20/09/2004

El cine vasco aprovecha un año más la celebración del Festival Internacional de Cine de Donostia-San Sebastián para llevar a cabo esta jornada de promoción y exhibición del cine vasco y presentar su cosecha cinematográfica, que en esta ocasión se eleva a ocho largometrajes y diez cortos, así como una aportación especial de la Filmoteca Vasca. En esta edición, marcada por la 'grave crisis que sufre el sector' según IBAIA (Asociación de Productoras Audiovisuales Independientes del País Vasco), se hará entrega del premio Amalur al compositor Luis de Pablo, del premio Ibaia a la empresa Alicia Produce y de un nuevo galardón otorgado por el periódico Berria al Mejor Corto, Ze Krixto!! de Iñigo Kintana.
Leer más...
20/09/2004

El cine vasco aprovecha un año más la celebración del Festival Internacional de Cine de Donostia-San Sebastián para llevar a cabo esta jornada de promoción y exhibición del cine vasco y presentar su cosecha cinematográfica, que en esta ocasión se eleva a ocho largometrajes y diez cortos, así como una aportación especial de la Filmoteca Vasca. En esta edición, marcada por la 'grave crisis que sufre el sector' según IBAIA (Asociación de Productoras Audiovisuales Independientes del País Vasco), se hará entrega del premio Amalur al compositor Luis de Pablo, del premio Ibaia a la empresa Alicia Produce y de un nuevo galardón otorgado por el periódico Berria al Mejor Corto, Ze Krixto!! de Iñigo Kintana.
Leer más...
20/09/2004

La recién estrenada página de EuskoSare constituye una plataforma desde la que este emprendimiento realizado con el aval de Eusko Ikaskuntza 'informa de las iniciativas concretas que ya están en marcha' de cara a crear 'una red global de intercomunicación entre vascos de todo el mundo'. El proyecto de EuskoSare fue presentado hace un año en Vitoria-Gasteiz en el seno del Congreso Mundial de Colectividades Vascas y desde entonces su equipo trabaja dando cuerpo al embrión 'de este entramado de conexiones'. La página web informa de los objetivos que pretende y sobre cómo se puede colaborar en el proyecto.
Leer más...
20/09/2004
Leer más...
20/09/2004

La recién estrenada página de EuskoSare constituye una plataforma desde la que este emprendimiento realizado con el aval de Eusko Ikaskuntza 'informa de las iniciativas concretas que ya están en marcha' de cara a crear 'una red global de intercomunicación entre vascos de todo el mundo'. El proyecto de EuskoSare fue presentado hace un año en Vitoria-Gasteiz en el seno del Congreso Mundial de Colectividades Vascas y desde entonces su equipo trabaja dando cuerpo al embrión 'de este entramado de conexiones'. La página web informa de los objetivos que pretende y sobre cómo se puede colaborar en el proyecto.
Leer más...
20/09/2004
Leer más...
18/09/2004
Leer más...
17/09/2004

Eskualdunak, la Asociación de Vascos de Montepellier se creó en noviembre de 2003 como resultado de las inquietudes de una treintena de euskaldunes residentes en la región. Desde entonces, este inicial grupo de entusiastas ha crecido hasta llegar a superar el centenar de familias que hoy en día forma parte de la joven euskal etxea. Sus miembros se preparan ahora para iniciar su primer curso completo para el que han preparado ya un interesante programa cultural y festivo. Esta misma semana han estrenado su propia página web.
Leer más...
17/09/2004

Eskualdunak, la Asociación de Vascos de Montepellier se creó en noviembre de 2003 como resultado de las inquietudes de una treintena de euskaldunes residentes en la región. Desde entonces, este inicial grupo de entusiastas ha crecido hasta llegar a superar el centenar de familias que hoy en día forma parte de la joven euskal etxea. Sus miembros se preparan ahora para iniciar su primer curso completo para el que han preparado ya un interesante programa cultural y festivo. Esta misma semana han estrenado su propia página web.
Leer más...
16/09/2004

¿En qué medida influye Canal Vasco en el desarrollo de la identidad de los vascos del exterior? Josu Amezaga, profesor de la Universidad del País Vasco y nacido él mismo en el seno de la comunidad vasca de Caracas (Venezuela), responde a esa incógnita con la publicación de este libro en el que se analiza la utilización de Canal Vasco por parte de los vascos de la Diáspora, basándose para ello en los datos obtenidos en entrevistas a más de 60 personas de las comunidades de Argentina y Venezuela. La versión en castellano del libro se halla disponible en internet.
Leer más...