26/11/2004

El algortarra Gabi Basañez llegó a la Argentina para participar en el Congreso de laS LenguaS, que de manera paralela al Congreso de la Lengua se desarrolló en Rosario, en la sede del Centro Vasco Zazpirak Bar rosarino. Aprovechando su estadía en el país, Basañez ha visitado y contactado con diversas euskal etxeas y ha ofrecido asimismo varias charlas. A su llegada a Buenos Aires, Basañez tomó contacto con alumnos, profesores y directivos de Euskaltzaleak e, invitado por Euskaltzaleak y Eusketxe, brindó una charla en esta última entidad.
Leer más...
26/11/2004

El algortarra Gabi Basañez llegó a la Argentina para participar en el Congreso de laS LenguaS, que de manera paralela al Congreso de la Lengua se desarrolló en Rosario, en la sede del Centro Vasco Zazpirak Bar rosarino. Aprovechando su estadía en el país, Basañez ha visitado y contactado con diversas euskal etxeas y ha ofrecido asimismo varias charlas. A su llegada a Buenos Aires, Basañez tomó contacto con alumnos, profesores y directivos de Euskaltzaleak e, invitado por Euskaltzaleak y Eusketxe, brindó una charla en esta última entidad.
Leer más...
25/11/2004

Ya se conocen los detalles de la XIV edición de la Korrika, que comenzará en Orreaga (Roncesvalles) el día 10 de mayo y terminará diez días después en Bilbao, tras hacer llegar el testigo en favor del euskera a todos los rincones de Euskal Herria, e incluso algunos de su Diáspora. Esta celebración reivindicativo-festiva tendrá eco en euskal etxeas y comunidades vascas de diversos países, que como en ocasiones anteriores celebrarán sus propias actividades paralelas, como ocurriera en Londres, Buenos Aires, Montevideo, Mallorca y Barcelona en la pasada edición de la Korrika.
Leer más...
25/11/2004

Ya se conocen los detalles de la XIV edición de la Korrika, que comenzará en Orreaga (Roncesvalles) el día 10 de marzo y terminará diez días después en Bilbao, tras hacer llegar el testigo en favor del euskera a todos los rincones de Euskal Herria, e incluso algunos de su Diáspora. Esta celebración reivindicativo-festiva tendrá eco en euskal etxeas y comunidades vascas de diversos países, que como en ocasiones anteriores celebrarán sus propias actividades paralelas, como ocurriera en Londres, Buenos Aires, Montevideo, Mallorca y Barcelona en la pasada edición de la Korrika.
Leer más...
24/11/2004

El documental 'Hire Himalaya' ('Tu Himalaya'), del mendigoizale euskaldun Alberto Iñurrategi sigue cosechando alabanzas y galardones allá por donde va. El último, este fin de semana en Inglaterra, donde se alzó con el Gran Premio del prestigioso festival de Cine de Montaña de Kendal. 'Hire Himalaya' es un homenaje dedicado a la persona de Félix Iñurrategi, hermano de Alberto y su inseparable compañero de ascensiones hasta que falleció en un accidente cuando ambos descendían tras haber coronado el Gasherbrum II, su duodécimo ochomil. En el documental, Alberto habla de la pérdida de su hermano, de la dura decisión de afrontar el reto de los catorce ochomiles sin él, y de su reencuentro con la montaña y el Himalaya que ambos hermanos compartieron.
Leer más...
24/11/2004

El documental 'Hire Himalaya' ('Tu Himalaya'), del mendigoizale euskaldun Alberto Iñurrategi sigue cosechando alabanzas y galardones allá por donde va. El último, este fin de semana en Inglaterra, donde se alzó con el Gran Premio del prestigioso festival de Cine de Montaña de Kendal. 'Hire Himalaya' es un homenaje dedicado a la persona de Félix Iñurrategi, hermano de Alberto y su inseparable compañero de ascensiones hasta que falleció en un accidente cuando ambos descendían tras haber coronado el Gasherbrum II, su duodécimo ochomil. En el documental, Alberto habla de la pérdida de su hermano, de la dura decisión de afrontar el reto de los catorce ochomiles sin él, y de su reencuentro con la montaña y el Himalaya que ambos hermanos compartieron.
Leer más...
23/11/2004

La joven euskal etxea de Puan ha sido invitada a participar por primera vez en
la Feria de la Cebada Cervecera, acontecimiento
de carácter nacional que se celebra anualmente en Puan y cuenta en su vertiente artística con el concurso de importantes
artistas argentinos e internacionales. Puango Euskal Etxea ha hecho llegar a nuestra redacción una nota en la que
expresa su satisfacción por haber sido invitada a la Feria, en la que el grupo de txikis de su cuerpo de baile
intervendrá por vez primera el próximo 7 de enero, en un festival en el que compartirán cartel con artistas ya consagrados y otros pertenecientes a asociaciones artísticas en el que serán, salvo error u omisión, la única colectividad nacional presente.
Leer más...
23/11/2004

Un gran baile popular en el Centro Vasco Euskaldunak Denak Bat de la localidad argentina de Arrecifes coronó la extensa jornada del 'Soy dantzari', homenaje a todos quienes a través de su historia integraron los distintos cuerpos de baile de esta euskal etxea bonaerense. Símbolos de un espíritu que persiste, los reunidos brindaron una cariñosa y especial ovación a dos instituciones en Arrecifes, Alberto Etxaniz y Maruca Bilbao, a los que dedicaron un aurresku de honor quienes hoy continúan la senda común que ayer y hoy une y aporta vigor al pasado y presente vasco en Arrecifes.
Leer más...
23/11/2004

Un gran baile popular en el Centro Vasco Euskaldunak Denak Bat de la localidad argentina de Arrecifes coronó la extensa jornada del 'Soy dantzari', homenaje a todos quienes a través de su historia integraron los distintos cuerpos de baile de esta euskal etxea bonaerense. Símbolos de un espíritu que persiste, los reunidos brindaron una cariñosa y especial ovación a dos instituciones en Arrecifes, Alberto Etxaniz y Maruca Bilbao, a los que dedicaron un aurresku de honor quienes hoy continúan la senda común que ayer y hoy une y aporta vigor al pasado y presente vasco en Arrecifes.
Leer más...
23/11/2004

El filólogo, historiador e investigador Joxemiel Bidador pretende con este libro rescatar del olvido a buen número de escritores euskaldunes de Navarra, en algunos casos poco conocidos y a veces incluso ignorados. 'Materiales para una Historia de la Literatura Vasca en Navarra' pone sobre la mesa la cuestión de hasta qué punto conocemos la rica tradición literaria euskaldun que alberga el viejo Reino con la mejor de las contribuciones: una exhaustiva recopilación de seiscientos escritores navarros que, desde el siglo XV hasta el día de hoy, utilizaron el euskera como medio de expresión. Entre ellos destaca el escritor y euskaldunberri Arturo Campion, cuya labor en opinión de Bidador marca 'un antes y un después en la literatura euskaltzale navarra'. El libro, editado por Pamiela, será presentado en poco más de dos semanas en la Feria del Libro de Durango.
Leer más...