02/12/2004

La localidad cubana de Ciego de Ávila se ha empeñado en mantener viva la tradición de la pelota vasca y acaba de rescatar un torneo en el municipio de Bolivia, junto a la Copa Hotel Sevilla, iniciada este miércoles en la llamada 'capital de la piña', donde se convocó el frontón cubano (m) a 20 metros, informa Cubavisión. Con buen nivel de organización se desarrolló la Copa Mártires de Bolivia en las modalidades de pala y frontenis (f), con pelota de tenis, así como la pelota a mano con esférica dura. El torneo selectivo de pelota vasca, del 13 al 18 de este mes en el capitalino complejo Raúl Díaz Argüelles, cerrará el calendario de 2004.
Leer más...
01/12/2004
Caracas, Venezuela. La junta directiva de la Euskal Etxea de Caracas nos ha hecho llegar un aviso en el que se les recuerda a los socios que con el fin de actualizar su Base de Datos y mejorar las finanzas de la Euzko Etxea se tomaron las siguientes decisiones:
1.- Se exigirá el Carnet actualizado a partir del 19-11-2004.
2.- No se emitirá carnet a los Socios Morosos con deuda pendiente superior a Tres (03) meses.
3.- En los próximos eventos públicos a realizarse en el Centro Vasco, en los cuales se cobrará a los asistentes No Socios, aquellos socios con carnet no actualizado deberán cancelar el 50% del monto de las entradas.
4.- Requisitos para renovar el Carnet: 1 fotografía tamaño carnet y cancelar Bs. 2.000,00.
Leer más...
01/12/2004

El pasado lunes cumplió 92 años Raúl Alcain, fundador del programa radial
paranaense Presencia Vasca y activo impulsor y difusor de la cultura vasca en la capital entrerriana. Raúl Alcain encabezó en 1985 la refundación de la euskal etxea paranaense Ibai Guren y fue su primer presidente en la nueva etapa,
resultando más tarde elegido presidente honorario. Alcain integró en 1987, junto a su hija Laura, la delegación argentina que participó en Euskal Herria del II Congreso Mundial Vasco, encuentro multidisciplinar que reunió a importantes personalidades de la cultura vasca, junto a destacados profesionales invitados.
Leer más...
01/12/2004

Este viernes es 3 de diciembre, Euskararen Eguna, una jornada en favor de la lengua vasca que alcanza dimensión internacional gracias a la participación de centros vascos de todo el mundo. El Día del Euskera coincide con la festividad de San Francisco Javier, patrón de Navarra, y él mismo un navarro euskaldun que dejó patente este hecho en sus viajes como misionero. Fue por ello que Eusko Ikaskuntza, la Sociedad de Estudios Vascos, propuso en 1949 que el 3 de diciembre se instituyera como Día Internacional del Euskera, otorgando especial protagonismo a los vascos de la Diáspora. En Euskadi, las celebraciones institucionales darán comienzo mañana, con un acto en Vitoria-Gasteiz que presidirá el lehendakari Ibarretxe.
Leer más...
01/12/2004

Este viernes, 3 de diciembre, se celebra el Euskararen Eguna, una fiesta a favor de la lengua vasca que alcanza dimensión internacional gracias a la participación de centros vascos de todo el mundo. El Día del Euskera coincide con la festividad de San Francisco Javier, patrón de Navarra, que tenía el euskara como lengua materna y la dio a conocer en sus viajes como misionero. Por este motivo, Eusko Ikaskuntza -- Sociedad de Estudios Vascos-- propuso en 1949 que ese día se festejara también el Día Internacional del Euskera, con especial protagonismo de los centros vascos de todo el mundo. Las celebraciones darán comienzo mañana mismo, con un acto conmemorativo por parte del Gobierno Vasco en Vitoria-Gasteiz, que presidirá el lehendakari Ibarretxe.
Leer más...
01/12/2004

El Consejo de Gobierno vasco, en su habitual reunión de los martes, autorizó ayer la adquisición de una oficina en Buenos Aires destinada a albergar a la futura Delegación Vasca en la capital argentina, cuya apertura efectiva, ya solicitada, se halla a la espera de la culminación de los correspondientes placets y procedimientos burocráticos. Según la nota hecha pública por el ejecutivo de Ibarretxe, la futura representación del Gobierno Vasco en la Argentina estará ubicada en el piso primo de la Avenida Santa Fé 846, una de las principales arterias de la ciudad de Buenos Aires, en un edificio que aloja varias embajadas y consulados, a unos 150 metros del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Leer más...
01/12/2004

El Centro Vasco Eusko Biltzar de la localidad bonaerense de Coronel Pringles ha procedido a renovar su Comisión Directiva, que en lo sucesivo estará guiada por un triunvirato de mujeres: Juanita Zubizarreta es presidente; Elba Mary Irigoyen vicepresidente; y Martha Larralde secretaria. Eusko Biltzar de Pringles es uno de los pocos centros vascos en que las mujeres copan los principales puestos de su Comisión Directiva.
Leer más...
01/12/2004

El Consejo de Gobierno vasco, en su habitual reunión de los martes, autorizó ayer la adquisición de una oficina en Buenos Aires destinada a albergar a la futura Delegación Vasca en la capital argentina, cuya apertura efectiva, ya solicitada, se halla a la espera de la culminación de los correspondientes placets y procedimientos burocráticos.
Leer más...
30/11/2004

La Korrika 14 recorrerá Euskal Herria a ritmo de jungle, siguiendo los sones de la canción compuesta e interpretada por Afrika. 'Ni ere bai!' es una canción alegre y pegadiza, de estilo moderno, pero dirigida a euskaltzales de todas las edades. El título de la canción, que es también el lema de la presente edición de Korrika, busca impulsar el compromiso personal con el euskera y animar a todos aquellos que aún no hablan euskera a dar el paso de euskaldunizarse. La propia Afrika es un ejemplo para los euskaldunberris: nacida en Euskal Herria hija de emigrantes, aprendió euskera en AEK y hoy constituye un firme valor en alza en el seno de la musica euskaldun.
Leer más...
30/11/2004

La Korrika 14 recorrerá Euskal Herria a ritmo de jungle, siguiendo los sones de la canción compuesta e interpretada por Afrika. 'Ni ere bai!' es una canción alegre y pegadiza, de estilo moderno, dirigida a euskaltzales de todas las edades. El título de la canción, que es también el lema de la presente edición de Korrika, busca impulsar el compromiso personal con el euskera y animar a todos aquellos que aún no hablan euskera a dar el paso de euskaldunizarse. La propia Afrika es un ejemplo para los euskaldunberris: nacida en Euskal Herria hija de emigrantes, aprendió euskera en AEK y hoy constituye un firme valor en alza en el seno de la musica euskaldun.
Leer más...