euskalkultura.eus

diáspora y cultura vasca

Noticias rss

En el San Ignacio de Coronel Moldes se presentó el libro 'Cocina vasca campesina', de Marita Echave

06/08/2010

El pasado 1 de agosto y en la parrilla local “Las Brasas”, los vascos de la ciudad de Coronel Moldes, en la provincia de Córdoba, festejaron San Ignacio. Unas ochenta personas compartieron este momento con los socios del 'Gure Zainak', centro vasco de reciente creación. En el marco del festejo, tuvo lugar la presentación del libro escrito por la propia presidenta de la institución, Marita Echave. Bajo el título 'Cocina vasca campesina', el texto reúne recetas creadas en los alrededores de “los fogones y cocinas de nuestros campos habitados por gente de los remotos caseríos vascos”. Fiel a sus principios fundacionales, la novel euskal etxea trabaja día a día promoviendo la cultura vasca entre los habitantes de la zona. Entre otras cosas, todos los martes salen al aire con un programa de temática vasca en la radio “Buenas Ondas”; además, en el mes de septiembre participarán en las festividades de la fundación del pueblo; y hoy, viernes, continuarán, tras el receso invernal, con las clases de euskera.

Leer más...


El Centro Vasco Lagun Onak de Pergamino auspició dos investigaciones de temática vasca

06/08/2010

Los trabajos auspiciados por el centro vasco Lagun Onak fueron presentados en el Instituto Superior de Formación Docente y Técnica N° 122 de Pergamino Entre las múltiples actividades que realizan las euskal etxeas de la Diáspora, colaborar con las instituciones educativas de sus entornos es una de las más importantes para lograr el objetivo de difusión de la cultura vasca y fortalecer la relación entre las instituciones que conviven en una sociedad. Y este ha sido concretamente el camino elegido por el Centro Vasco Lagun Onak de Pergamino, el que ha colaborado y auspiciado dos trabajos de estudio-investigación realizados por alumnos de Historia del Instituto Superior de Formación Docente y Técnica N° 122 de Pergamino. Los trabajos, que abordan temas relacionados con inmigración desde Euskal Herria, tratan sobre la ocupación vasca del espacio rural pergaminense y la pelota vasca en las canchas de de esta ciudad. Los escritos fueron presentados en el mencionado Instituto con la presencia de autoridades, profesores, alumnos y allegados al Centro.

Leer más...


Inaugurada la 'Plaza Euskal Herria' de Río Cuarto, en Córdoba, Argentina, y debut del grupo de baile vasco local

05/08/2010

Acompañado por el txistu de José Noe Fernández Brizuela, Valentín Gortari bailó el Aurresku en la inauguración de la 'Plaza Euskal Herria', de Río Cuarto, en la provincia argentina de Córdoba. Tal como adelantó EuskalKultura.com en su edición del 30 de julio, se llevó a cabo ese mismo día en la ciudad de Río Cuarto la inauguración oficial y colocación de la piedra fundamental de la 'Plaza Euskal Herria'. Por medio del proyecto impulsado por el Centro Vasco Gure Ametza de esta ciudad, el predio ubicado a orillas del Río Cuarto se convertirá en breve en un espacio de difusión de la cultura vasca, aunque tal como expresaron los responsables de la institución será un sitio abierto a todas las colectividades y la comunidad local en general. El presidente de FEVA, Ricardo Basterra, acompañó a los vascos de Río Cuarto en este especial momento en el que pudieron además ver bailar por primera vez en público al grupo dantzari de la casa, cumpliéndose de esta manera un anhelado sueño.

Leer más...


Reportaje fotográfico de la visita del lehendakari Patxi López a Estados Unidos: Nevada y California (I)

05/08/2010

Patxi López es recibido a la entrada del 'Basque Cultural Center' de South San Francisco por la presidenta de NABO, Valerie Arrechea, y directivos de las entidades vascas locales (foto EuskalKultura,com) El lehendakari Patxi López iniciaba el pasado 24 de julio, sábado, una visita oficial de una semana de duración a Estados Unidos, concretamente a los estados de Nevada, California y Idaho, con finalización coincidente con la celebración en Boise, la capital idahoense, del macrofestival vasco 'Jaialdi', considerado como el encuentro vasco más grande de entre los que se celebran en el mundo fuera del País Vasco. He aquí la crónica, con abundante apoyatura fotográfica, del viaje del lehendakari.

Leer más...


Reportaje fotográfico de la visita del lehendakari Patxi López a Estados Unidos: California y Idaho (II)

05/08/2010

De izda a drcha en la parte central, Begoña Gil, mujer del lehendakari; el lehendakari López; provost Etchemendy; Michelle Alzola, traductora; y Guillermo Echenique, secretario general de Acción Exterior, a su llegada a Stanford (foto EuskalKultura.com) La delegación vasca encabezada por el lehendakari López continuó el miércoles 28 de julio el programa de su visita oficial a Estados Unidos con un último día de estancia en la zona de San Francisco. La comitiva se desplazó hasta la sede de Google en Silicon Valley, para entrevistarse con directivos de la empresa, para pasar más tarde al laboratorio SLAC, en Menlo Park, que colaborará a partir de octubre con el Centro de Espalación de Neutrones ESS de Leioa. Tras ello se dirigieron a la Universidad de Stanford , donde fueron recibidos por el Provost John Etchemendy, y donde entre otros proyectos le fue presentado al lehendakari el Centro CARS y varios de sus propotipos. De ahí, y en vuelo low cost desde el aeropuerto de San José, la delegación llegó a Boise, para comenzar al día siguiente su primera jornada en la capital idahoense en el seno de Jaialdi.

Leer más...


Constituyen 'Boiseko Txuri Urdinak', la primera peña de aficionados realistas en Estados Unidos

04/08/2010

La primera foto oficial de la nueva peña realzale 'Boiseko Txuri Urdinak'.

Parece que el ejemplo del grupo de realistas de la Diáspora que constituyeron en diciembre del pasado año en La Plata (Argentina) la peña 'Argentinako Realzaleak' va cundiendo, y en este caso es la ciudad norteamericana de Boise, Idaho, que recién finalizaba este domingo con excelente humor una nueva edición del macrofestival 'Jaialdi', el lugar en el que surge una nueva peña txuriurdin, que toma en este caso el nombre de 'Boiseko Txuri Urdinak'.

Leer más...


Euskaltzaleak de Buenos Aires abre dos nuevos cursos de euskera inicial a partir del 10 de agosto

04/08/2010

Teresa Zavaleta, lehendakari de Euskaltzaleak, de visita en el curso de cuarto nivel Múltiples y variadas han sido las actividades organizadas por el euskaltegi porteño durante el primer semestre de 2010. En la sede que comparte con Eusko Kultur Etxea - Eusketxe y la Editorial Vasca Ekin, hubo conferencias, encuentros de alumnos, un exitoso curso de txalaparta y el ciclo de cine en euskera, que comenzó poco antes del receso invernal. De una u otra forma, estas propuestas han tenido como propósito acercar a la gente la lengua de los vascos y salta a la vista que el objetivo se cumplió con creces. En estos últimos meses la demanda por aprender euskera ha crecido sustancialmente y por este motivo Euskaltzaleak ha decidido abrir dos nuevos cursos de euskera-nivel inicial que traen, además, una novedad en cuanto a la flexibilidad horaria: se podrán cursar a la mañana. El horario de los cursos es martes y jueves de 10 a 12hs, y martes y viernes de 19:30 a 21:30hs. Ambos abordarán tanto aspectos de la lengua como de la cultura vasca.

Leer más...


Las euskal etxeas de Barcelona y Madrid concluyen con éxito su barnetegi 2010 en Arantza, Navarra

04/08/2010

Alumnos y profesores en la visita a las cuevas de Urdazubi (foto EE) Cada año Euskal Etxea de Barcelona organiza un barnetegi y amplía el llamamiento a otras euskal etxeas de Catalunya y del estado, si bien este año sólo se han sumado los de Madrid. Este año la actividad lectivo-festiva se ha desarrollado del 17 al 25 de julio en la localidad navarra de Arantza, donde un total de catorce alumnos y dos profesores se han sumergido en una vida euskaldun de veinticuatro horas, al tiempo que conocían y realizaban salidas y visitas turísticas por la zona.

Leer más...


El Jaialdi de Boise, nuevamente capital mundial de la Diáspora, bate sus propios records de participación

03/08/2010

Entrada al recinto festivo de Jaialdi, en los 'Fairgrounds', la mañana del pasado sábado (foto EuskalKultura.com) A lo largo de esta semana se proporcionarán cifras y datos más exactos, pero según la impresión provisional de la organización de Jaialdi 2010, este año entre 40.000 y 45.000 personas podrían haber visitado Jaialdi en el conjunto de los diferentes días del encuentro festivo. Se han rebasado las previsiones, y la propia noticia del desarrollo de Jaialdi ha interesado a publicaciones y medios no sólo de Idaho y de Euskal Herria, sino también de otros estados de EEUU y de otros países. La prensa de Boise, por su parte, se ha volcado en la fiesta, con publicación de separatas y la emisión de programas y reportajes sobre la fiesta. Todo un éxito.

Leer más...


En el X aniversario del hermanamiento, la presidenta del centro vasco de José C. Paz visitó Oñati

03/08/2010

María Isabel Elorza y José Antonio Urteaga, miembros de la ONG 'Hermansoloña', junto María Ángeles Oñederra y su marido Joaquín Fernandes El primer container llegó a Argentina en el marco de la última gran crisis económica, a fines de 2001. En el container venían unas cincuenta cajas con elementos de primera necesidad para cientos de personas carenciadas. De allí en adelante, la ayuda que llega año a año desde el pueblo de Oñati se ha convertido en un aporte indispensable para que talleres de la zona de José C. Paz funcionen, y para que niños y niñas tengan ropas para vestir y un lugar donde recibir sus comidas. “El hermanamiento surgió por una cuestión histórica ya que el fundador de José C. Paz era de Oñati”, explicaba hace unos años José Antonio Urteaga, coordinador por parte vasca de la relación solidaria entre los dos pueblos y uno de los creadores de la Organización no gubernamental 'Hermansoloña' a EuskalKultura.com. “Luego supimos cuál era la situación económica de la ciudad bonaerense y enseguida nos pusimos a trabajar para ayudar”. Ya han pasado diez años desde que esa relación entre los dos pueblos comenzó a estrecharse más y más. Con el objetivo de celebrar el aniversario, María Ángeles Oñederra, presidenta del Centro Vasco Toki Eder paceño, viajó a Oñati para reunirse con sus amigos del pueblo guipuzcoano.

Leer más...


© 2014 - 2019 Basque Heritage Elkartea

Bera Bera 73
20009 Donostia / San Sebastián
Tel: (+34) 943 316170
Email: info@euskalkultura.eus

jaurlaritza gipuzkoa bizkaia