14/12/2005

Euskararen Nazioarteko Egunak bere ospakizuna izan zuen Erroman, Associazione Culturale Euskara-k antolatutako Festa dell'Euskara jaiarekin. Ekitaldi berezia izan zen, bertaratukoak jarritako giro alaiaz gain, 'benetako senidetasuna' bizi izan zelako Erromako Cantiere zentroan. Jaian, musikan eta bertsotan nor baino nor ibili ziren euskal trikitilariak eta Italiako organetto joleak, bertsolariak eta Erromako 'inprobisatzaileak'. Giro aparta, Erroma bertatik idatzitako kronikak dioskunez.
Leer más...
14/12/2005

Las actividades organizadas por la Associazione Culturale Euskara no se limitaron estrictamente al Día Internacional del Euskera. Tras él llegó la Settimana Culturale Basca, cuya clausura tuvo lugar el pasado domingo, tras una completa semana de fiesta, cultura y mucha diversión. Los actos convocaron a un buen número de vascos e italianos, que vibraron durante toda la semana en una mezcla de la triki y el organetto italiano, los bertsos euskaldunes y las improvisaciones romanas. Y mucho más, tal y como relata desde Roma la crónica.
Leer más...
14/12/2005

La Semana Nacional Vasca de la Argentina concluyó ayer hace un mes y es ya momento de realizar un balance recopilatorio de su desarrollo. Así lo han hecho los propios miembros del centro vasco organizador, la Euzko Etxea necochense. Desde Necochea el siguiente artículo pasa revista a los diferentes actos y celebraciones que convirtieron por unos días a Necochea y al Centro Vasco que preside Felipe Muguerza en capital internacional de la Cultura y la Diáspora vasca en el mundo.
Leer más...
14/12/2005

'Se celebró en esta ciudad (Necochea) la Semana Nacional Vasco Argentina, el mayor encuentro de esta colectividad que difundió el ganado lanar y la lechería en el país'. Así comenzaba el artículo que publicó el diario La Nación a fines del pasado mes de noviembre, al poco de concluir la Semana Nacional Vasca 2005. En la confianza de que el reflejo del evento en la prensa argentina resultará de interés, sobre todo a aquellos que no tienen acceso regular a ella, reproducimos aquí el reportaje que firmó Carolina Buus en las páginas del citado rotativo porteño.
Leer más...
14/12/2005
Leer más...
14/12/2005
Leer más...
13/12/2005

El proceso de selección de un nuevo responsable para la Biblioteca de Estudios Vascos de la Universidad de Nevada-Reno ha concluido con la contratación de Imanol Irizar, bibliotecario de contrastada experiencia. Irizar es fundador y director de la Biblioteca de HABE, el instituto para la enseñanza de euskera y alfabetización de adultos, desde su creación en 1982. El nuevo responsable de la Basque Library se incorporará a su puesto el próximo 1 de febrero, confiando en aportar al centro vascoamericano su experiencia y su conocimiento en materia de cultura vasca.
Leer más...
13/12/2005

Alrededor de un centenar de títulos, algunos de ellos de gran valor histórico, testigos e incluso partícipes de episodios y momentos significativos para la cultura y la lengua vasca, se dieron cita en la exposición 'Euskara, lehen, orain eta gero' que el grupo euskaltzale Artaburu de Mar del Plata organizó en esa localidad bonaerense con motivo de las celebraciones del Día y la Semana del Euskera. Por la relación de títulos que aporta, éste es un artículo que apreciarán de modo particular los bibliófilos, coleccionistas y aficionados al libro vasco antigüo. Seguro que algunos echan de menos no haber podido participar de la exposición.
Leer más...
13/12/2005

El martes de la semana pasada, y dentro de las celebraciones del Día y la Semana del Euskera en Mar del Plata, los euskaltzales y público interesado en general tuvieron ocasión de asistir a una jornada de acercamiento solidario entre las lenguas Vasca y Mapuche, de la mano de la charla que ofreció en el Centro Vasco el profesor don Segundo Quintupil bajo el título Recuperación de la identidad, cultura e idioma Mapuche, siendo el conferencista presentado por el profesor de Euskera Esteban Capurro.
Leer más...
13/12/2005

El Centro Vasco Ibai Txori de la localidad de Concepción del Uruguay, en la argentina provincia de Entre Ríos, celebra este mes sus diecisiete años de vida. Para conmemorar este tiempo dedicado a la transmisión de la cultura vasca, los miembros de la Euskal Etxea procedieron a la plantación de un retoño de roble, en representación del Arbol de Gernika, 'de tan hondo simbolismo para el Pueblo Vasco', como recordó la presidenta de Ibai Txori, Lucía Arcelus.
Leer más...