18/10/2005

Juan Crisóstomo Arriaga (Bilbao, 1806-París, 1826) fue un genial compositor vasco del siglo XIX que murió apenas unos días antes de cumplir los 20 años. Pese a ello llegó a escribir dos decenas de títulos, entre los que se halla alguna ópera, sinfonías, estudios..., si bien no todos han llegado hasta nosotros. En vísperas del bicentenario de su nacimiento, el intérprete y director catalán Jordi Savall llega a San Francisco al frente de la Philharmonia Baroque Orchestra con un programa que incluye la obertura de 'Los esclavos felices', escrita por Arriaga cuando contaba 13 años, y la Sinfonía en Do Mayor, obra asimismo del malogrado compositor vasco.
Leer más...
18/10/2005

Tras haber presentado, junto a Ignacio Monterrubio, su nueva propuesta sonora el pasado mes de agosto en el Museo de Arte Contemporáneo 'Es Baluard' de Palma de Mallorca, el saxofonista irundarra Josetxo Silguero ha viajado a Chile, en esta ocasión con el compositor e ingeniero vitoriano Alfonso García de la Torre, invitados por el Festival Internacional de Música Electroacústica Ai-Maako 2005, que comenzó ayer en Santiago para concluir el próximo sábado. Silguero y García de la Torre son músicos y docentes de la Escuela de Música Electroacústica del Conservatorio 'Jesús Guridi' de Vitoria-Gasteiz. Sus creaciones aúnan música y recursos electroacústicos.
Leer más...
18/10/2005
Leer más...
18/10/2005

El Orfeón de la Castaña, coro de la sociedad gastronómica donostiarra Gaztelubide, se halla inmerso en una gira europea de diez días, que comenzó el pasado viernes en Inglaterra y les llevará hasta Barcelona, pasando por París. El objetivo de la gira es doble: por un lado, dar a conocer la música vasca en el extranjero, y por otro, estrechar lazos con las euskal etxeas de Londres, París y Barcelona. La expedición se encuentra ahora en la capital gala, donde ofrecerá un concierto esta tarde junto a Anaiki, la coral vasca masculina de París.
Leer más...
18/10/2005
Leer más...
17/10/2005
Leer más...
17/10/2005
Leer más...
17/10/2005

A apenas tres semanas del inicio de la Semana Nacional Vasco Argentina --este año del 4 al 13 de noviembre en la localidad de Necochea--, la actividad es constante en el Centro Vasco anfitrión del encuentro. Si hace pocos días se hacía pública la última actualización del programa festivo, ahora la euskal etxea necochense llega a internet con una completa página web como tarjeta de presentación ante la comunidad vasca virtual: la Semana Vasca 2005 está ya en internet.
Leer más...
17/10/2005

'Patxi y sus raíces vascas' es el título del artículo que reproducimos a continuación. Ha sido publicado hoy mismo, en el semanario El Cronista de la ciudad bonaerense de Mercedes y habla de este reconocido criminólogo a quien los vascos llaman 'Patxi' y sus vecinos mercedinos 'Pancho', que se ocupa de organizar --tal como informaba el pasado día 10 euskalkultura.com-- las reuniones familiares de Saraleguis argentinos y uruguayos. Investigador de sus raíces, escritor más tarde de libros sobre ello, todo empezó cuando 'Patxi' visitó el caserío de su bisabuelo, que dejó la localidad navarra de Iraizoz para emigrar a la Argentina. El artículo de El Cronista cita el publicado días atrás por euskalkultura.com.
Leer más...
17/10/2005

El Instituto Euskal Echea de Lavallol (provincia de Buenos Aires) abrió el pasado sábado sus puertas para celebrar su tradicional Fiesta Vasca. 'Esta fiesta anual tiene por objetivo compartir las costumbres y tradiciones vascas y mostrar las destrezas adquiridas por los alumnos durante el año en el aspecto físico, artístico e intelectual', comentaron al diario local InfoRegión los organizadores del evento. Fundada en 1904 por destacados miembros de la comunidad vasca, la Institución Euskal Echea continúa educando a sus miles de alumnos y alumnas --hoy apenas unos pocos de ellos de origen vasco-- conforme a los principios instituidos por sus fundadores. La tolosarra Izaskun Ordoki dirige este colegio cuyo lema sigue siendo 'Jaungoikoa, Sorterria eta Lana' (Dios, Patria y Trabajo).
Leer más...