euskalkultura.eus

diáspora y cultura vasca

Noticias rss

Un stand con libros, videos y música vasca participó en la Feria ExpoDEL 2004, inaugurada el pasado viernes en Rodríguez por el gobernador Solá

17/11/2004

Un aspecto del stand de Gure Aterpea en la ExpoDEL 2004 de General Rodríguez (foto euskalkultura.com) Miles de visitantes recorrieron durante el pasado fin de semana en la localidad bonaerense de General Rodríguez la muestra ExpoDEL 2004 en la que participaba con stand propio Eusko Aterpea, la euskal etxea rodriguense, testimoniando así el relevante papel que jugó acá la inmigración vasca --dedicada en su gran mayoría al tambo--en una ciudad donde tiene hoy su asiento y planta principal una de las mayores empresas lácteas de la Argentina. El centro vasco fue la única institución representativa de las comunidades locales de emigrantes presente en la muestra.

Leer más...


Una biografía del escritor Francisco Grandmontagne Otaegui reivindica un lugar en la historia para este vasco argentino que residió y murió en Donostia

17/11/2004

El escritor Francisco Granmontagne Otaegui (foto DV) En la sede de la Fundación Ortega y Gasset de Buenos Aires se presentó la pasada semana el libro 'Grandmontagne', una biografía sobre el escritor vascoargentino Francisco Grandmontagne Otaegui (1866-1936), publicada por la Editorial Mainz de la capital porteña. Su autor, el especialista Pedro Ares, ha dedicado siete años a investigar en torno a este literato mestizo, de sangre vasca y francesa, y de arraigada cultura argentina, para el que reivindica un lugar «en la historia de la literatura, en mérito al contenido de muchos de sus libros y ensayos periodísticos». El escritor e investigador Juan Aguirre Sorondo publica un artículo sobre este libro y sobre la figura del propio Grandmontagne en El Diario Vasco donostiarra, que reproducimos a continuación.

Leer más...


Una biografía del escritor Francisco Grandmontagne Otaegui reivindica un lugar en la historia para este vasco argentino que residió y murió en Donostia

17/11/2004

El escritor Francisco Granmontagne Otaegui (foto DV) En la sede de la Fundación Ortega y Gasset de Buenos Aires se presentó la pasada semana el libro 'Grandmontagne', una biografía sobre el escritor vascoargentino Francisco Grandmontagne Otaegui (1866-1936), publicada por la Editorial Mainz de la capital porteña. Su autor, el especialista Pedro Ares, ha dedicado siete años a investigar en torno a este literato mestizo, de sangre vasca y francesa, y de arraigada cultura argentina, para el que reivindica un lugar «en la historia de la literatura, en mérito al contenido de muchos de sus libros y ensayos periodísticos». El escritor e investigador Juan Aguirre Sorondo publica un artículo sobre este libro y sobre la figura del propio Grandmontagne en El Diario Vasco donostiarra, que reproducimos a continuación.

Leer más...


Mañana comienza en Rosario el III Congreso de la Lengua Española, donde por primera vez tendrá eco el euskera, con Henrike Knörr y Anjel Lertxundi

16/11/2004

El escritor vasco Anjel Lertxundi La localidad argentina de Rosario acogerá hasta este sábado la tercera edición del Congreso de la Lengua Española, en el que por primera vez además del castellano se prestará atención a lenguas como el euskera, el catalán y el gallego. En representación del euskera participan el vicepresidente de Euskaltzaindia, Henrike Knörr, y el escritor Anjel Lertxundi, a quienes el director de la Real Academia Española, Víctor García de la Concha expresó el deseo de dar voz a otras lenguas que conviven con el castellano. Precisamente, con ese objetivo y en oposición al Congreso de la Lengua Española, el lunes comenzó en Rosario el I Congreso de LaS LenguaS, foro alternativo que denuncia la influencia globalizadora del español.

Leer más...


Mañana comienza en Rosario el III Congreso de la Lengua Española, donde por primera vez tendrá eco el euskera, con Henrike Knörr y Anjel Lertxundi

16/11/2004

El escritor vasco Anjel Lertxundi La localidad argentina de Rosario acogerá hasta este sábado la tercera edición del Congreso de la Lengua Española, en el que por primera vez además del castellano se prestará atención a lenguas como el euskera, el catalán y el gallego. En representación del euskera participan el vicepresidente de Euskaltzaindia, Henrike Knörr, y el escritor Anjel Lertxundi, a quienes el director de la Real Academia Española, Víctor García de la Concha expresó el deseo de dar voz a otras lenguas que conviven con el castellano. Precisamente, con ese objetivo y en oposición al Congreso de la Lengua Española, el lunes comenzó en Rosario el I Congreso de LaS LenguaS, foro alternativo que denuncia la influencia globalizadora del español.

Leer más...


El presidente de Navarra, Miguel Sanz, se encuentra de viaje oficial en Argentina, donde visitará los centros navarros de Rosario y Mendoza

15/11/2004

Miguel Sanz, Presidente de la Comunidad Foral de Navarra Con motivo de la celebración en Rosario del III Congreso de la Lengua Española, el presidente de la Comunidad Foral viajó el pasado sábado a Argentina, donde permanecerá por espacio de una semana en visita oficial. Durante su estancia Miguel Sanz se reunirá con los presidentes de los centros navarros de Buenos Aires, Rosario, Mar del Plata, Bolívar y Mendoza, entidades con las que el gobierno foral colabora en labores solidarias para las que ha aportado cerca de medio millón de euros en los dos últimos años. Asímismo, el presidente Sanz hará solemne entrega de la Cruz de Carlos III a la periodista, dibujante y escultora Carmen Battle, argentina de ascendiente navarro, en reconocimiento a su labor de promoción cultural desde su puesto de directora del grupo de dantzaris de la Nafar Etxea de Rosario desde 1987.

Leer más...


El presidente de Navarra, Miguel Sanz, se encuentra de viaje oficial en Argentina, donde visitará los centros navarros de Rosario y Mendoza

15/11/2004

Miguel Sanz, Presidente de la Comunidad Foral de Navarra Con motivo de la celebración en Rosario del III Congreso de la Lengua Española, el presidente de la Comunidad Foral viajó el pasado sábado a Argentina, donde permanecerá por espacio de una semana en visita oficial. Durante su estancia Miguel Sanz se reunirá con los presidentes de los centros navarros de Buenos Aires, Rosario, Mar del Plata, Bolívar y Mendoza, entidades con las que el gobierno foral colabora en labores solidarias para las que ha aportado cerca de medio millón de euros en los dos últimos años. Asímismo, el presidente Sanz hará solemne entrega de la Cruz de Carlos III a la periodista, dibujante y escultora Carmen Battle, argentina de ascendiente navarro, en reconocimiento a su labor de promoción cultural desde su puesto de directora del grupo de dantzaris de la Nafar Etxea de Rosario desde 1987.

Leer más...


Datorren 25ean batuko du Luis Peña Gantxegi arkitekto oñatiarrak Espainiako Arkitektoen Eskolako Urrezko Domina, bizitza osoan eginiko lanarengatik

15/11/2004

Luis Peña Gantxegi (B. Kortabarria- argazkia) Hilabete honen 25ean hartuko du Luis Peña Gantxegi arkitekto euskaldunak (Oñati, 1926) Espainiako Arkitektoen Eskolak bizitza osoan zehar eginiko lanarengatik eman dion Urrezko Domina. Parada baliatuz, elkarrizketa luxexka egin dio Berria egunkariko Alberto Barandiaran kazetariak eta oñatiarraren 'Artea aberatsek egin dute' hitzen titulupean atzo igandeko zenbakian argitara eman. Eduardo Txillida donostiarrarekin batera Gipuzkoako hiriburuko Haizeen Orraziaren egile den artistak egungotasuneko zenbait gairi buruzko bere iritzia eskaintzen du, duten interesagatik bere osotasunean hona ekarri ditugun galdera-erantzunetan.

Leer más...


Datorren 25ean batuko du Luis Peña Gantxegi arkitekto oñatiarrak Espainiako Arkitektoen Eskolako Urrezko Domina, bizitza osoan eginiko lanarengatik

15/11/2004

Luis Peña Gantxegi (B. Kortabarria- argazkia) Hilabete honen 25ean hartuko du Luis Peña Gantxegi arkitekto euskaldunak (Oñati, 1926) Espainiako Arkitektoen Eskolak bizitza osoan zehar eginiko lanarengatik eman dion Urrezko Domina. Parada baliatuz, elkarrizketa luxexka egin dio Berria egunkariko Alberto Barandiaran kazetariak eta oñatiarraren 'Artea aberatsek egin dute' hitzen titulupean atzo igandeko zenbakian argitara eman. Eduardo Txillida donostiarrarekin batera Gipuzkoako hiriburuko Haizeen Orraziaren egile den artistak egungotasuneko zenbait gairi buruzko bere iritzia eskaintzen du, duten interesagatik bere osotasunean hona ekarri ditugun galdera-erantzunetan.

Leer más...


Exposición en Goa (India) de los restos de San Francisco Javier, con una afluencia de fieles que la organización estima alcanzará los tres millones de visitantes

13/11/2004

La Basílica del Buen Jesús de Goa guarda las reliquias de San Francisco Javier La Basílica del Buen Jesús, situada en la parte antigua de Goa, donde se custodia el cuerpo de San Francisco Javier, albergará la muestra, a partir del próximo 21 de noviembre hasta el 2 de enero de 2005. La exposición de los restos del santo euskaldun es un acontecimiento muy esperado por la comunidad católica de la India, que sólo ocurre una vez cada diez años. La última muestra, en 1994, atrajo un millón y medio de visitantes. En esta ocasión, el Arzobispado de la ciudad espera que el número de personas que acuda a Goa en peregrinación llegue hasta los tres millones. La figura de San Francisco Javier goza de gran veneración en Asia ya que el patrón navarro predicó durante muchos años por la zona, recorriendo Goa, el Sur de la India, Malasia, Japón y China, donde aconteció su muerte, en 1552.

Leer más...


© 2014 - 2019 Basque Heritage Elkartea

Bera Bera 73
20009 Donostia / San Sebastián
Tel: (+34) 943 316170
Email: info@euskalkultura.eus

jaurlaritza gipuzkoa bizkaia