09/11/2005

Segunda jornada hoy, de las tres previstas para el Congreso de la Juventud, en la ciudad bonaerense de Necochea. Una veintena de delegados representando a centros vascos de Argentina y Uruguay dieron comienzo ayer en la Casa de Cultura de Necochea a esta cita cuyo orden del día se propone discutir cuestiones como el desarrollo y conservación de la identidad vasca en la Diáspora o la articulación del aporte de los jóvenes en el seno del movimiento de euskal etxeas. Por otro lado, y en el seno del programa general de la Semana, representantes vascos argentinos y europeos acompañaron al intendente de la ciudad en la inauguración del Paseo de los Robles, un nuevo espacio verde necochense que nace de la mano de la colectividad vasca local.
Leer más...
09/11/2005

La celebración de la Semana Vasca en Necochea ha convocado a esta localidad de la provincia de Buenos Aires a numerosos miembros de la comunidad vascoargentina, así como a representantes políticos y sociales llegados expresamente desde Euskal Herria. A la presencia de la Consejera de Cultura, Miren Azkarate, se le sumará a partir del viernes la de Esther Larrañaga, consejera de Medio Ambiente del Gobierno Vasco, y la de Begoña Errazti, parlamentaria navarra y presidenta de EA.
Leer más...
09/11/2005

'The Pub Ibiltaria', el Pub Itinerante en el que el grupo de folk Oskorri invita a su público a convertirse en protagonista y cantar junto a ellos, cumple diez años y lo celebra con la publicación de su décimo cancionero. 15.000 copias de este libreto serán repartidas en los próximos conciertos de 'The Pub Ibiltaria' por Euskal Herria. Entre los cantos seleccionados se encuentra la canción 'Euskaldun guztiak bat', un canto a la unidad de los vascos, compuesto por el bertsolari Joxe Mendiague desde la Diáspora de Montevideo.
Leer más...
09/11/2005

Lucía Lacarra, bailarina nacida en Zumaia en 1975 y con una sólida carrera internacional a sus espaldas, suma ahora a la larga lista de premios recibidos el Premio Nacional de Danza de España, en la modalidad de interpretación. Desde 2002 la bailarina vasca forma parte del Ballet de la Opera de Munich y el premio le ha sido concedido en reconocimiento, precisamente, a una brillante trayectoria en las compañías más importantes del mundo. Junto a Lacarra, el coreógrafo flamenco Israel Galván ha sido premiado en la categoría de creación.
Leer más...
09/11/2005

La Euskal Etxea Denak Bat de Mar del Plata, en Argentina, ha recibido esta semana la visita del director de Relaciones con las Colectividades Vascas, Josu Legarreta, acompañado por la recientemente nombrada Delegada del Gobierno Vasco en Argentina, María Elisa Díaz de Mendibil. Durante su estancia en Mar del Plata, Legarreta ha visitado las instalaciones de la Euskal Etxea, presentando la reedición del libro de la historia de Centro Vasco.
Leer más...
08/11/2005

Un excelente ambiente, múltiples preguntas por parte de argentino-vascos de varias generaciones durante y tras la charla sobre 'Los vascos, su cultura y Diáspora' y el acuerdo de seguir colaborando en el objetivo común de promover y difundir la cultura vasca fue la conclusión de la visita que realizó el pasado sábado al Centro Vasco 'Euskaldunak Denak Bat' de Arrecifes (Argentina) el director de Euskalkultura.com, Joseba Etxarri. Etxarri visitó el centro vasco arrecifeño, se reunió con su presidenta, Ana Idigoras, y Junta Directiva, para pronunciar más tarde una charla que fue atendida por un numeroso público, entre ellos la práctica totalidad de los dantzaris jóvenes y adolescentes de la institución vasca local.
Leer más...
08/11/2005

Esta semana la Consejera de Cultura del Gobierno Vasco, Miren Azkarate, parte rumbo a América, donde realizará sendas visitas oficiales a Chile y Argentina. Durante su estadía en Chile, que se extenderá desde mañana hasta el viernes 11, la consejera cumplirá una apretada agenda, reuniéndose con la comunidad vasca y autoridades universitarias y culturales. El día 11 partirá de Chile hacia Argentina, donde asistirá a la Semana Vasca de Necochea.
Leer más...
08/11/2005

Zugarramurdi es famosa por las cuevas en las que según la tradición se realizaban akelarres y reuniones de brujas; y por el proceso histórico en el que la Inquisición llevó a la hoguera a seis mujeres acusadas de brujería, allá por 1610. Cuatrocientos años después la localidad navarra homenajeará a estas mujeres --más sanadoras y expertas en hierbas medicinales que servidoras del diablo-- con la creación de un museo dedicado a la brujería, según recoge el Diario de Noticias de Navarra.
Leer más...
08/11/2005

La afición a la pelota vasca es importante en Pau y en la región francesa del Bearn --adyacente al País Vasco--, donde existen pequeños frontones en muchos pueblos de la zona. Los aficionados a este deporte, que practican entre otros los miembros de la Euskal Etxea Lagun eta Maita, se encuentran de enhorabuena. A comienzos del año que viene la ciudad de Pau inaugurará un nuevo y completo frontón en el que se disputarán partidos profesionales.
Leer más...
07/11/2005

El impulso dado por Eusko Ikaskuntza, la Sociedad de Estudios Vascos, a través del proyecto EuskoSare, ha permitido afianzar esta interesante iniciativa, logrando que 13 familias americanas hayan conocido a sus primos lejanos de Euskadi. El programa de Reencuentro Familiar Sustraien Bila es uno de los emprendimientos que EuskoSare pone a disposición del público interesado de cualquier parte del mundo, a través de su página web EuskoSare.org. Deia recoge la noticia difundida por la agencia Vasco Press.
Leer más...