euskalkultura.eus

diáspora y cultura vasca

Noticias rss

Oreka Tx taldeko Igor eta Harkaitz txalapartariek izotzari kendutako musika, erritmo eta emaitzekin esperimentatu dute Laponiara egin berria duten bidaian

14/04/2004

Oreka Tx-eko txalapartariak izotzez eginiko txalaparta jotzen Laponiara egin berria duten bidaian Hiru aste pasexe eman dituzte Laponian Igor Otxoa eta Harkaitz Martinez Oreka Tx taldeko txalapartariek. Bertan, saami herria ezagutu eta beraiekin bizitzeko aukera izan dute. Europar nazio berezi hau, lau estatutan sakabanaturik dagoen komunitate bat da, Norvegia, Suedia, Finlandia eta Errusiako mugen gaindi garatzen dena. Euren bizimodua zein eguneroko errealitatea zinez lotua dago bizi duten ingurumenari; Europako Iparraldea da hura, zirkulu polar artikotik oso gertu. Euskal Herriaren aldean oso bestelakoa den herri eta eremu horretan ibili dira Oreka Tx-koak, jendeaz eta euren musika egiteko modeaz ikasten, euren eguneroko bizitza konpartitzen.

Leer más...


Un acto en el mausoleo del General San Martín y una misa en la Catedral de Buenos Aires darán inicio a los actos del centenario de la Asociación Euskal Echea

14/04/2004

Entrada a uno de los edificios escolares de Euskal Echea en Lavallol (foto JE-Euskal Kultura) Un acto de homenaje en el mausoleo del General San Martín y una solemne misa en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires celebrada por el Obispo Auxiliar de Buenos Aires Monseñor Joaquín Sucunza, seguida de un brindis en el Centro Vasco Francés, marcarán el domingo de la próxima semana el inicio oficial de los actos conmemorativos del centenario de la Asociación vasco argentina Euskal Echea. La entidad fue fundada el 24 de Abril de 1904 por vascos y argentinos descendientes de vascos que apostaron por este país sudamericano, desarrollando una destacable labor en las áreas de educación de la juventud y en la protección a la ancianidad.

Leer más...


Un acto en el mausoleo del General San Martín y una misa en la Catedral de Buenos Aires darán inicio a los actos del centenario de la Asociación Euskal Echea

14/04/2004

Entrada a uno de los edificios escolares de Euskal Echea en Lavallol (foto JE-Euskal Kultura) Un acto de homenaje en el mausoleo del General San Martín y una solemne misa en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires celebrada por el Obispo Auxiliar de Buenos Aires Monseñor Joaquín Sucunza, seguida de un brindis en el Centro Vasco Francés, marcarán el domingo de la próxima semana el inicio oficial de los actos conmemorativos del centenario de la Asociación vasco argentina Euskal Echea. La entidad fue fundada el 24 de Abril de 1904 por vascos y argentinos descendientes de vascos que apostaron por este país sudamericano, desarrollando una destacable labor en las áreas de educación de la juventud y en la protección a la ancianidad.

Leer más...


Partidos de exhibición de pelota a mano en Suipacha, a cargo de pelotaris del Centro Laurak Bat de Buenos Aires

13/04/2004

Leer más...


Se inicia el curso lectivo de euskera en el Centro Vasco Euskal Erria de Montevideo, con clases impartidas por Justi Vigara

13/04/2004

Leer más...


Un cordial ambiente de hermandad y camaradería presidió el pasado domingo en México DF el Aberri Eguna, que también se festejó en Celaya y Cancún

13/04/2004

Aspecto de la fiesta de Aberri Eguna el pasado domingo en el Centro Vasco de México DF (foto JAG) Los vascos de la República mexicana celebraron por todo lo alto Aberri Eguna. En México capital, un extraordinario ambiente congregó en el Centro Vasco a ciento cuarenta adultos y más de una treintena de niños y niñas en un relanzado festejo que integró todo tipo de sensibilidades y que da continuidad a la ascendente senda que emprendió el nuevo equipo rector que desde el pasado 31 de enero imprime renovado empuje a esa euskal etxea. En la parte central del país, el txoko Arrano Beltza de Celaya se constituyó en punto de encuentro vasco, con más de ochenta asistentes que degustaron con placer el 'zikiro' preparado por el baztandarra Emilio Errotaberea. También en Cancún y otros puntos hubo celebraciones.

Leer más...


Un cordial ambiente de hermandad y camaradería presidió el pasado domingo en México DF el Aberri Eguna, que también se festejó en Celaya y Cancún

13/04/2004

Aspecto de la fiesta de Aberri Eguna el pasado domingo en el Centro Vasco de México DF (foto JAG) Los vascos de la República mexicana celebraron por todo lo alto Aberri Eguna. En México capital, un extraordinario ambiente congregó en el Centro Vasco a ciento cuarenta adultos y más de una treintena de niños y niñas en un relanzado festejo que integró todo tipo de sensibilidades y que da continuidad a la ascendente senda que emprendió el nuevo equipo rector que desde el pasado 31 de enero imprime renovado empuje a esa euskal etxea. En la parte central del país, el txoko Arrano Beltza de Celaya se constituyó en punto de encuentro vasco, con más de ochenta asistentes que degustaron con placer el 'zikiro' preparado por el baztandarra Emilio Errotaberea. También en Cancún y otros puntos hubo celebraciones.

Leer más...


La 21 edición de Sarako Idazleen Biltzarra --reunión anual de escritores vascos de Sara-- reunió ayer a autores de varias generaciones en la localidad labortana

13/04/2004

El escritor zuberotarra nacido en París Txomin Peillen charla detrás de su stand en Sara (foto Euskal Kultura) Sara volvió a constituirse un lunes de Pascua más en punto de referencia de la producción editorial y discográfica en Ipar Euskal Herria. Muchos autores de una cierta edad, como viene siendo habitual, y pocos jóvenes. Entre éstos últimos se contaba Ur Apalategi, que presentó su segunda novela, un thriller de suspense titulado 'Gure gauzak'. Por lo demás, el encuentro reconoció dos trayectorias notables: la del xiberotarra Jean-Louis Davant y la del vasco nacido en Montevideo Philippe Oyhamburu. El hecho diaspórico vasco estuvo presente a través de diversos autores y títulos.

Leer más...


La 21 edición de Sarako Idazleen Biltzarra --encuentro anual de escritores vascos de Sara-- reunió ayer a autores de varias generaciones en la localidad labortana

13/04/2004

El escritor zuberotarra nacido en París Txomin Peillen charla detrás de su stand en Sara (foto euskalkultura.com) Sara volvió a constituirse un lunes de Pascua más en punto de referencia de la producción editorial y discográfica en Ipar Euskal Herria. Muchos autores de una cierta edad, como viene siendo habitual, y pocos jóvenes. Entre éstos últimos se contaba Ur Apalategi, que presentó su segunda novela, un thriller de suspense titulado 'Gure gauzak'. Por lo demás, el encuentro reconoció dos trayectorias notables: la del xiberotarra Jean-Louis Davant y la del vasco nacido en Montevideo Philippe Oyhamburu. El hecho diaspórico vasco estuvo presente a través de diversos autores y títulos.

Leer más...


El programa 'Bienvenido Pueblo Vasco' de Santa Fe entrevista a ex combatiente de las Malvinas descendiente de vascos

12/04/2004

Leer más...


© 2014 - 2019 Basque Heritage Elkartea

Bera Bera 73
20009 Donostia / San Sebastián
Tel: (+34) 943 316170
Email: info@euskalkultura.eus

jaurlaritza gipuzkoa bizkaia