14/02/2005

Nacido en Alemania, en su corazón hay lugar para trazos vascos y germanos. Conoció por primera vez Gernika con diez años y en la actualidad, casado con una gernikarra, preside desde hace apenas tres meses en Alemania la asociación vasco-germana que lleva por nombre el título de la villa foral. 'Nuestro objetivo es terminar el puente vascoalemán que inició Von Humboldt en el siglo XIX' ha manifestado Ingo Niebel en entrevista con el boletín electrónico Izaronews.
Leer más...
12/02/2005

El director gerente del Parque Tecnológico de Zamudio (Bizkaia), Julián Sánchez Alegría, llegará mañana domingo a la argentina ciudad de Bariloche para una estadía de cuatro días en cuyo transcurso participará en varias reuniones sobre el proyecto del Parque Tecnoindustrial de San Carlos de Bariloche, en la provincia de Río Negro. La visita se inscribe en el marco del Convenio de Cooperación que mantiene el Ministerio de Producción de Río Negro con la entidad vasca, según explicó ayer en rueda de prensa el subsecretario de Ciencia, Tecnología y Desarrollo para la Producción de Río Negro, Roberto Haran.
Leer más...
12/02/2005

Sebastián Lorda, un joven abogado de ascendencia vasca residente en Santa Rosa y miembro del Centro Vasco de General Acha (La Pampa), ha aprobado recientemente el examen final del curso online sobre Constitución Europea impartido por la Fundación Asmoz. Lorda ha podido seguir las clases desde Argentina gracias a internet y la supervisión de un tutor y al término de la experiencia se muestra muy satisfecho de la calidad del curso. El joven vasco-argentino obtuvo una beca de estudios de la Diputación Foral de Gipuzkoa para miembros de centros vascos.
Leer más...
12/02/2005

El congreso internacional sobre lengua e inmigración celebrado esta semana en Bilbao ha contado con un grupo de ponentes de excepción cuyas conclusiones provienen de la experiencia de la inmigración en primera persona. Entre los expertos, Khalid y Hatabi, de la etnia bereber; Bernabé, angoleño; Elena, bielorrusa; Amelia, argentina y Jung Chang, chino. Todos ellos conocen de primera mano la inmigración y la facilidad o dificultad de su integración en Euskal Herria. Durante el congreso, coincidieron en señalar la necesidad de aprender el o los idiomas del país en el que se integra el inmigrante, y en el caso concreto de Euskadi, manifestaron la importancia de aprender también euskera.
Leer más...
12/02/2005
Leer más...
11/02/2005
Leer más...
11/02/2005
Leer más...
11/02/2005
Leer más...
11/02/2005
Leer más...
11/02/2005

La consejera de Cultura del Gobierno Vasco, Miren Azkarate encabeza la delegación euskaldun a la edición número 23 de la Feria de Expolangues, el mayor encuentro sobre lenguas, cultura y aprendizaje de idiomas de Europa. La feria parisina es una cita a la que el euskera acude desde sus inicios, allá por 1986. Este año, el stand vasco muestra los más recientes materiales didácticos para el aprendizaje de euskera: libros, CD-ROMs, o el sistema informático Boga. Ayer, la consejera visitó la Eskual Etxea de París, y firmó un acuerdo para la instalación del sistema Boga de autoaprendizaje de euskera en el centro vasco parisino.
Leer más...