euskalkultura.eus

diáspora y cultura vasca

Noticias rss

Zinemaldia'11 trae las novedades del cine vasco a Barcelona, a partir de la próxima semana y hasta el 9 de marzo

07/02/2011

Cartel de Zinemaldia'11, el festival de cine vasco de Barcelona Todo está listo en la Euskal Etxea Barcelona para iniciar el miércoles de la próxima semana la sexta edición del Zinemaldi. Este año el festival de cine vasco comenzará el 16 de febrero para finalizar el 9 de marzo. Según avanzan los organizadores, por primera vez todas las películas presentadas son vascas, y sus directores, actores y productores estarán en Barcelona para hablar sobre ellas. Entre las propuestas de esta edición, filmes como 'Izarren hautsa', de Barbara Goenaga, o la laureada '80 egunean', además de 'Amerikanuak', sobre los vascos de Elko, en Nevada (EEUU).

Leer más...


Los marplatenses Martín Oreja y Verónica Grande residen desde hace poco más de 10 años en Pamplona

07/02/2011

Verónica Grande y Martín Oreja, con Juan Cruz, 6 años, y Valentina, 3 años (foto MikelSaiz-DiarioNoticias) La enseñanza en euskera constituye hoy por hoy una opción minoritaria entre las familias extranjeras que viven en Navarra. Aunque cada vez son más las que matriculan a sus hijos e hijas en centros públicos del modelo D (en euskera) o en ikastolas. La familia argentina de origen navarro formada por los marplatenses Martín Oreja y Verónica Grande viven en Pamplona desde hace poco más de diez años y sus hijos Juan Cruz y Valentina están escolarizados en euskera. "Vivimos aquí y queremos vivir cosas de aquí", señalan a la periodista M. Olaran en este artículo publicado el pasado martes por Diario de Noticias de Navarra.

Leer más...


Mª Luisa Jauregui: 'Soy afortunada, de niña no tuve a mi familia pero luego tuve muchas familias en mi vida'

07/02/2011

María Luisa Jauregui en el programa "Palabra de Vasco" María Luisa Jauregui de Garmendia es una 'niña de la guerra', una de los cuatro mil niños vascos que debieron dejar su tierra para refugiarse en Inglaterra durante la Guerra Civil española. María Luisa tenía 12 años cuando abandonó Euskal Herria y 21 cuando decidió venir a América. En Argentina, concretamente en la ciudad de Rosario, se casó y tuvo su familia, dos hijos, seis nietos y un bisnieto. “Las cosas que te pasan en la vida te convierten en alguien mejor o en un cretino. Porque el resentimiento o la rabia te pueden transformar, pero de las cosas feas que me pasaron yo siempre traté de rescatar lo bueno y olvidar lo malo”. Con estas palabras definió su espíritu en una emotiva entrevista que le realizó el programa radial “Palabra de Vasco” del centro vasco Zazpirak Bat, de Rosario. He aquí el relato de algunos momentos de la vida de esta valiente mujer vasca que supo superar cada obstáculo que le planteó la vida.

Leer más...


Euskaraz, ¡che!, la revista Gaztezulo se hace eco de los 20 años del primer barnetegi de euskera en Argentina

07/02/2011

Alumnos y profesores durante una edición del barnetegi Gaztezulo -- la revista de temática juvenil publicada desde Euskadi en euskera tanto en papel como en la red-- recoge en su último número un artículo sobre los barnetegis del programa 'Euskara Munduan' en Argentina, a raíz del celebrado recientemente en Río Cuarto. Una experiencia que comenzó hace 20 años en Macachín y que ha dado muchos frutos, hasta el punto de que varios de sus participantes son hoy profesores y el programa se ha extendido desde Argentina a más países. Uno de estos euskaldunes es Gabriel Arce, y otra la necochense Maite Bilbao, hoy profesora de euskera en... ¡Hernani! Traducimos y resumimos el artículo.

Leer más...


¿Quieres que Korrika 17 llegue hasta tu euskal etxea? AEK te lo pone fácil y te ayuda con el material

04/02/2011

En la anterior edición, hasta los niños de la Euskal Etxea de Madrid corrieron por las calles apoyando el euskera (foto MadrilEE) Korrika, la carrera popular en favor del euskera que organiza AEK, comenzará en abril y tiene la intención de recorrer no sólo Euskal Herria, sino de llevar su reivindicación al mundo de la mano de las euskal etxeak. En anteriores ediciones los vascos de Londres, Barcelona, Madrid, Necochea, Santiago de Chile, Reno, Nueva York y hasta Shanghai organizaron sus actos paralelos. Este año AEK quiere dar un lugar especial a la Diáspora y ofrece ayuda a los centros vascos que deseen montar su propia carrera.

Leer más...


El euskera tiene una amplia representación en la Feria Expolangues que se celebra hasta mañana en París

04/02/2011

Rodrigo Gartzia (Azkue Fundazioa); Miren Dobaran, directora de Euskera de la Dip. Foral de Bizkaia; Lurdes Auzmendi, viceconsejera de Política Lingüística, e Iñigo Leturia, responsable de euskera Pariseko Euskal Etxea (foto AzkueF) El pasado miércoles comenzó en París la 29ª edición de la Feria Internacional de Lenguas Expolangues, donde, como en ediciones anteriores, el euskera tiene una notable representación. En París se encuentran, entre otros, Lurdes Auzmendi, viceconsejera de Política Lingüística, Josune Ariztondo, consejera de Cultura de la Diputación Foral de Bizkaia, la Fundación Azkue, Euskal Kultura Erakundea y el instituto Euskarabidea de Navarra. Hoy se les sumará Aizpea Goenaga, directora del Instituto Etxepare.

Leer más...


Misa, cena para 120 personas y nueva socia vitalicia en el 7° aniversario del 'Euskal Odola' de Ayacucho

04/02/2011

Margarita Higinia Horquin, nueva socia vitalicia de la institución. Zorionak! No han pasado más de siete años desde que los vascos de Ayacucho comenzaron a sentar las bases de su euskal etxea. Durante este tiempo miembros de las sucesivas comisiones y socios han trabajado duro para convertir al pequeño centro en símbolo de la cultura vasca en la pequeña ciudad de la provincia de Buenos Aires. Hoy, y habiendo superado ya los 500 socios, la euskal etxea tiene ganado un lugar en la comunidad y sus propuestas son bien recibidas por los vecinos. Por todo esto abundan los motivos para que 'Euskal Odola' festeje con alegría un nuevo aniversario. Y así lo hará durante febrero con cena, celebración religiosa, y el nombramiento de una nueva socia vitalicia.

Leer más...


Agricultores de EEUU convivirán con baserritarras vascos en un viaje de Food Sovereignty Tours

03/02/2011

Un mercado en Euskal Herria 'Food Sovereignty Tours' es una asociación estadounidense que organiza viajes a distintos países para promover el conocimiento de la agricultura y gastronomía locales. En estos momentos preparan un viaje a Euskal Herria, con la colaboración del sindicato agrario EHNE-Bizkaia. El viaje tendrá lugar del 21 al 29 de mayo y los participantes, agricultores estadounidenses, convivirán con baserritarras vascos y conocerán de primera mano la agricultura, los productos locales y la gastronomía vasca.

Leer más...


El Zazpirak Bat de Rosario despidió el 2010 entre amigos y con un mensaje de unidad, rumbo al Centenario

03/02/2011

Palabras del presidente de la institución Claudio Esnal, visita del Olentzero y reencuentro entre amigos en en el asado de fin de año del Zazpirak Bat (foto EE) La euskal etxea rosarina es un centro de gran movimiento. A lo largo del año son muchas y variadas las actividades de las que pueden disfrutar sus socios y amigos: entre otras, las clases de euskera y danzas, el coro, buena cocina, un programa de radio sobre la colectividad y en líneas generales y otras muchas propuestas relacionadas con Euskal Herria y su cultura. Al llegar el mes de diciembre, estas actividades y sus responsables se juntan en dos concurridas celebraciones: el festejo del Día Internacional del Euskera y la despedida del año. Los socios del 'Zazpirak' participaron de estos dos eventos y en el marco de los encuentros ya comenzaron a esbozar cómo será el 2012, año del Centenario de la institución.

Leer más...


Congreso sobre la emigración de las élites vasco-bearnesas hacia Argentina en Pau, Francia

03/02/2011

Una imagen del campus de la Universidad de Pau El laboratorio de investigación ITEM de la Universidad de Pau, en Francia, organiza una jornada de estudios sobre la emigración de las élites vasco-bearnesas a la Argentina desde mediados del siglo XIX hasta los años 1930. La jornada tendrá lugar el 20 de octubre de este año, pero los organizadores ya han abierto el plazo de entrega de propuestas, que se cierra el próximo 15 de abril.

Leer más...


© 2014 - 2019 Basque Heritage Elkartea

Bera Bera 73
20009 Donostia / San Sebastián
Tel: (+34) 943 316170
Email: info@euskalkultura.eus

jaurlaritza gipuzkoa bizkaia