13/12/2005
Leer más...
13/12/2005
Leer más...
13/12/2005
Leer más...
13/12/2005
Leer más...
12/12/2005

Juegos infantiles, canciones y un ambiente en que los más chicos ocuparon un papel particularmente protagonista presidió las celebraciones organizadas en Montevideo por el Centro Vasco Haize Hegoa con motivo del día del Euskera. Un grupo de txikis de la localidad de Rosario, en el departamento de Colonia, tomó activa parte del evento interpretando canciones relacionadas con el aprendizaje en euskera de los números y los colores. Niños y mayores disfrutaron de una agradable velada que se desarrolló a lo largo de toda la tarde del sábado 3 de diciembre.
Leer más...
12/12/2005

Se ha convertido ya en una actividad 'clásica' del Haize Hegoa montevideano: Se trata de la convocatoria de un concurso escolar en el que participan niños y niñas que, después de escuchar de boca de miembros del Centro Vasco relatos sobre el Olentzero y otras tradiciones vascas, participan en una competencia pictórica y pintan, con lápices de colores, dibujos que más tarde enviará el Centro Vasco a modo de christmas o felicitación de Navidad. Cada postal es así un original firmado por su autor, en una actividad del agrado de los chicos que al mismo tiempo sirve para difundir costumbres vascas entre los escolares.
Leer más...
12/12/2005

El Centro Vasco de Villa Mercedes, en la argentina provincia de San Luis, no se quedó atrás el 3 de diciembre a la hora de festejar el Día Internacional del Euskera. Lo hizo, y lo hizo contagiando su entusiasmo por la lengua de los vascos a sus convecinos villamercedinos. También estrenó las nuevas remeras (camisetas) que identifican a los miembros y amigos del Centro, durante la celebración de la importante prueba atlética que tuvo lugar en la ciudad con presencia de una activa delegación de la Euskal Etxea. Celebraron el Euskararen Eguna, exhibieron remeras y acompañaron el esfuerzo deportivo de los korrikalaris, como muestra el reportaje fotográfico.
Leer más...
12/12/2005

Euskal dantzari guztiek ezagutzen duten izena da Claude Iruretagoyena lapurtarrarena. Euskal Herriko dantzen tradizioa ederki asko ezagutzen duen pertsona, ikerketa frango egindakoa da historian zehar euskal herrietan eman diren dantzez eta dantzen inguruaz. Nondik helduak diren, nola sortuak diren aztertua du... dantza zaharrak berreskuratzen ere egin du lan eta gutxik bezain ongi hitz egin dezake ogibide baino gehiago bizimodu duen euskal dantzaren munduaz. Nora Arbelbidek egina dio elkarrizketa Gara egunkarian.
Leer más...
12/12/2005
Leer más...
12/12/2005
Leer más...