Jay Nordlinger y que fue publicado apenas tres días antes de que John Kerry pronunciara en Oklahoma City sus ya conocidas palabras sobre el IRA, los vascos y los sijs.
Leer más...
12/02/2004

'El problema de los vascos no es más que un problema de libertad: La mitad de la población vive bajo la amenaza del terror que ejerce la otra mitad'. Son palabras atribuidas a la ministra española de Asuntos Exteriores que recoge la ultraconservadora revista norteamericana de información y análisis político 'National Review' en un artículo de su editor Jay Nordlinger y que fue publicado apenas tres días antes de que John Kerry pronunciara en Oklahoma City sus ya conocidas palabras sobre el IRA, los vascos y los sijs.
Leer más...
12/02/2004

Con motivo de la reciente donación por parte de la CIG (Confederación Intersindical Galega) de diverso material histórico sobre el exilio vasco en Venezuela a la Fundación Sabino Arana el boletín Galiza-CIG ha publicado un interesante artículo que ofrece una panorámica sobre la emigración vasca al país caribeño, artículo que Xurxo Martínez Crespo firma desde Caracas-Galiza. El texto centra particularmente su atención en la emigración vasca que llegó a Venezuela huyendo de la persecución franquista. Venezuela fue, de hecho, país pionero en acoger a contingentes de vascos refugiados y ofrecerles un hogar en el que rehacer su vida.
Leer más...
11/02/2004

El artículo publicado en la madrugada del lunes por EUSKAL KULTURA sobre la campaña que la organización norteamericana IBO ha iniciado para conseguir que el senador Kerry rectifique las referencias que realizó sobre los vascos en un mitin en Oklahoma City fue reproducido y utilizado por diferentes medios periodísticos en Euskal Herria y algunos de Madrid y se convirtió asimismo en la base de la información inicial que Euskal Telebista ofreció en sus diversos canales en euskera, castellano e internacional.
Leer más...
11/02/2004

El artículo publicado en la madrugada del lunes por EUSKAL KULTURA sobre la campaña que la organización norteamericana IBO ha iniciado para conseguir que el senador Kerry rectifique las referencias que realizó sobre los vascos en un mitin en Oklahoma City fue reproducido y utilizado por diferentes medios periodísticos en Euskal Herria y algunos de Madrid y se convirtió asimismo en la base de la información inicial que Euskal Telebista ofreció en sus diversos canales en euskera, castellano e internacional.
Leer más...
11/02/2004
Leer más...
10/02/2004

Pete Cenarrusa, el veterano político y euskaltzale norteamericano no pierde ocasión de contribuir y trabajar en pro de la cultura que en Idaho le vio nacer. Con el objetivo de promover, investigar y divulgar la cultura vasca que desde hace más de un siglo forma también parte de la vida y tradición de muchos idahoenses, Pete y su mujer Freda han auspiciado la creación de un nuevo Centro de Estudios Vascos que, perfectamente imbricado en el esfuerzo vasco de Boise, afianza en el terreno académico los recursos vascos de la capital hermanada con Gernika.
Leer más...