euskalkultura.eus

diáspora y cultura vasca

Noticias rss

Un investigador olitense descubre en el Archivo del Gobierno de Navarra un documento que testifica el uso público del euskera en Olite en 1574

24/02/2004

Vista parcial de la plaza y el navarro castillo de Olite El investigador olitense Ángel Jiménez Biurrun ha descubierto en el Archivo del Gobierno de Navarra un manuscrito de 1574 que da testimonio del uso público del euskera en Olite cincuenta años después de la conquista de la ciudad y de todo el Reino de Navarra por las tropas castellanas de Fernando El Católico. Según recoge el Diario de Noticias, el documento es un auto contra el señor Pedro de Ezpeleta, cuyo criado habría voceado en la plaza de Olite un anuncio en euskera saltándose la obligación de acudir al pregonero municipal y abonar por ello los correspondientes cánones.

Leer más...


El éxito de la convocatoria del pasado sábado refrenda el voto de confianza al nuevo equipo y la apertura de una nueva fase en Euskal Etxea de México DF

23/02/2004

Un aspecto de la celebración en el Centro Vasco de México DF. No menos de 325 adultos y más de 70 niños se dieron cita el pasado sábado en el Centro Vasco de México en lo que se convirtió en la puesta de largo o el primer gran encuentro organizado por la Euskal Etxea de la capital mexicana tras la elección de la nueva Junta Directiva el pasado 31 de enero. El nuevo equipo, que pretende rescatar el mejor pasado de la institución y proyectarse en el futuro mediante una especial dedicación a las generaciones más jóvenes, consiguió este importante repunte de participación en base a la ilusión y el buen feeling que la renovada Junta Directiva está sabiendo despertar en la comunidad vasco mexicana.

Leer más...


El éxito de la convocatoria del pasado sábado refrenda el voto de confianza al nuevo equipo y la apertura de una nueva fase en Euskal Etxea de México DF

23/02/2004

Un aspecto de la celebración en el Centro Vasco de México DF. No menos de 325 adultos y más de 70 niños se dieron cita el pasado sábado en el Centro Vasco de México en lo que se convirtió en la puesta de largo o el primer gran encuentro organizado por la Euskal Etxea de la capital mexicana tras la elección de la nueva Junta Directiva el pasado 31 de enero. El nuevo equipo, que pretende rescatar el mejor pasado de la institución y proyectarse en el futuro mediante una especial dedicación a las generaciones más jóvenes, consiguió este importante repunte de participación en base a la ilusión y el buen feeling que la renovada Junta Directiva está sabiendo despertar en la comunidad vasco mexicana.

Leer más...


Se inaugura hoy en Nueva York la exposición 'Forum Cultural Vasco', con obras de siete artistas vascos residentes en la Gran Manzana

23/02/2004

'Profundo', una de las obras de Inés Medina que podrá comtemplarse en la exposición Desde hoy 23 de febrero y coincidiendo con la celebración de la Semana dedicada a la cocina vasca en el seno del Iberian Culinary Festival (ver detalles en la 'agenda'), la galería 'The Lab' (el laboratorio) del Hotel Roger Smith de Nueva York inaugura la exposición titulada 'Forum Cultural Vasco'. La muestra recoge trabajos de siete artistas vascos residentes en la Gran Manzana, entre los que se encuentran algunos ya consagrados como Inés Medina, y otros menos conocidos como Amaia Gúrpide, Diego Benavente, Baptiste Ibar, Mikel Orozabal o Maia Ibar. 'Forum Cultural Vasco' permanecerá abierto hasta el próximo fin de semana.

Leer más...


Se inaugura hoy en Nueva York la exposición 'Forum Cultural Vasco', con obras de siete artistas vascos residentes en la Gran Manzana

23/02/2004

'Profundo', una de las obras de Inés Medina que podrá comtemplarse en la exposición Desde hoy 23 de febrero y coincidiendo con la celebración de la Semana dedicada a la cocina vasca en el seno del Iberian Culinary Festival (ver detalles en la 'agenda'), la galería 'The Lab' (el laboratorio) del Hotel Roger Smith de Nueva York inaugura la exposición titulada 'Forum Cultural Vasco'. La muestra recoge trabajos de siete artistas vascos residentes en la Gran Manzana, entre los que se encuentran algunos ya consagrados como Inés Medina, y otros menos conocidos como Amaia Gúrpide, Diego Benavente, Baptiste Ibar, Mikel Orozabal o Maia Ibar. 'Forum Cultural Vasco' permanecerá abierto hasta el próximo fin de semana.

Leer más...


Se cumple un año de la clausura de Egunkaria y poco ha cambiado: el diario sigue cerrado e Iñaki Uria, consejero delegado, en la cárcel sin fecha de juicio

20/02/2004

Martxelo Otamendi denunció torturas tras su estancia de cinco días en manos de la Guardia Civil en Madrid (foto aurrera.net) 20 de febrero de 2004, un año después de que el juez de la Audiencia Nacional española Luis del Olmo procediera al cierre cautelar del diario en lengua vasca Egunkaria, poco ha cambiado: el que era entonces único diario en euskera sigue clausurado, al igual que sus instalaciones en Hego Euskal Herria y su consejero delegado permanece en la cárcel sin fecha de juicio prevista. El cierre y la situación de indefensión han vuelta a ser denunciados por Martxelo Otamendi, director de Egunkaria y de su sucesor, Berria, entre múltiples escenas de solidaridad por parte del conjunto del mundo cultural vasco.

Leer más...


Se cumple un año de la clausura de Egunkaria y poco ha cambiado: el diario sigue cerrado e Iñaki Uria, consejero delegado, en la cárcel sin fecha de juicio

20/02/2004

Martxelo Otamendi denunció torturas tras su estancia de cinco días en manos de la Guardia Civil en Madrid (foto aurrera.net) 20 de febrero de 2004, un año después de que el juez de la Audiencia Nacional española Luis del Olmo procediera al cierre cautelar del diario en lengua vasca Egunkaria, poco ha cambiado: el que era entonces único diario en euskera sigue clausurado, al igual que sus instalaciones en Hego Euskal Herria y su consejero delegado permanece en la cárcel sin fecha de juicio prevista. El cierre y la situación de indefensión han vuelta a ser denunciados por Martxelo Otamendi, director de Egunkaria y de su sucesor, Berria, entre múltiples escenas de solidaridad por parte del conjunto del mundo cultural vasco.

Leer más...


Mark Kurlansky presentará la próxima semana en Eusko Etxea de Nueva York su último libro: '1968, El Año que Sacudió al Mundo'

19/02/2004

La portada del libro En diferentes libros, el escritor y periodista Mark Kurlansky descubrió los secretos de productos tan cotidianos como la sal o el bacalao; su pasión y amor por el pueblo vasco le llevaron a escribir 'La Historia Vasca del Mundo'. Ahora Kurlansky se encuentra de gira por Estados Unidos presentando su nuevo trabajo: '1968, El Año que Sacudió al Mundo' (1968: the Year that Rocked the World). El sábado de la próxima semana lo hará en Eusko Etxea de Nueva York, donde también firmará ejemplares y mantendrá un coloquio con el público y los medios asistentes.

Leer más...


Mark Kurlansky presentará la próxima semana en Eusko Etxea de Nueva York su último libro: '1968, El Año que Sacudió al Mundo'

19/02/2004

La portada del libro En diferentes libros, el escritor y periodista Mark Kurlansky descubrió los secretos de productos tan cotidianos como la sal o el bacalao; su pasión y amor por el pueblo vasco le llevaron a escribir 'La Historia Vasca del Mundo'. Ahora Kurlansky se encuentra de gira por Estados Unidos presentando su nuevo trabajo: '1968, El Año que Sacudió al Mundo' (1968: the Year that Rocked the World). El sábado de la próxima semana lo hará en Eusko Etxea de Nueva York, donde también firmará ejemplares y mantendrá un coloquio con el público y los medios asistentes.

Leer más...


La Diputación Foral de Gipuzkoa presenta un manuscrito hasta ahora desconocido, escrito en euskera en 1565 y disponible ya a través de internet

19/02/2004

Página a página, el libro puede ya consultarse a través de internet Se trata de un libro que el alavés Juan Pérez de Lazarraga, señor de la torre de Larrea, escribió en la segunda mitad del siglo XVI, y cuya existencia era hasta la fecha desconocida. La importancia del hallazgo radica tanto en su temática definitivamente profana --la temprana literatura vasca está dominada por los textos religiosos-- como por su carácter alavés al ser ésta una zona del País Vasco de cuyo euskera escrito ha llegado escaso testimonio hasta nuestros días. El libro puede consultarse ya en su integridad a través de internet.

Leer más...


© 2014 - 2019 Basque Heritage Elkartea

Bera Bera 73
20009 Donostia / San Sebastián
Tel: (+34) 943 316170
Email: info@euskalkultura.eus

jaurlaritza gipuzkoa bizkaia