17/01/2006

El New York Metropolitan Museum of Art se ha visto obligado a cancelar la subasta de una escultura de Eduardo Chillida, debido a las quejas del coleccionista que donó originalmente esta pieza al museo. La obra Silent Music II es una escultura de grandes dimensiones, y el propio museo anunció su venta como la pieza más importante de Chillida jamás presentada a subasta.
Leer más...
16/01/2006

El departamento Directed Independent Language Study Programs de la Universidad norteamericana de Yale desea contar con un profesor de euskara y un euskaldun nativo para realizar un curso de lengua vasca. La labor de este último será la de ejercer de tutor de apoyo del alumno, dándole la oportunidad de practicar euskera. En el caso del profesor, éste será el encargado de evaluar el progreso del alumno al término de cada semestre.
Leer más...
16/01/2006

El Centro Vasco Euskal Odola de la localidad argentina de Ayacucho ha cerrado su segundo año de vida rebasando la cifra de los 300 socios, 'lo que supone alrededor del 2% de la población activa de la ciudad y el cumplimiento de ese objetivo que nos trazamos a inicios de año', en palabras de su presidente, Mariano Oillataguerre, a euskalkultura.com. La entidad vasca ayacuchense, que ultima ya su programa para el 2006, culminó sus encuentros del pasado año con una 'paellada' de hermandad, de la que participaron ciento veinte personas. 24 parejas concurrieron asimismo a su campeonato de mus, que continuará en el nuevo cuatrimestre.
Leer más...
16/01/2006

Finalizando las actividades pelotazales marplatenses del pasado año, en una reunión celebrada en las instalaciones del quincho del Centro Vasco 'Denak Bat' de Mar del Plata, se llevó a cabo el tradicional asado de la peña de pelotaris. En el transcurso de la mencionada reunión gastronómico-deportiva, se entregaron los premios a los jugadores ganadores que participaron en el Torneo de Pelota San Miguel de Aralar, el torneo más antiguo que se desarrolla en esta ciudad costera bonaerense.
Leer más...
15/01/2006

El guitarrista vasco Balen López de Munain (Bilbao, 1958) reside en Italia desde hace 16 años y desarrolla desde allá una interesante labor que sitúa su música en el ámbito de la música vasca ('world music de base vasca con ecos de jazz y clásicos') y le trae a menudo, también físicamente, por Euskal Herria. El cuarteto que lleva su nombre ha publicado ahora 'Lotuneak', un disco en el que la formación que comparte con Geoff Warren (flauta y saxo soprano), Salvatore Maiore (cello y contrabajo) y Joxan Goikoetxea (al acordeón), interpretan doce de sus temas con títulos como 'Arku Dantza', 'Zirimiri', 'Amatxo', 'Birjina maite' o el que da nombre al álbum, 'Lotuneak'. Andrés Portero publica en Deia esta entrevista.
Leer más...
14/01/2006

Al cumplirse un año de la puesta en marcha del proyecto de la asociación Azti-begia para crear una radio nacional vasca, la propuesta ha dado sus frutos con el nacimiento de la emisora Info7. Tal y como su nombre indica, la nueva radio tendrá contenidos eminentemente informativos, que abarcarán la actualidad de los siete herrialdes. La primera emisión tendrá lugar el viernes 27 de enero, y aunque en los primeros meses Info7 emitirá a través de internet, en breve podrá escucharse también vía satélite.
Leer más...
14/01/2006

Religioso, escritor y euskaltzale natural del pequeño pueblo vizcaíno de Etxano (hoy parte del ayuntamiento de Amorebieta-Etxano), Kepa Ormaetxea Aldama entró a formar parte de la Diáspora vasca al ser enviado en 1937 a Viña del Mar, Chile, donde pasó los últimos años de su vida. Ormaetxea destacó como orador, y colaboró con publicaciones Karmengo Argia y Jaungoiko Zale. Fue en Chile donde vieron la luz dos de sus obras más conocidas: dos libros de cuentos publicados bajo el título de 'Lontzi Abaren Ipuintxoak' (Los cuentos del Padre Leoncio).
Leer más...
14/01/2006
Leer más...
13/01/2006

Tras tres años residiendo en Moscú la hernaniarra Amaia Egilegor asegura enfrentarse 'casi' con indiferencia a las frías temperaturas invernales de la capital rusa. Quizá ayude en su aclimatación el permanente contacto con Euskal Herria, gracias a las clases de euskera que esta joven licenciada en filología imparte en la Universidad de Moscú. El semestre pasado 35 alumnos siguieron sus lecciones, que se reanudarán el próximo 7 de febrero.
Leer más...
13/01/2006

La webmaster Jaione Arrieta daba a conocer la noticia en la lista de correo de vascosmexico: la página web de este grupo de euskaldunes de México --y mexicanos de Euskal Herria-- ha llegado esta semana a la cifra de 800 usuarios registrados, un número considerable que da buena fe de la marcha de la iniciativa. Junto a la página web, la activa lista de correo en la que los amigos del grupo intercambian mensajes suma por su parte 450 suscriptores. Una verdadera comunidad gracias a la cual poco a poco 'la semillita vasca va desarrollándose en México a través de internet'.
Leer más...