08/01/2005
Leer más...
07/01/2005

Los dantzaris txikis de la joven Euskal Etxea de Puan intervienen esta noche en el marco de las actuaciones musicales y artísticas que acompañan a las celebraciones de la Feria de la Cebada Cervecera de Puan, que tendrá lugar durante este fin de semana en la citada localidad de la argentina provincia de Buenos Aires. Directivos de la comunidad vasca de Puan han expresado a nuestro boletín su satisfacción por haber sido invitados a esta cita ferial a la que se prevé asista una cifra cercana a los 20.000 visitantes.
Leer más...
07/01/2005
Leer más...
07/01/2005

Ha permanecido en Argentina cinco meses, recorriendo euskal etxeas y brindando sus conocimientos de baile a través de cursos y encuentros en más de una decena de centros vascos. Aitor Alava, que viajaba por primera vez al Cono Sur, no duda en calificar su estadía de 'experiencia enriquecedora'. El dantzari alavés regresó hace escasas fechas a su Zuhatza natal para pasar junto a su familia las fiestas navideñas, aunque ya planea regresar a Argentina, 'hacia el mes de marzo', para continuar con la enseñanza de la euskal dantza.
Leer más...
07/01/2005

Gorka Knörr es vicepresidente del Parlamento Vasco y hace años que vive dedicado a sus ocupaciones políticas. Pero este militante de EA es asimismo un reconocido cantante, uno de los primeros que guitarra en mano cantó a Araba, la llamada 'séptima hija' de la tierra vasca. Las facetas de Knörr, cuyo hermano Henrike visitó hace bien poco Argentina, no se agotan ahí, puesto que es también directivo del equipo alavés de baloncesto Tau Baskonia, por el que ha pasado buen número de jugadores argentinos. De todo ello conversó con el programa radial Presencia Vasca de la entrerriana localidad de Paraná, en Argentina.
Leer más...
07/01/2005

'La música: toda una aventura' fue el lema elegido por los organizadores de esta gira que ha llevado a alrededor de 80 músicos de la Euskal Herriko Gazte Orkestra-Joven Orquesta de Euskal Herria (EGO) a recorrer durante poco más de dos semanas diversas ciudades chinas, distantes entre sí, con actuaciones, escenarios, costumbres y modos bien diferentes a los usuales en Occidente, en un viaje que ha hecho honor al lema que le acompañaba. Los jóvenes músicos han realizado muchos conciertos en pocos días, en el seno de una gira dura pero altamente interesante, en la que el éxito en lo musical y en el apartado de las relaciones entre ambos países y culturas ha venido salpicado por innumerables anécdotas que los propios músicos señalan como 'experiencia inigualable', según reza la crónica fechada en China.
Leer más...
06/01/2005

El zarauztarra Adrian Kaperotxipi y el santurtziarra Oskar Izquierdo son los dos surfistas vascos que han logrado la hazaña de clasificarse para el Campeonato Mundial de Surf de Sordos, que se celebrará a partir del jueves de la próxima semana en Philip Island, Australia. La competición tendrá lugar en un lugar de la isla aun por determinar, elegido en función de las mareas y las condiciones meterológicas en esas fechas.
Leer más...
06/01/2005

Xabier Euzkitze bertsolariak Ipar Ameriketako euskal etxeekin harreman sakona du, 1990ean Boiseko Euskal Jaialdian bertsolari gisa parte hartzeko hara joan eta AEBtako euskal giroa ezagutzeko parada izan zuenetik. Basque Clubetan aurkitu zuen euskal sentimenduak harrituta, lau urte beranduago lagun koadrila batekin bueltatu eta Buffalon ospatu zen euskal jaia ezagutu zuen. Lagun minak egin eta gaurdaino mantentzen du haiekiko kontaktua. Bertsolari aldizkariaren udazkeneko alean Diasporako euskaldunek gastronomia bidez herrimina sendatzen ote duten galdetuta, AEBetako euskaldunen edari tipiko bat aipatzen du: picona.
Leer más...
06/01/2005

El Centro de Estudios de la Cultura y el Nacionalismo Vasco Arturo Campion, radicado en la bonaerense ciudad de Laprida (Argentina), celebró su tercera reunión ordinaria y última del año 2004. Los académicos y profesores reunidos realizaron una valoración satisfactoria de las actividades realizadas a lo largo del pasado año y debatieron las acciones a desarrollar durante 2005 en su tarea de investigación, promoción y divulgación de la cultura vasca en Argentina.
Leer más...
05/01/2005

Imaginación y originalidad son dos de las señas de identidad del grupo de desobediencia civil Demoak, que mediante sus atrevidas acciones reclama el derecho de los euskaldunes de Iparralde a vivir en euskera y ser atendidos en su propia lengua en las instituciones públicas de su país. Se trata de una reinvidicación constante y continuada a la que llevan dando voz y cuerpo desde el año 2000. El próximo 29 de enero festejarán sus cinco años de actividad con una comida popular en el Gaztetxe de Biarritz. Previamente, uniendo la fiesta con la reivindicación, llaman a todos los euskaltzales a acudir el día 9 de enero a la estación de tren de Baiona a comprar en euskera el billete para acudir Biarritz.
Leer más...